Ir al contenido

De mi pueblo para el mundo, con raíces que florecen en el aula.

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Folklore, tradiciones, raíces, bailes, legados.

Pregunta impulsora:

¿Qué historias contarían si habitaran este lugar mágico?

Contexto:

El presente proyecto está orientado hacia la implementación del folclore en la escuela, como un aporte al rescate y defensa de la cultura nacional y regional.
A pesar del auge que ha tomado la difusión y divulgación de la música folclórica nacional con la intervención de grupos jóvenes, el patrimonio cultural sufre transformaciones a merced del avasallamiento de culturas extranjeras que ingresan por distintos medios, fundamentalmente dirigidos a niños y jóvenes.

Objetivo general del proyecto:

Ofrecer a los alumnos situaciones de aprendizajes que permitan afianzar conocimientos, actitudes y prácticas, haciendo que puedan desenvolverse satisfactoriamente como estudiantes, tendiendo a brindar trayectorias escolares de calidad que también le permitan afianzar los valores fundamentales de la tradición del pueblo argentino y de nuestra región. 

2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Lograr aprendizajes significativos.
  • Comprender aspectos de la realidad.
  • Desarrollar capacidades.
  • Despertar el interés por conocer nuestras tradiciones.
  • Conocer e identificar las características de nuestro entorno.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Lengua.
  • Matemáticas.
  • Ciencias Sociales.
  • Ciencias Naturales.
  • Formación Ética y Ciudadana.
  • Plástica.
  • Música.
  • Educación Física.
  • Tecnología.
Contenidos curriculares:
  • Situación comunicativa. Escritura. Lectura.
  • Diferentes tipos de textos: leyendas, cuentos tradicionales, poesías, canciones.Textos instructivos: recetas, juegos.
  • Numeración. Operatoria. Situaciones problemáticas. Medición. Capacidad. Figuras geométricas.
  • Historia de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Ubicación geográfica. Orientación. Tradiciones y costumbres.Recursos. Reserva natural de Villa Gobernador Gálvez. Animales autóctonos.
  • Valores. Protección del medio.
    Imágenes, Figuras.
  • Instrumentos musicales y canciones típicas.
Producto final esperable:

Peña popular en carácter de muestra final y exposición. 

3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Observación y lectura de la imagen.
  • Muro de conceptos, mapas conceptuales.
  • Toma de decisiones y ejecución de las actividades.
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Proyector, televisor, equipo de música, parlantes, escasos instrumentos musicales, escasa vestimenta, Internet dado de baja.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Proyector, televisor, equipo de música, parlantes, prolongaciones, reflectores, instrumentos musicales, vestimenta, máquinas de coser, materiales para la confección de vestuarios, espacio edilicio, conexión a Internet, materiales didácticos, entre otros.

Organizaciones aliadas:

Desearíamos poder vincularnos con grupos de ballet de la región, Taller El Alero (Nahuel Huapi), Club de tareas, Casa de la Cultura, entre otros. 

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Corte y confección. Diseño gráfico. Uso de las TICs. Capacitación para la inclusión educativa. Taller de cocina. Taller de danzas, entre otros. 

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:
  • Retroalimentación permanente.
  • Autoevaluacion y coevaluacion.
  • Escalera de la metacognición.
  • Efecto procesual en la comunidad. 

6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Cartelería. Flyer. Comunicación oral. Reuniones. Utilización de redes sociales.

De los resultados:

Peña: muestra y exposición

Integrantes del proyecto:

Villanueva Viviana Beatriz
Godoy Noemí
do Rio Mariela Ana
Salinas Marcela
Denis Laura Magalí
Lamberti Anabel
Santa Cruz Malvina
Weber Ariadna
Duré Cintia
Marinich, Mabel
Aguirre Lorena
Godoy Veronica
Lopez Hilda Susana 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 13
Estudiantes: 100

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Villanueva Viviana
Email del referente: Vivi_dm_13@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 1266 "JUANA AZURDUY"

Región 6
VILLA GOBERNADOR GALVEZ