1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Sostenible
Título del proyecto: Cultivando valores
Institución: ESCUELA NRO 6063 «CAPITAL FEDERAL»
CUE: 8201789
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: CASILDA
Regional: 5
Integrantes del proyecto:
Charras, Leandro. Prof. de Tecnología
Piazza, Lorena Cecilia. Prof. de Educación Primaria
Frattin, Hugo Ademar. Prof. de Educación Primaria
Bacalini, Flavia Betiana. Prof. de Bellas Artes
Gette, Anahí. Prof. de Educación Primaria
Gavosto, Rocío. Prof. de Educación Primaria
Ludueña, Verónica. Directora
Manuel, Vanina. Vicedirectora
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 53
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Ludueña, Verónica
Email del referente: veroluduena@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Huerta escolar
Pregunta impulsora:
¿Cómo agregarle valor a la materia prima en un proceso de producción?
Contexto:
La propuesta surge como un interés del área tecnología de séptimo grado en 2022 para dar respuesta a los requerimientos de la Comunidad Educativa frente a la cantidad de espacio verde de la escuela y actividades relacionadas con la soberanía alimentaria que se generaron en la pandemia.
Objetivo general del proyecto:
– Fomentar la educación ambiental y la conciencia sobre la sostenibilidad.
– Promover la alimentación saludable.
– Desarrollar habilidades prácticas en los estudiantes.
– Crear y mantener un espacio de aprendizaje y recreación al aire libre.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Capacidades cognitivas:
– Conocimientos de biología y ecología.
– Comprensión de los ciclos de crecimiento y desarrollo de las plantas.
– Capacidad para planificar y organizar.
– Pensamiento crítico y resolución de problemas.
– Capacidad para aprender a adaptarse a las nuevas técnicas.
Capacidades emocionales y sociales:
– Paciencia y perseverancia.
– Trabajo en equipo y colaboración.
– Comunicación efectiva con estudiantes, docentes y padres.
– Empatía y comprensión hacia las necesidades y los límites.
– Liderazgo y motivación.
Capacidades tecnológicas:
– Conocimientos de sistemas de riego.
– Capacidad de manejo de herramientas.
Capacidades creativas:
– Diseño y planificación innovadora.
– Desarrollo de proyectos y actividades creativas.
– Creación de espacios estéticos y funcionales.
– Fomento de la creatividad en los estudiantes.
Capacidades administrativas:
– Gestión de recursos y presupuestos.
– Planificación y organización.
– Registro y seguimiento de progreso.
– Comunicación con autoridades y organismos relevantes.
– Capacidad para obtener financiamiento y recursos.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Tecnología
Formación Ética y Ciudadana
Matemática
Ciencias Naturales
Plástica
Inglés
Contenidos curriculares:
Mantenimiento de la tierra con herramientas manuales, plantación de plantines.
Empatía, Colaboración, Respeto.
Perímetro, Superficie, Simela
Clasificación de seres vivos (Autótrofos y Heterótrofos). El suelo y sus nutrientes.
Confección de macetas con material reciclado. Pintura de espacios y compostera.
Vocabulario específico
Producto final esperable:
Feria escolar “Cultivando valores”, a realizarse en la plaza del barrio, plaza Alberdi, el día 3 de noviembre donde se realizará la venta de los vegetales y hierbas cultivados.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
– Organizar y cuidar la huerta escolar.
– Cultivar variedades de hortalizas y hierbas.
– Implementar un sistema de riego artificial con agua de lluvia.
– Implementar un espacio de compostaje.
– Organizar talleres y actividades educativas relacionadas con la huerta.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Las herramientas para la huerta, contamos con herramientas como palas de punta, azadas, palas de mano, entre otras. Además, en la escuela hay un amplio espacio en el patio donde se decidió marcar las parcelas para trabajar la huerta.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Implementamos un sistema de riego automático que se conecta con la bomba de agua y se enciende en determinados momentos del día para mantener los cultivos permanentemente regados sin la necesidad de hacerlo de forma manual.
Organizaciones aliadas:
– Club de Leones de Casilda
– Área de Producción Municipal
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
– Manipulación de alimentos
– Manipulación de herramientas específicas
– Manipulación de los paneles solares utilizados con energía renovable
– Manipulación del sistema de riego automático
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Rúbricas de evaluación
Listas de cotejo
Guía de observación
Cuadernos de clase
Exámenes
Mapas conceptuales
Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones
Grabaciones de audio o vídeo
Herramientas digitales para evaluar
Juegos
– ¿Es factible el proyecto desde un punto de vista técnico?
– ¿El proyecto incorpora tecnologías innovadoras y relevantes?
– ¿El proyecto generará ingresos económicos?
– ¿Tendrá un impacto positivo en la comunidad?
– ¿Se respeta al medio ambiente? ¿Minimiza su impacto negativo
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Feria en la plaza del barrio, publicación en facebook escolar, folletería y publicidad en los medios de comunicación.
De los resultados:
Los resultados son económicos permitiendo renovar elementos necesarios para la huerta e invertir en próximos proyectos. Tenemos intenciones de llegar a una escuela verde.
En las capacidades desarrolladas por cada estudiante, autonomía y en la identificación que logró la escuela en la Comunidad educativa y de la ciudad.
La Escuela Nº 6063 «Capital Federal» es reconocida por este proyecto educativo.