1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Separación de residuos/compostaje
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos promover la separación de residuos en nuestra localidad?
Contexto:
A partir de lo observado en nuestra escuela respecto a la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos, surge la inquietud de los estudiantes de tercer grado de saber si en cada hogar de nuestra comunidad se realiza dicha separación, ya que existe una ordenanza municipal que la regula.
Además, conocer el tratamiento que se le da a los residuos en nuestra ciudad (basurales, reciclaje, etc.).
Objetivo general del proyecto:
Concientizar a la comunidad sobre la separación de residuos, el reciclaje y el compostaje, enriqueciendo además las prácticas educativas a través de los aprendizajes basados en proyectos.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Desarrollar las habilidades de investigación.
- Hipotetizar.
- Recolectar datos.
- Comunicar los resultados de manera escrita u oral.
- Desarrollar habilidades sociales a través del trabajo cooperativo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Lengua
- Formación Ética y Ciudadana
- Educación Religiosa
- Plástica
- Tecnología
Contenidos curriculares:
- Actividades humanas que modifican el ambiente.
- Identificación de la separación de materiales.
- Clasificación de materiales según sus propiedades.
- Reconocimiento de algunas transformaciones de los materiales.
- Utilización racional de los recursos naturales.
- Riesgos ambientales de la localidad.
- Organización y comunicación de estrategias.
- Normas de protección del medio ambiente.
- Deberes y responsabilidades de la convivencia social.
- Entrevistas/reportaje.
- Encuestas.
- Municipio/autoridades.
Producto final esperable:
Articulación con el municipio otros modos de acción para la entronización en toda la localidad y que los estudiantes y sus familias se comprometan a separar los residuos en sus hogares.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
- Encuestas a las familias sobre la separación de residuos.
- Presentar los resultados e inquietudes al Municipio y al Honorable Consejo de la ciudad.
- Colocación de tachos diferenciados en la institución.
- Realización de la compostera de la institución.
- Concientización a la comunidad educativa.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Salones, computadoras, proyectores, parlantes, patios.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Capacitaciones y elementos para la clasificación de residuos tecnológicos y sanitarios.
Organizaciones aliadas:
Hemos trabajado en conjunto con la Municipalidad de Reconquista, desde la secretaria de medio ambiente y la cooperativa de trabajo encargada de la separación.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitación sobre: compostaje domiciliario, residuos tecnológicos y sanitarios, reciclado de residuos.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios:
- Viabilidad de las propuestas.
- Comunicación de datos recavados y resultados.
- Participación activa y responsable de los involucrados.
Instrumentos:
- La observación directa.
- El registro de datos.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
- A todo el personal docente en reunión plenaria.
- A las familias mediante videos, notificaciones y actividades para realizar en el hogar junto a sus hijos.
- A los estudiantes del mismo nivel a partir de las propuestas que realiza cada docente en el aula y la invitación de los estudiantes que lo llevan a cabo al proyecto de conocer, respetar la clasificación de residuos y que se puede hacer con ellos e implementarlo en sus hogares.
- A los estudiantes del Nivel Inicial y Secundario de nuestra institución a partir de la exposición de los alumnos de 3° grado.
De los resultados:
- En reunión plenaria al personal docente y no docente.
- A las familias a través de folletos y/o un video que sintetice lo trabajado durante el periodo en que se efectuó el proyecto.
Integrantes del proyecto:
Bernardis Ada Lis
Robert Iris Julia
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 61
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Fontana María Eugenia
Email del referente: mariaeugenia_fontana@yahoo.com.ar