Cuentos de ayer, hoy y siempre, espacios y ambientes alfabetizadores en la comunidad.

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Pedagógica

Título del proyecto: Cuentos de ayer, hoy y siempre, espacios y ambientes alfabetizadores en la comunidad.

Institución: ESCUELA NRO 1234 «PROFESOR LUIS RAVERA»

CUE: 8202819

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: SANTA FE

Regional: 4

Integrantes del proyecto:

BRAVO, PAOLA BETIANA DNI 27237089 MAESTRA DE GRADO
CARABALLO, GUSTAVO PEDRO DNI 21808935 MAESTRO DE GRADO
CARDOZO, DIEGO RAFAEL DNI 22280432 DIRECTOR

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 19
Estudiantes: 119

Apellido y Nombre del Referente de contacto: BRAVO, PAOLA BETIANA
Email del referente: PAOLABRAVO1611@YAHOO.COM

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Pedagógico/espacios y tiempos educativos/ vínculos

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos hacer para mejorar la lectura y escritura de historias y cuentos interesantes, que además circulen en nuestra institución y su barrio, involucrando en este proceso a otros actores de la comunidad de nuestros estudiantes?

Contexto:

Existen problemas que constituyen verdaderos obstáculos que enfrentan los niños y las niñas en su primera alfabetización o alfabetización inicial que se relacionan directamente con dos aspectos que con frecuencia irrumpen en la escuela publica y en particular en nuestra institución.
Dichos aspectos son: los factores culturales implicados en la alfabetización, el escuchar y el hablar; y los procesos cognitivos involucrados, la lectura y la escritura. Dicha problemática resalta la importancia del entorno y la cultura en el proceso de alfabetización.
Sostenemos que el acceso a la lengua escrita y su comprensión no dependen únicamente de lo que sucede en el aula, sino también del contexto social de cada niño y de las posibilidades que se articulen y habiliten en su vida cotidiana tanto para el como para su familia.
¿A qué responde el hecho de que leer cuentos maravillosos sea una excelente forma de desarrollar el lenguaje oral, para así de esta forma lograr una lectura precisa, fluida y la elaboración de textos?
La pregunta surge espontáneamente, considerando que estamos hablando de estimular el lenguaje oral; sería razonable pensar que un buen lenguaje oral se desarrolla hablando, escuchando o conversando. Pero la recomendación a padres y docentes cuando buscan mejorar el ambiente lingüístico del hogar o del aula, no indican hablar, sino leer. Leer libros de cuentos tradicionales y maravillosos es efectivo, más efectivo incluso que enseñar a los adultos nuevas formas de hablar o solicitarles que hablen más con los niños. ¿Por qué? La razón radica en cómo al compartir un libro las interacciones entre adultos y niños son transformadas. Compartir un libro con un niño pequeño tiende a producir en los adultos interacciones lingüísticas que sabemos que son positivas para su desarrollo. Usar un vocabulario más variado es positivo para su aprendizaje, algo que sucede cuando un adulto lee con un niño.
Acompañado con una investigación previa de dicha situación problemática, se ha detectado que un porcentaje de estudiantes no está pudiendo o no podrá hasta ahora terminar el primer ciclo con un nivel de alfabetización que signifique, un alto nivel de comprensión lectora de textos apropiados para su edad, leyendo con fluidez y con un vocabulario amplio, con la posibilidad de producir textos que otras personas podamos entender con claridad significativamente, además hemos comprobado a partir de entrevistas y encuestas que la gran mayoría de las familias de estos estudiantes y en particular las madres no han logrado avanzar más allá del nivel primario y solo alcanzaron una alfabetización funcional, situación esta que se evidencia en la gran mayoría de las familias que forman la comunidad de nuestra escuela.
Desde esta perspectiva seleccionamos los cuentos tradicionales como herramienta para despertar en nuestros niños interés y buena disposición para la escucha, lectura y comprensión de textos. Destacando también que estos tipos de cuentos transmiten valores, costumbres y creencias.
Además del desarrollo de la creatividad, la fantasía e imaginación, estamos convencidos de que son una herramienta y un puente con la comunidad para instalar dispositivos alfabetizadores que sostengan el goce por la cultura, de la mano de organizaciones educativas y culturales como Fundación Jorge Delconte, Los Sin Techo, Jardín Enrique Muttis, Jardín Municipal y el CAF Nro 26.

Objetivo general del proyecto:

Instalar procesos comunitarios y por ende institucionales en un ida y vuelta que acompañen el desarrollo de competencias para la lectura y escritura de textos, tanto a nivel institución como así también, en otros dispositivos alfabetizadores en la comunidad de la mano de otros actores y fundamentalmente de la familia.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Objetivos de Capacidades
Los alumnos pondrán en juego capacidades como el respeto, el trabajo colaborativo, la creatividad y integración en espacios alfabetizadores culturales y creativos en la comunidad.
Objetivos de Aprendizajes
 Desarrollar habilidades básicas de lectoescritura en los estudiantes.
 Fomentar el interés y la motivación por la lectura y la escritura.
 Proporcionar una base sólida para el aprendizaje futuro.
 Ampliar el vocabulario y estandarizar el lenguaje.
 Compartir momentos de lectura con la comunidad educativa toda.
 Participar en encuentros teatrales o de títeres para difundir producciones propias o tradicionales.
 Participar en otras actividades culturales del barrio y con la familia, poniendo en juego las competencias adquiridas.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua

Tecnología

Plástica

Contenidos curriculares:

Escucha, comprensión y disfrute de diferentes cuentos tradicionales.
La re narración, con distintos propósitos, de cuentos, y otros textos narrativos literarios leídos o narrados en forma oral por el docente y otros adultos
Dramatización e interpretación de personajes de cuentos tradicionales o inventados.
Participación en ejercicio dramático, pantomima, improvisación, títeres.
La lectura de textos con abundantes ilustraciones y de fragmentos de textos, títulos de cuentos, diálogos de un cuento leído, parlamentos de un personaje.
Tipología textual Cuentos Tradicionales. Secuencia narrativa del cuento (personajes, lugar, conflicto).

Identificar diferentes materiales.
Elaborar productos, seleccionando los materiales y los “modos de hacer” más apropiados, diferenciando insumos, operaciones y medios técnicos.
identificar las tics para elaborar en otros formatos los productos finales.

La participación en proyectos de producción personales y/o grupales relacionados con los elementos que componen el lenguaje visual en los diferentes modos y medios de representación del color, la textura, la forma y el espacio en dos y/o tres dimensiones.

Producto final esperable:

El producto final de nuestro ABP sería una obra de títeres o producción teatral basada en un cuento tradicional reformulado por los niños, el mismo además en formato digital se podrá compartir articulando con los jardines de la comunidad y las organizaciones culturales.
Además, la escuela para padres y los dispositivos alfabetizantes vendrán a nuestra institución a compartir también sus trabajos y además propondremos como comunidad que circulen en las distintas instituciones del estado.
Se prevee la confección de teatrillo, títeres para las representaciones y/o distintas escenografías para la presentación de los productos finales, en el marco del festival de lectura escolar.
Finalmente se propone la elaboración de una revista mensual que socialice producciones de los estudiantes y además comunique actividades propuestas para la comunidad en general.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

I. Participar en la selección de textos, elaborando un listado de cuentos tradicionales, conocidos, sugeridos por familiares o que despierten interés y curiosidad de los estudiantes.
II. Intervención en lectura, escucha atenta y comprensiva de diversos cuentos, realizando la temporización de los mismos, extracción de personajes diferenciando principales de secundarios y espacio donde suceden los acontecimientos.
III. Narración y re narración oral y escrita de finales de cuentos seleccionados.
IV. Producción escrita a partir de secuencias, que sirvan de guía para las producciones. Uso de borradores.
V. Invitar a distintos familiares para la lectura de cuentos tradicionales. Solicitar ayuda a familiares también para realizar producciones orales o escritas de cuentos, diálogos entre personajes o personas reales en distintas circunstancias,
VI. Seleccionar el material adecuado y las herramientas necesarias para confeccionar los títeres, o teatrillo de la obra que será el producto final del proyecto.
VII. Pedir ayuda a la comunidad educativa para recolectar ropa u otros elementos que pueda utilizarse para la representación de la obra a desarrollar como producto final.
VIII. Reconectar a la familia con procesos pedagógicos haciéndolos participes en los procesos de adquisición de las competencias sobre lectoescritura.
IX. Establecer una reunión mensual con las instituciones del barrio para trabajar en red la problemática de la alfabetización y la necesidad de abordarla colaborativamente en cada espacio circulando los distintos actores.
X. Reconocer los recursos existentes y los necesarios para la creación de estos dispositivos en la comunidad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

 Biblioteca. Armarios destinados al guardado de disfraces
 Salón de tecnología y plástica.
 Útiles escolares.
 Patios y SUM para la presentación de productos finales.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

 Mejora en equipos de sonido y audio para las presentaciones.
 Materiales para confección de títeres, disfraces, teatrillo y escenografía (telas, afiches, pegamentos, pintura, temperas, etc.)
 Computadoras notebook o Tablet para digitalizar las producciones, cámara de fotos, grabadoras de audio etc.
 Libros de cuentos, valijas, baúles y bibliotecas móviles que nos cuentan historias.

Organizaciones aliadas:

Sería muy positivo y de gran ayuda la vinculación con el CECLA que funciona en el edificio escolar, ya que cuenta con máquina de coser y las personas que asisten son del barrio incluso han sido alumnos de la institución o bien tienen hijos en nuestra institución.
Jardín Municipal.
Jardín Nro 210 Enrique Muttis.
Jardín Los Sin Techo.
Centro Cultural Jorge Delconte.
Caf Nro 26
El Solar.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Formación específica sobre alfabetización temprana, inicial y avanzada.
Capacitación sobre ABP.
Capacitación narración oral.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Rúbrica: se utilizará una rúbrica para evaluar el desempeño de los alumnos, la creatividad, oralidad y escritura.
Portafolio: los niños crearán un portafolio donde registrarán los aprendizajes obtenidos.
Indicadores de avance de los procesos alfabetizadores en los dispositivos del barrio vinculado al proyecto.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Reuniones de padres.
Redes sociales de la escuela.
Diario escolar.

De los resultados:

Jornada de títeres y/o dramatización para todos los actores que forman parte de la comunidad en el festival de lectura anual.
Muestra de revistas y jornada de narraciones circulantes.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 1234 "PROFESOR LUIS RAVERA"

Región 4
SANTA FE