1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Pedagógica
Título del proyecto: COMUNIDAD PEDAGÓGICA.
Institución: JARDIN DE INFANTES NRO 27 «MERCEDITAS DE SAN MARTIN»
CUE: 8200958
Nivel/Modalidad: Inicial/Común
Localidad: ROSARIO
Regional: 6
Integrantes del proyecto:
Andrea Lovera
Auxiliar Docente.
María Elena Sagarraga
Vicedirectora interina
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 28
Estudiantes: 380
Apellido y Nombre del Referente de contacto: María Elena Sagarraga. Vicedirectora interina
Email del referente: malesagarraga@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Trayectorias y transición dentro del NI y entre éste y el NP( NIVEL PRIMARIO)
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos prepararnos para crecer y afrontar con confianza los cambios y desafíos que trae el paso del Nivel Inicial al Nivel Primario?
Contexto:
Necesidad de vincular a los niños con el ciclo o nivel inmediato superior para evitar ansiedades y crear un ámbito de confianza para que el aprendizaje sea efectivo
Objetivo general del proyecto:
Favorecer la conciencia de los agentes educativos sobre su co-responsabilidad en la construcción de las trayectorias de los estudiantes .
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Desarrollar aprendizajes socio-emocionales promoviendo actividades que fomenten la empatía, la colaboración y el respeto por la diversidad.
implementar estrategias de aprendizajes colaborativos y lúdicos para facilitar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
asegurar que los niños tengan una sólida comprensión de conceptos básicos de matemáticas y habilidades de pre conteo.
desarrollar la capacidad de expresión y comprensión verbal, enriqueciendo su vocabulario a través de la exploración.
fomentar la creatividad, estimular la expresión personal y colectiva, la imaginación, a través del movimiento, el arte y la música.
incentivar la exploración de valores sociales, como el respeto y la cooperación a través de experiencias compartidas.
ÁREAS Y CONTENIDOS
LENGUA
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
ÁREAS ESPECIALES MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA
Contenidos curriculares:
Reconocimiento del nombre propio y otras palabras significativas.
Cuentos, narraciones, poesías.
Numeración,, conteo.
Calendario
juegos reglados.
Fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales entre niveles.
Jardín y escuela Primaria: organización y funcionamiento. semejanzas y diferencias entre niveles.
trabajo y funciones de las personas de cada institución.
Cancioneros de cada Nivel.
El cuerpo
Juegos tradicionales.
Producto final esperable:
Encuentros y jornadas recreativas entre 1° grado de escuela primaria y salas de 5 años. apadrinamiento de los alumnos de 6° grado a los niños de salas de 5 para que les brinden contención cuando los pequeños ingresen a 1° grado.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
lectura compartida de cuentos: realizar sesiones de lectura donde los niños de salas de 3 y 4 participen y donde los docentes fomenten la participación y el intercambio.
juegos reglados y en el patio, promoviendo el trabajo en equipo.
creación de mural colectivo entre todos los alumnos de Nivel inicial.
realización de una jornada con alumnos de 6° grado y alumnos de sala de 5, en donde los más grandes tomen a uno más niños pequeños como padrinos para acompañarlos en diversos eventos del año 2025, fortaleciendo el vínculo para que, cuando los niños de 5 años ingresen a la escuela primaria, se sientan acompañados y contenidos por sus padrinos.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
tableros de juegos
biblioteca, cuentos, rimas, poesías.
kit de juegos de educación física.
CD, pen drive con música, equipo de música
juegos de plaza del patio del jardín.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
materiales de
plástica: fibrones, crayones, témperas, pinceles, atriles, resmas de hojas.
Organizaciones aliadas:
Escuela Primaria N° 146.
Corrientes.
Escuela Especial N° 2097 “Dr. Julio Maiztegui”
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
cursos sobre comunidades pedagógicas.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Este proyecto tendrá deferentes instancias de evaluación; en un primer momento de diagnóstico situacional con el objetivo de conocer en profundidad las diferentes variables en juego de la problemática para planificar acciones que tiendan a minimizar el impacto de la misma.
En un segundo momento, durante el desarrollo propiamente dicho, con el fin de realizar el seguimiento y monitorización de las acciones planificadas.
Por último, en la finalización del proyecto, con el objetivo de evaluar la aplicación final del mismo y el impacto que ha tenido para la resolución de la problemática institucional.
estas instancias permitirán realizar los ajustes necesarios en la aplicación del mismo.
instrumentos de evaluación:
observación directa,
juegos,
grabaciones, fotos, audios.
cuadernos bitácoras.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Del proyecto : a través de creación de folletería con dibujos de los niños y escrito por el docente.
De los resultados:
De los resultados mediante carteleras en la entrada del jardín, con fotos de diferentes actividades realizadas durante el proyecto.
en reuniones de familias con video realizado con las fotos.