BAJO ESTA SOMBRA

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: BAJO ESTA SOMBRA

Institución: JARDIN DE INFANTES NUCLEADO NRO 311 «PUENTE DE ILUSIÓN»

CUE: 8204486

Nivel/Modalidad: Inicial/Común

Localidad: ROSARIO

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

PAPA NATALIA
FALCHI SILVINA
ESPAÑA NATALIA
MARINI NATALIA.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 208

Apellido y Nombre del Referente de contacto: FALCHI SILVINA
Email del referente: puentedeilusionrosariojardin@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

CUIDADO DE LOS ARBOLES

Pregunta impulsora:

¿Cómo podríamos imaginar nuestro barrio o plazas sin árboles y qué acciones creativas podemos tomar para protegerlos y garantizar su futuro?

Contexto:

Continuando con el proyecto del año 2023, en este nuevo ciclo escolar y citando el párrafo «Reformulamos nuestro PEl y desde allí, construimos entre docentes, un decálogo sentipensante para comenzar a poner en marcha proyectos en nuestro Plan Anual que acerquen a las familias a participar en los mismos.» que pertenece al proyecto «Territorializar el jardín 2023», hemos observado que los árboles plantados en la puerta del jardín, a pesar de los cuidados brindados por las docentes y los niños, no fue suficientes la concientización a la comunidad sobre la importancia de estos debido a que fueron vandalizados en varias oportunidades.
Por otra parte, durante el acto en homenaje al Gral. San Martín, que realizamos anualmente en la plaza del ombú, observamos que, ese árbol de un valor histórico para el barrio, por haber sido un lugar de descanso elegido por el general junto a su ejército, y que fuera derribado y plantado varias veces, una vez más ha sido arrancado. Por esto consideramos importante sumar a este proyecto la reforestar la plaza con ejemplares de esta u otras especies.

Objetivo general del proyecto:

Generar una mayor conciencia  entre las familias del jardín y los vecinos del barrio promoviendo una campaña a través de carteles y folletos realizados con los niños introduciéndolos en el uso de la tecnología como herramienta de comunicación.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Comunicación: búsqueda de información a través de preguntas a las familias, brindar información a través de folletería elaborada con los niños sobre el cuidado de los árboles.
Cooperación: de las familias en el armado de los retoños. en la búsqueda de información.

ÁREAS Y CONTENIDOS

AMBITO DE EXPERIENCIA DEL AMBIENTE
Este ámbito de experiencias incluye al ambiente social, natural y tecnológico, constituyéndose en una trama relacional de áreas curriculares y saberes diversos que, a través del juego del múltiples lenguajes, asume una perspectiva decolonial del conocimiento del enseñar y el aprender.

Contenidos curriculares:

Eje: Espacio-espacialidades
El reconocimiento del ambiente «nuestra casa común» y las relaciones humanas. El cuidado del ambiente.
La idea de territorio y paisaje. La exploración del ambiente cercano.
La construcción de un saber ambiental respetuoso de las relaciones entre actividades humanas y los bienes comunes: el ambiente como un derecho humano.
La exploración del paisaje, la identificación. Cambios y permanencias de los elementos que los componen y las formas en que se relacionan.
La búsqueda de información en diferentes fuentes.
La organización de la información y comunicación: uso de distintas formas de registro y transmisión de la información, fotos, dibujos, carteles.
Eje: Los seres vivos: Las plantas
Su importancia para la vida «en la casa común». El ciclo de vida de las plantas. Condiciones para el crecimiento de las plantas: luz, agua, temperatura y suelo. Cuidados que requieren las plantas.
Las partes de las plantas: raíz, tallo y hojas, funciones de las mismas.
Diferencias entre los distintos tipos de tallos, raíces, hojas, flores, frutos y semillas. Comparación de las diferentes especies de árboles que encontramos en el entorno.
Árboles, arbustos, hierbas: diferencias. Árboles del entorno.
Eje: Los medios técnicos: tecnologías digitales
Exploración y manipulación de dispositivos computacionales (tablets).
Registro de imágenes.

Producto final esperable:

Concientizar a la comunidad sobre cuidados de los árboles.

 

4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

A través de los distintos artistas plásticos en los talleres de arte y construcción se les acercó a los niños y niñas imágenes para introducirse en el mágico mundo de los árboles.
Elaboración y construcción de árboles por medio de distintos materiales.
Invitación a las familias a la muestra de las producciones de los niños y niñas.
Armado de plantines con los retoños de Fresnos que nacieron en el patio del Jardín.

Trasplantar a los retoños de fresnos que están en el jardín.
Cuidado de los plantines de Fresnos.
Reforestación con los platines de Fresnos en la plaza del Jardín en el Barrio Rucci.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

en nuestra institución contamos con los siguientes recursos tecnológicos: Tablet, netbook, proyector.
retoños de fresnos, tierra, compost, y algunas herramientas del jardín.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Necesitamos televisor, fotocopiadoras, otras especies de árboles, materiales para cartelerías, pinturas, tintas.

Organizaciones aliadas:

educación ambiental de la municipalidad «Bosque de los constituyentes»,

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

capacitaciones con ONG que trabajen sobre árboles y municipios.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Lograron expresar por qué son importantes los árboles en su vida cotidiana.
Pueden dar ejemplos de cómo los árboles benefician al medio ambiente y a las personas.
Pudieron identificar las especies de árboles locales en su entorno.
Describen algunas características específicas de los árboles que conocieron.
Participaron activamente en actividades de cuidado y protección de los árboles.
Pueden explicar cómo se deben cuidar los árboles y por qué es importante hacerlo.
Acerca de las familias y la comunidad
Lograron involucrarse en las actividades propuestas junto a los niños y niñas.
Participaron en las reflexiones y charlas sobre la importancia del cuidado de los árboles.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Daremos a conocer a través de redes sociales de nuestra institución, folletería y cartelería en el barrio.

De los resultados:

A través de registro fotográfico, videos subidos a las redes de nuestra institución.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NUCLEADO NRO 311 "PUENTE DE ILUSIÓN"

Región 6
ROSARIO