1er cancionero del Jardín de Infantes N° 391 “Canciones y sorpresas”

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Creación del cancionero del jardín.

Pregunta impulsora:

¿Qué canciones que cantamos en el jardín les gustaría compartir con las familias? ¿De qué manera podemos lograr que circulen por las salas y las familias?

Contexto:

Las necesidades que dan origen a este proyecto surgen de los intereses de las infancias, en expresarse mediante diversos lenguajes, fomentando la expresión de sentimientos, emociones, el compartir en comunidad y poder recuperar, vivenciar canciones que nos identifican o representan.
Teniendo en cuenta que una de las experiencias más presentes en la cotidianeidad del Nivel Inicial es el canto. El canto despierta emociones, se une a recuerdos y a acontecimientos trascendentes, desencadena imágenes provocadas por su texto, ritmo y melodía. Cantar juntas y juntos iguala posibilidades, contribuye al desarrollo de la audición interior y de la musicalidad.

Objetivo general del proyecto:

Crear un recurso educativo: Elaborando un cancionero infantil que sirva como herramienta para educadores, padres y niños/as , fomentando el aprendizaje a través de la música, que promueva la diversidad cultural incluyendo canciones de diversos orígenes y estilos, para fomentar la creatividad y estimular la participación de las infancias.

 


1. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Vivenciar propuestas significativas que permitan a las infancias descubrir, expresar, explorar, crear, construir y comunicarse a través de la música.
  • Apreciar sonoridades en entornos musicales y sonoros estimulantes, que posibiliten el reconocimiento y la discriminación auditiva de sonidos, de objetos y de instrumentos musicales.
  • Participar en la creación individual y colectiva a través del movimiento, con canciones, músicas y sonidos, poniendo en juego las emociones y el lenguaje corporal como herramienta de comunicación.
  • Las capacidades que pondrán en juego los estudiantes son: expresión de emociones, lenguaje, creatividad, memoria, comunicación, sensibilidad musical.
ÁREAS Y CONTENIDOS

Música, Artes visuales (ilustraciones y diseño), Tecnología (grabaciones y difusión).

Contenidos curriculares:
  • Las prácticas del Lenguaje.
  • Las expresiones artísticas (música, expresión corporal, arte).
  • Los lenguajes, los tiempos y los espacios que habilitan la expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
  • La experimentación de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz y el cuerpo. El canto individual y colectivo.
  • La experimentación de juegos rítmicos con palmas, pies, castañeteo y otras acciones corporales.
Producto final esperable:

“Un cancionero digital y en formato papel” con links y códigos QR que dirigirán de manera interactiva a filmaciones de las infancias realizadas durante el proceso de escucha y apropiación de las canciones, videos siguiendo el ritmo con instrumentos y/o bailando, grabaciones con sus voces, entre otros.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:
  • La elección de espacios y tiempos para crear «escenarios» adecuados.
  • La selección de diversas propuestas para su aprendizaje, con repeticiones en continua reinterpretación.
  • El canto colectivo junto a otros docentes y familias para compartir un repertorio común y, en ocasiones, repertorios pertenecientes a diferentes comunidades.
  • La disponibilidad corporal para entrar en escena, para fortalecer el vínculo y la comunicación.
  • El registro a través de grabaciones de audios y audiovisuales para favorecer una escucha sensible, para compartir momentos de apreciaciones y proyectar nuevas intervenciones.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
  • Espacios adecuados para grabaciones.
  • Equipo de sonido.
  • Micrófono.
  • Celular (pertenecientes a las docentes)
  • Instrumentos musicales (acotados/ solo una caja enviada por el ministerio)
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
  • Instrumentos musicales varios.
  • Proyector – pantalla.
  • Computadora.
  • tables para las infancias.
Organizaciones aliadas:

Organización con la cual existe alianza es UPCN (gremio) ya que compartimos el edificio y colaboran en ocasiones especiales con el préstamo de algunos insumos.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Se necesitaría para avanzar y enriquecer en el proyecto aportes de un profesor de música (no hay cargo de este en el jardín)
Nos parece productivo como formación para este y otros proyectos una actualización en las nuevas tecnologías (edición, filmación, entre otros)

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Mediante observación directa, retroalimentándose entre infancias-docentes de lo vivenciado. Por ejemplo: poder ir observando lo realizado (videos, grabaciones), lo que les gustaría agregar o modificar, entre otros.
Atendido a los siguientes indicadores evaluativos:

  • ¿Cómo se manifiesta frente a las canciones del repertorio infantil?
  • ¿De qué manera explora las posibilidades que brindan los diversos objetos
    y elementos?
  • ¿Identifica o imita sonidos del entorno y su procedencia?
  • ¿Explora y descubre el uso de herramientas de dibujo, pintura?
  • ¿Interviene en situaciones de creación de juegos rítmicos utilizando
    diferentes fuentes emisoras: el cuerpo, objetos, elementos del entorno,
    elementos naturales, instrumentos, etc.?
  • ¿Disfruta y explora el uso de instrumentos musicales convencionales y no
    convencionales? ¿Manifiesta interés por experimentar algunas de sus
    posibilidades?
  • ¿Los niños/as trabajan en equipo y colaboran con otros para crear el cancionero?

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se difundirá mediante el envío on line del cancionero digital y la impresión y distribución del cancionero en formato papel entre las familias y los miembros de la comunidad educativa.

De los resultados:

Convocando a las familias a un encuentro musical donde todos y todas podremos cantar las canciones del repertorio aprendido por las infancias y difundido mediante el cancionero. Proyectando en formato video diversos momentos vivenciados durante el proyecto en comunidad.

 


Integrantes del proyecto:

Chavez, Mariana.
Díaz, Eva Sol.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 23

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Jorge Mariel
Email del referente: jardinmaternal391@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 391

Región 4
SANTA FE