1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
La identidad / La identidad escolar dentro del barrio y la ciudad
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos definir y fortalecer la identidad de la escuela para que refleje nuestra historia, valores y aspiraciones futuras?
Contexto:
La escuela N°134 “Cornelio Saavedra” está situada en el macrocentro de la ciudad de Rosario, es una escuela inclusiva posee únicamente nivel primario y turno mañana. A pesar de la ubicación estratégica y que hasta ella llegan varias líneas de colectivos la matrícula es baja, una de las causas podría deberse a que la institución comparte radio con otras escuelas de 1era categoría, con matrícula elevada tanto de gestión oficial como de gestión privada. Recibimos estudiantes con diferentes diagnósticos, a veces son discriminados en otras instituciones por diversos motivos y comienzan su trayectoria en nuestra institución.
Nuestra escuela es de 4ta categoría, recategorizada en el año 2020, debiendo trabajar con plurigrado debido al recorte de recursos humanos. En el año 2021 con el movimiento de traslado del personal, la gran mayoría del plantel se renovó, lo que ocasionó un importante circulación y recambio del mismo.
A la misma concurren niños y niñas que provienen de distintos puntos de la ciudad, algunos procedentes de lugares carenciados y humildes. La lejanía genera asistencia intermitente de los/as mismos/as.
Durante el año 2023 y 2024, ingresaron familias nuevas con otras características socioeconómicas lo cual hizo que nos replanteemos el trabajo diario para poder dar así una oferta educativa variada a lo ya trabajado años anteriores. Sostenemos que los múltiples lenguajes y la importancia de trabajar interdisciplinariamente es una fortaleza de nuestro equipo docente. Esto hace que nos propongamos trabajar con nuestra identidad dentro del barrio y ciudad.
Los grados presentan heterogeneidad en cuanto a lo cognitivo, lo cual hace que una planificación sea distinta de acuerdo a las trayectorias escolares de cada uno/a. Las familias son de diversos niveles sociales y económicos, y acompañan a sus hijos/as de acuerdo a sus posibilidades, hay una necesidad de alfabetización para con los adultos responsables al momento de llenar planillas, conectarse por redes sociales, interpretar notas, etc.
Objetivo general del proyecto:
● Producir un mural colectivo en la fachada de la escuela que refleje todo lo que se trabaja en la escuela
Pensamiento crítico:
● Plantear caminos alternativos para resolver problemas y posibles soluciones.
● Ofrecer criterios y argumentos para avanzar en el proyecto.
Cooperación:
● Fomentar el trabajo colaborativo entre la comunidad educativa promoviendo la responsabilidad compartida.
Desarrollo emocional:
● Captar el interés de la comunidad en general para poder incrementar la inscripción en nuestra institución.
Comunicación:
● Producir folletería, pasacalles o banner para mostrar y comunicar la propuesta pedagógica de la escuela.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
● Trabajo en equipo
● Resolución de conflicto
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ed. Plástica.
Ed. Tecnológica.
Ed. Musical.
Lengua.
Ciencias Naturales.
Contenidos curriculares:
Ed. Plástica:
- Incorporación del concepto de arte mural y sus referentes artísticos.
- Utilización de los elementos del lenguaje visual como medio de expresión y comunicación en la creación de murales, folletería, pasacalles, banners, etc.
Ed. Tecnológica.
- Utilización de las tres R (proyecto que se viene llevando a cabo desde hace años junto al Centro Municipal de Reciclado que tenemos cerca)
Ed. Musical
- Conocer y valorar el patrimonio musical, teniendo en cuenta el contexto de origen y
desarrollo.
Lengua.
- Situación comunicativa. Intencionalidad.
- Tipología textual para una intencionalidad comunicativa.
- Producciones escritas.
Ciencias Naturales
- Cuidado del ambiente
Producto final esperable:
Mural colectivo en la fachada de la escuela
Banner, folletería, pasacalles promocionando la escuela.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
- Socialización del proyecto hacia la comunidad educativa (estudiantes, docentes, asistentes escolares, familias).
- Comunicación hacia el Nivel Inicial que funciona en el edificio escolar pero que depende de otra dirección, invitación para participar.
- Participación activa de todas las partes.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Elementos para comenzar a diseñar la fachada, material reciclable, biblioteca escolar, carro digital.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pintura, cartelería, imprenta.
Organizaciones aliadas:
● El FAE (Fondo de Asistencia Educativa) con el cual ya comenzamos a preparar la fachada para poder intervenirla el año próximo.
● Imprenta municipal vecina con la cual ya hemos trabajado en forma conjunta para diferentes cuestiones que necesitaba la escuela para sus estudiantes.
● Desearíamos vincularnos con algunos organismos que nos donen pintura para llevar adelante el mural y también con quien pueda realizar pasacalles y/o banner publicitario.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Creemos que nos puede ayudar la formación en cómo comunicar y diseñar lo que se trabaja puertas adentro de la escuela para poder promocionarla y así darnos a conocer a la comunidad toda.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Participar activamente de las actividades de diseño y ejecución.
- Vincular a todos en la resolución de conflictos para el éxito del proyecto.
Métodos de evaluación:
- Observación directa del proceso.
- Análisis parcial y progresivo con rubricas.
- Registros fotográficos, agendas, audios, videos, otros.
- Encuentros de equipos de trabajo. (retroalimentación).
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
- A través de comunicaciones hacia las familias, utilizando las redes sociales que posee la escuela y agregando otras posibles.
- Invitando a las familias a que se involucren y participen en algunas de más propuestas planteadas y sea de pintura o de producción gráfica.
De los resultados:
- Confeccionar folletos publicitarios y banner.
- Muestra de todo lo trabajado a través de una fiesta de inauguración de la nueva fachada.
Integrantes del proyecto:
Vergara, Laura
Bertolano, Tamara
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 40
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Vergara Laura
Email del referente: laura_cecilia82@hotmail.com