1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Vínculos/ Valor de la autoestima
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos colaborar en la construcción y fortalecimiento de la autoestima en nuestros estudiantes?
Contexto:
La Escuela N° 6133 de Videla ha puesto en marcha un proyecto educativo que busca fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. A través de este proyecto, se trabajará en fortalecer la autoestima, superar miedos y ansiedades, y promover la reflexión personal sobre las habilidades y talentos de cada uno. El objetivo es que los estudiantes se sientan seguros de aplicar lo aprendido en diferentes situaciones y aprendan a establecer metas personales para alcanzar sus objetivos.
Objetivo general del proyecto:
Identificar sus habilidades y limitaciones, para elevar la autoestima personal e interpersonal.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Conocer las posibilidades y limitaciones personales, quererse, valorarse, aceptarse, proponerse cambios y estar más cerca de alcanzar las metas.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Áreas de grado, Música, Tecnología, Inglés, Plástica, Educación Física.
Contenidos curriculares:
Reconocimiento de los derechos del niño.
Reconocimiento y el respeto de las emociones y sentimientos vinculados al miedo, vergüenza, alegría, placer.
Ejercicio del dialogo y su progresiva valoración como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.
Desarrollo de actividades corporales y motrices compartidas entre niños, enfatizando el respeto, el cuidado, la aceptación y valoración de la diversidad.
Desarrollo de la propia capacidad creadora y la valoración de los compañeros.
Producto final esperable:
Organización del evento Velada artística para fomentar y fortalecer la participación de alumnos con presencia de la familia.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Diario de seguimiento.
Talleres con profesionales.
Rondas de palabras.
Teatro.
Encuentros con las familias.
Juegos compartidos.
Espacios de reflexión.
Reuniones plenarias para evaluar el progreso y ajustes al plan de acción.
Organización de la Velada.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Materiales: Elemento de Educación Física disponibles y creados por los alumnos.
Recursos audiovisuales.
Humanos: docente, alumnos y familia.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Edilicios: patio y predio deportivo de la escuela.
Organizaciones aliadas:
Jardín de Infantes 143.
Escuela Especial N° 2037.
Comuna local.
Asociación Cooperadora.
Club de Madres de la institución.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Reuniones plenarias institucionales, capacitaciones de la ESI, de los ABP, de inclusión, charlas con profesionales.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios:
Participación de los alumnos.
Cumplimiento de objetivos y metas propuestas.
Fortalecimiento en la autoestima, autoconducción, satisfacción personal y aceptación a la diversidad en los alumnos.
Autodescubrimento de habilidades.
Instrumentos: Observación directa. Diarios de seguimiento. Narrativas.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Mediante entrevistas con las familias y flyer de difusión en formato digital.
De los resultados:
Mediante felicitación verbales y flyers al personal escolar, alumnos y familia.
Integrantes del proyecto:
DCENTES: CANO, MARCELA; ZANUTIGH, FABIAN; ESCHER SANDRA; RIBOLDI, MELIANA; MAGALLANEZ, ZULMA, FERNANDEZ, MARIA EUGNIA, BUSTOS, YESICA; AVALO, MARIA LAURA, GUISONE, BETINA; MEINARDI, BETINA; GORLA, MARIA CELESTE; ROZZATTI, ANALIA.
DOCENTE DE ESPECIALIDADES: MELERO, FEDERICO, ZILLI, JUAN PABLO, CACERES, LUCIANA, MANDEZ, ESTELA; MONZZON, CECILIA; NIETO, JULIA; REYNOSO, MARIANA; LENARDUZZI, MONICA, RODRIGUEZ, LAURA
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 22
Estudiantes: 232
Apellido y Nombre del Referente de contacto: REPETTO, NANCY
Email del referente: nancyrepetto6@gmail.com