Conectando corazones: cambiando realidades desde el aula

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Vínculos/ Valor: solidaridad

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos despertar el valor de la solidaridad en los alumnos de nuestro colegio?

Contexto:

Desde hace años, observamos un creciente individualismo en nuestra sociedad, que se refleja también en nuestros estudiantes. En respuesta, nuestra institución busca cultivar en ellos un espíritu solidario y el deseo de transformar el mundo. A través de un proyecto institucional que abarque desde Sala de 3 años hasta 7mo grado, desde el Colegio Ntra Sra de Guadalupe localizado en Malabrigo, fomentaremos acciones solidarias, vinculándolas con hechos históricos que inspiren y demuestren el poder del cambio. Al cultivar una conciencia solidaria hacia el medio ambiente y experimentar la satisfacción de ayudar y ser ayudado, contribuiremos a formar ciudadanos más comprometidos y empáticos

Objetivo general del proyecto:

Sensibilizar y fomentar la participación activa de los estudiantes en proyectos comunitarios, desarrollando habilidades de colaboración y responsabilidad para generar un impacto positivo en su entorno. 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• La participación en situaciones áulicas e institucionales que fortalezcan actitudes de solidaridad y empatía a partir de considerar al otro como sujeto de derecho y obligación.
• La construcción progresiva de nociones de solidaridad, considerando situaciones de desigualdad o violencia, a partir de experiencias, contextos y relaciones sociales concretas.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Formación Ética y Ciudadana, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales.

Contenidos curriculares:

-Lengua: características de los textos. Tipos de textos: informativo, narrativo, argumentativo. Diseño de folletos publicitarios e informáticos. Podcast.
-Matemática: porcentaje, medición, resolución de problemas, fracciones.
-Formación Ética y Ciudadana: la solidaridad. Empatía. Vínculos.
-Ciencias Naturales: cuidado de nuestra casa común (cuidado del medio ambiente), prácticas sostenibles, reciclado.
Plantas: fotosíntesis, reproducción. Alimentación.
-Ciencias Sociales: hechos y procesos históricos. La solidaridad en diferentes hechos y procesos históricos.

Producto final esperable:

Servicio: Acción Solidaria Concreta.
• Creación de una biblioteca popular y una huerta en la institución con fines solidarios.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Servicio: Acción Solidaria Concreta
Planificar y ejecutar una actividad que beneficie directamente a un grupo o sector de la comunidad:
• Campaña de recolección alimentos, ropa, útiles escolares o juguetes, organizados y distribuidos por los estudiantes.
• Creación de un recurso comunitario como una biblioteca popular o una huerta compartida.
Difusión solidaria:
Producción de materiales que sensibilicen y promuevan la solidaridad:
• Folletos y afiches: diseñados por los estudiantes, para distribuir en la escuela y la comunidad.
• Videos o podcast: que cuenten historias solidarias o expliquen cómo ayudar desde distintas áreas.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

– Espacios para la realización de presentaciones o encuentros con diferentes actores de la comunidad (salones de usos múltiples, salones de grado)
-Proyector, equipos de sonido, smart tv, redes sociales para fomentar la difusión de eventos solidarios.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Acondicionamiento de espacios para la creación de una huerta y biblioteca.

Organizaciones aliadas:

Organizaciones con las que nos interesa aliarnos: Biblioteca popular, hogar de ancianos (Malabrigo), hogar Moussy (Paraje Moussy).

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

-Motivación para la participación social y ciudadana.
-Alimentación saludable.
-Capacitación: huerta solidaria.
-Capacitación o charlas de personas idóneas, en diferentes temáticas, para que los docentes podamos acrecentar en nosotros y fomentar en los alumnos el interés en acciones solidarias.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Trabajo colaborativo:
• Participación activa en el equipo.
• Respeto por las ideas de los demás y capacidad de llegar a acuerdos.
• Distribución de tareas y cumplimiento de responsabilidades.
Compromiso solidario:
• Predisposición para resolver necesidades comunitarias.
• Empatía demostrada en las reflexiones y acciones realizadas.
• Capacidad para proponer y ejecutar ideas solidarias creativas.
Aplicación de conocimientos:
• Uso adecuado de conceptos específicos de las áreas (matemática, lengua, ciencias sociales y naturales).
• Relación entre los contenidos trabajados y las acciones solidarias realizadas.
• Innovación en la creación de productos o servicios solidarios.
Comunicación y difusión:
• Claridad en la presentación de ideas y propuestas.
• Uso de estrategias para sensibilizar a la comunidad (carteles, folletos, etc.).
• Calidad de los textos, gráficos y productos elaborados.
Impacto de las acciones:
• Grado de alcance e impacto en la comunidad.
• Devoluciones sobre las acciones realizadas entre beneficiarios y participantes.
• Sostenibilidad o continuidad de las acciones planteadas.

Cabe aclarar que si bien se puede presentar diferentes métodos de evaluación, como nuestro proyecto apunta a cambiar o profundizar actitudes, tal vez no podamos ver o evaluarlo los resultados en un tiempo determinado.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

• Uso de estrategias para sensibilizar a la comunidad (carteles, folletos, redes sociales, salidas a la comunidad).

De los resultados:

• A través de los diferentes grupos a los que pertenecen las familias de los/las alumnos/as. Redes sociales de la institución. También, si existe la posibilidad, visita a algún medio de comunicación local para presentar y dar a conocer lo logrado con la implementación del proyecto.


Integrantes del proyecto:

Graciela Graziano- Directora
Valeria Olivero -Vicedirectora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 40
Estudiantes: 409

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Graziano, Graciela
Email del referente: graciela_graziano@hotmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

NTRA. SRA. DE GUADALUPE

Zona Norte
MALABRIGO