UN GESTO PARA SER Y ESTAR MEJOR

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Un Gesto para Ser y Estar Mejor
Institución: Escuela N° 474 «Pablo Pizzurno»
CUE: 8202293
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: Reconquista
Regional: 2

Integrantes del proyecto:

  • Bonora, Nerina Verónica (DNI 28037007) – Docente
  • Vera, María Amalia (DNI 14974898) – Vicedirectora

Cantidad estimada de participantes:

  • Docentes y directivos: 25
  • Estudiantes: 200

Referente de contacto:


2. INDAGACIÓN

Tema/Subtemas:

  • Circulación de la palabra y escucha activa de la expresión de nuestras emociones.

Pregunta impulsora:

  • ¿Cómo me gustaría que me traten y cuiden? ¿Cómo trato y cuido a los demás? o 💬 ¿Cómo podemos aprender a comunicarnos mejor y cuidar nuestras emociones y las de los demás para construir una convivencia más respetuosa y empática?

Contexto:
El contexto social actual está atravesado por situaciones de violencia en distintos estratos, donde la agresividad y la falta de diálogo se manifiestan en la vida cotidiana. Es fundamental implementar estrategias que fomenten la resolución pacífica de conflictos, promoviendo el diálogo, el respeto mutuo y la responsabilidad emocional.

Objetivo general del proyecto:

  • Desarrollar la conciencia emocional, entendida como la capacidad de reconocer y regular las emociones.
  • Construir relaciones interpersonales satisfactorias y enriquecedoras.
  • Proporcionar herramientas para reconocer y gestionar las emociones en momentos de crisis.

3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de aprendizaje y capacidades a desarrollar:

  • Desarrollar habilidades para la gestión saludable de las emociones.
  • Fomentar la expresión emocional a través de la palabra, el juego y actividades artísticas.
  • Apropiarse de técnicas para la resolución de conflictos mediante el diálogo, la escucha activa y la empatía.
  • Reconocer la diversidad de opiniones y actitudes como una oportunidad de enriquecimiento mutuo.

Áreas y contenidos:

  • Lengua: Desarrollo del lenguaje oral y escrito como medio de expresión de ideas y emociones.
  • Formación Ética y Ciudadana: Construcción de conciencia colectiva, respeto y diálogo como herramienta de resolución de conflictos.
  • Educación Artística/Tecnología: Expresión emocional a través del arte, reciclado y procesos creativos.
  • Educación Física: Expresión corporal y participación en juegos colaborativos.
  • Educación Sexual Integral (ESI): Respeto por la corporalidad, prevención del acoso, abuso y grooming.

Producto final esperado:

  • Mejora en la convivencia escolar a partir del autoconocimiento y la conciencia emocional.
  • Jornada final con entrega de cartas con mensajes positivos escritos por los participantes.
  • Desarrollo progresivo de hábitos de gestión emocional positiva en la comunidad escolar.

Productos sugeridos para el proyecto:

1️⃣ Productos Audiovisuales

🎥 Cápsulas emocionales: Videos cortos con testimonios y estrategias sobre la gestión de emociones.
🎤 Podcast de escucha activa: Espacio donde estudiantes, docentes y familias compartan experiencias y consejos sobre comunicación y convivencia.

2️⃣ Productos Escritos

📖 Diario de la palabra y la emoción: Cuaderno personal o grupal para expresar sentimientos y reflexiones sobre el trato hacia los demás.
📝 Manifiesto del buen trato: Documento colectivo con compromisos y valores para una convivencia respetuosa.
📚 Historias y cuentos sobre emociones: Relatos escritos e ilustrados por los estudiantes sobre situaciones de empatía y respeto.

3️⃣ Productos Artísticos y Expresivos

🎭 Teatro de las emociones: Representaciones de conflictos cotidianos y su resolución pacífica.
🎨 Mural de la escucha activa: Espacio en la escuela donde los estudiantes puedan expresar sus emociones con dibujos o palabras.

4️⃣ Productos de Impacto Comunitario

📢 Jornada del diálogo y el respeto: Encuentros con docentes, familias y estudiantes para reflexionar sobre la comunicación efectiva.
🤝 Talleres de comunicación no violenta: Espacios de aprendizaje sobre cómo expresar emociones sin generar conflictos.
📊 Encuestas sobre convivencia y emociones: Diagnóstico para identificar necesidades y mejorar estrategias de comunicación.


4. PLANIFICACIÓN

Duración: 2025

Acciones a llevar a cabo:

  • Encuestas diagnósticas al inicio y final del proyecto.
  • Escritura de cartas y esquemas de reflexión.
  • Jornadas con juegos y actividades compartidas.

Recursos disponibles en la institución:

  • Biblioteca, impresora, fotocopiadora.
  • Materiales de librería (afiches, cartulinas, fibrones, pegamento, tijeras).
  • Recursos tecnológicos (computadora, proyector, equipo de audio).
  • Material audiovisual.

Recursos necesarios:

  • Espacios comunes para actividades integradoras.
  • Bibliografía actualizada.
  • Materiales para actividades artísticas y de expresión corporal.

Organizaciones aliadas:
Actualmente, no se cuenta con organismos o instituciones aliadas. Se reciben apoyos eventuales del municipio para jornadas recreativas y formativas.


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS

Se requiere participación en talleres y charlas con profesionales para fortalecer el desarrollo de la gestión emocional en la comunidad escolar. Se consideran importantes los siguientes espacios formativos:

  • Talleres sobre identificación y regulación emocional.
  • Charlas con especialistas y testimonios.
  • Cursos para profundizar en la construcción de vínculos saludables.

6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

  • Evaluación continua basada en observación de cambios individuales y colectivos.
  • Encuesta inicial para diagnosticar necesidades y encuesta final para medir avances en las formas de comunicación y vínculos.
  • Ajustes en las estrategias según los resultados observados.

7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:
Se organizarán encuentros participativos considerando la diversidad de edades e intereses, promoviendo un espacio de diálogo e integración para toda la comunidad educativa.

De los resultados:
Al inicio del ciclo lectivo, se socializará el proyecto con ajustes y un cronograma de actividades para optimizar su implementación de manera articulada con los distintos actores escolares.

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 474 "PABLO PIZZURNO"

Región 2
RECONQUISTA