Relaciones sanas para una buena convivencia

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: De Convivencia

Título del proyecto: Relaciones sanas para una buena convivencia

Institución: ESCUELA NRO 122 «JUSTINA R. DE ALVAREZ»

CUE: 8203119

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: ALVAREZ

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Barro Marisabel DNI 22347486 Directora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 25

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Barro Marisabel
Email del referente: marisabelbarro@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Convivir en la escuela, formas de relacionarse

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fomentar una cultura de compañerismo y respeto ,en nuestra comunidad escolar? o 🤝 ¿Cómo podemos construir una escuela donde todos nos sintamos valorados, respetados y en compañía de buenos amigos?

Contexto:

Necesidades detectadas en la comunidad escolar: escasa promoción de valores como el respeto, empatía y la solidaridad, falta de estrategias para fomentar la integración de todos los estudiantes, dificultad para manejar emociones y resolver conflictos pacíficamente
Intereses detectadas en la comunidad escolar: deseo de construir amistades y redes de apoyo, interés en actividades que fomenten el compañerismo y el trabajo en equipo, necesidad de sentirse valorados y escuchados, actividades lúdicas, creativas y tecnológicas para aprender sobre convivencia, interés en talleres, juegos y dinámicas grupales que los involucren activamente

Objetivo general del proyecto:

Promover una convivencia escolar armónica, inclusiva y respetuosa , fortaleciendo los valores, de respeto, empatía y cooperación.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y Aprendizajes a Desarrollar

Capacidades:

  • Trabajo colaborativo
  • Empatía y ciudadanía activa

Aprendizajes:

Áreas y Contenidos

📌 Formación Ética y Ciudadana
📌 Lengua
📌 Música
📌 Educación Física


Contenidos Curriculares

📖 LENGUA

  • Escritura de textos con un propósito comunicativo claro, enmarcados en situaciones significativas.
  • Planificación del texto en función de los parámetros comunicativos y del género elegido.
  • Consulta de material bibliográfico y toma de notas con identificación de fuentes.
  • Selección y jerarquización de la información.
  • Redacción con elaboración de al menos un borrador.
  • Revisión del texto considerando la organización de ideas, uso de conectores, estructura formal, vocabulario, organización de oraciones, puntuación y ortografía.

EDUCACIÓN FÍSICA

  • Participación y apropiación de juegos deportivos y construcción del deporte escolar con sentido pedagógico.
  • Reconocimiento de sí mismo y de los demás como sujetos de derecho, promoviendo la exigibilidad y defensa de los derechos.
  • Participación en instancias donde los niños y niñas sean escuchados y consultados sobre temas que les conciernen, promoviendo acciones vinculantes.

⚖️ FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

  • Análisis de casos vinculados a la vulneración de derechos, promoviendo el trabajo colaborativo y la inclusión.
  • Desarrollo de un pensamiento crítico sobre la estructura lógica de los conflictos y posibles soluciones.
  • Fomento de una formación polivalente y el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida.

🎼 MÚSICA

  • Construcción progresiva de autonomía en experiencias individuales y grupales de producción artística.
  • Asunción de diferentes roles en la creación musical.
  • Toma de decisiones en el proceso creativo.
  • Reflexión y consideración de sugerencias para mejorar procesos y resultados artísticos.

Producto Final Esperado

🔹 Encuentros de convivencia a través de juegos y jornadas de recreación.


Productos Sugeridos para el Proyecto

1️⃣ Productos Audiovisuales y Tecnológicos

🎥 Mini-documental sobre la convivencia escolar: Testimonios y reflexiones de estudiantes sobre el respeto y la amistad.
📹 Cápsulas de convivencia positiva: Videos cortos con consejos y ejemplos de compañerismo y trabajo en equipo.
🎮 Juego digital o app sobre valores: Creación de un recurso interactivo donde los estudiantes practiquen la resolución de conflictos.

2️⃣ Productos Escritos y Reflexivos

📖 Diario del buen trato: Espacio personal para registrar experiencias y aprendizajes sobre la convivencia.
📝 Manifiesto de la amistad y el respeto: Documento colectivo con compromisos y valores para fortalecer el compañerismo.
📚 Historias sobre la empatía y el respeto: Relatos creados por los estudiantes que reflejen situaciones reales y soluciones a conflictos.

3️⃣ Productos Artísticos y Expresivos

🎭 Obra de teatro sobre la convivencia: Representaciones de situaciones escolares que enseñen la importancia del respeto y la integración.
🎨 Mural de los valores: Creación de un espacio visual donde los estudiantes expresen qué significa para ellos el compañerismo.
🎶 Canción o poema sobre la amistad: Creación colectiva de un himno escolar sobre la importancia de convivir en armonía.

4️⃣ Productos de Impacto Comunitario

📢 Jornada del compañerismo y el respeto: Actividades lúdicas y colaborativas para fortalecer los vínculos escolares.
🤝 Círculos de confianza y diálogo: Espacios semanales donde los estudiantes puedan expresarse y compartir emociones.


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Establecer normas de convivencia compartidos ( respeto, empatía, solidaridad) con la participación activa de toda la comunidad escolar
Realizar campañas de sensibilización sobre el respeto, la inclusión y la no violencia
Fomentar juegos, dinámicas grupales y lúdicas que refuercen el trabajo en equipo.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

La institución escolar cuenta con espacios para realizar actividades lúdicas y recreativas. Materiales tecnológicos computadora, proyector, pantallas para visualizar videos

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

La institución posee los recursos necesarios para desarrollar el proyecto

Organizaciones aliadas:

Organizaciones: clubes
hospital
Bibliotecas

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Se necesitan charlas referidas a Bullying, dinámicas de grupos para trabajar las emociones

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios de evaluación
desarrollo de habilidades socioemocionales
Resolución de conflictos
fomento del respeto mutuo y la inclusión en su grupo
cumplimiento de las normas de convivencia
participación activa del proyecto
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rúbricas de evaluación Diarios reflexivos o bitácoras
Encuestas o cuestionarios

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Campañas de comunicación
redes sociales y plataformas digitales
talleres y charlas informativas
Producción de videos cortos y dinámicos que expliquen el propósito y las actividades del proyecto.

De los resultados:

Exposiciones y ferias escolares
testimonios y vivencias
Talleres donde los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y los cambios observados en su entorno
Publicaciones en medios locales.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 122 "JUSTINA R. DE ALVAREZ"

Región 6
ALVAREZ