Cosechando aprendizajes: la huerta escolar en acción

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Cosechando aprendizajes: la huerta escolar en acción

Institución: Escuela Nro 6085 «Inés Álvarez»

CUE: 8203287

Nivel/Modalidad: Primario/Educación Intercultural Bilingüe

Localidad: Colonia Francesa

Regional: 4

Integrantes del proyecto:

Meynet, Ana Ester. Maestra de nivel inicial
Nivel primario:
Rojas, Hilda Ester. Maestra de primaria – Bilingüe.
Morel, Débora Janise. Maestra de primaria – Bilingüe.
Galarza, Carolina Beatriz. Maestra de primaria – Bilingüe
Bugnon, Yanet. Maestra de primaria – Bilingüe
Montenegro, Alicia. Docente de Tecnología
Lescano, Wanda. Docente de Tecnología
Escobar, Natalia . Directora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 56

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Escobar, Natalia
Email del referente: natalia.escob@hotmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Huerta escolar. Aprovechamiento sostenible de la tierra. Cultivos orgánicos y rotación de cultivos.

Pregunta impulsora:

¿Cómo puede la comunidad escolar aprovechar de manera sostenible la tierra disponible para crear una huerta educativa que promueva el aprendizaje sobre la agricultura y la sustentabilidad?

Contexto:

En la comunidad rural, se ha identificado la necesidad de conectar a los alumnos y su familia con la naturaleza y fomentar el conocimiento sobre la producción de alimentos. Los estudiantes expresaron su interés en aprender sobre agricultura y sostenibilidad como parte de su entorno cotidiano, lo que generó la idea de crear una huerta escolar.

Objetivo general del proyecto:

Desarrollar una huerta escolar que promueva el aprendizaje práctico sobre el aprovechamiento de la tierra, la producción sostenible de alimentos y la importancia de la agricultura en la comunidad.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• Desarrollar capacidades de trabajo en equipo y responsabilidad compartida.
• Fomentar el aprendizaje sobre la agricultura orgánica, los ciclos de los cultivos y el cuidado del medio ambiente.
• Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de la tierra y las herramientas agrícolas.
• Incentivar a los alumnos y familiares en la participación de la huerta.
• Integrar a las familias en el proyecto.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales
Matemática
Lengua
Ciencias Sociales
Tecnología 7mo
Tecnologia
Plástica

Contenidos curriculares:

Ciencias Naturales: Ciclo de vida de las plantas y crecimiento de los cultivos. Alimentación saludable.
Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Matemática: Medición y registro de datos sobre el desarrollo de la huerta.
Cálculo de superficies y organización del espacio de cultivo.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Lengua:  Tipos de textos.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Ciencias Sociales: Circuito productivo. El cuidado del ambiente. Las leyes ambientales. El hombre como modificador del ambiente.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Tecnología 7° grado. Actividad tecnologica y el trabajo en equipo.
Resolución de problemas. Diseño, organización, ejecucióny evaluación del proceso realizado.
Los medios técnicos, los materiales y la energía.
Consecuencias de la extracción de materias primas y la obtención de materiales artificailes.

Tecnología. Explorar diferentes alternativas para elevar, transportar, almacenar cargas, teniendo en cuentas las características del material al transportar.
Analizar y desarrollar experiencias de construcción de estructuras, reconociendo el aumento o disminución de la resistencia de las mismas.

Ciencias Naturales. Ciclo de vida de las plantas y crecimiento de los cultivos. Alimentación saludable.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Matemática. Medición y registro de datos sobre el desarrollo de la huerta.
Cálculo de superficies y organización del espacio de cultivo.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Lengua. Tipos de textos.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Ciencias sociales. Circuito productivo. El cuidado del ambiente. Las leyes ambientales. El hombre como modificador del ambiente.

Ámbito de experiencias (nivel inicial)
Tecnología 7° grado. Actividad tecnologica y el trabajo en equipo.
Resolución de problemas. Diseño, organización, ejecucióny evaluación del proceso realizado.
Los medios técnicos, los materiales y la energía.
Consecuencias de la extracción de materias primas y la obtención de materiales artificiales.
Plástica. El uso de herramientas, materiales, soportes, técnicas y procedimientos convencionales y no convencionales El conocimiento y utilización con sentido estético de la línea en el espacio bidimensional y tridimensional, abstracta y figurativa utilizando variedad de materiales .

Producto final esperable:

Una huerta escolar productiva, con cultivos en diferentes fases de crecimiento, que sirva como espacio de aprendizaje para los estudiantes y de abastecimiento para la comunidad escolar.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Preparación del terreno y siembra de cultivos.
Monitoreo del crecimiento y cuidado de las plantas.
Recolección de cultivos y evaluación de resultados.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Terreno escolar
Herramientas básicas de jardinería.
Recursos digitales y humanos para seguimiento del proyecto.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Semillas de cultivos variados
Compost o fertilizantes orgánicos
Sistema de riego

Organizaciones aliadas:

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Municipalidad de San Javier.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación en huertas orgánicas y agricultura sostenible
Talleres sobre compostaje y cuidado de la tierra

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

• Participación activa de los estudiantes en la huerta.
• Producción exitosa de al menos tres tipos de cultivos
• Integración de los aprendizajes en otras áreas curriculares
• Sostenibilidad del proyecto a largo plazo
Instrumentos
• Autoevaluación de los estudiantes mediante diarios de campo.
• Evaluación conjunta del equipo docente sobre el desarrollo del proyecto.
• Observación directa y registros semanal.
• Revisión periódica del crecimiento de los cultivos.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Presentación del proyecto a la comunidad escolar a través de una exposición inicial

De los resultados:

Feria escolar con exhibición de los productos de la huerta y explicaciones de los estudiantes sobre lo aprendido.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 6085 "INES ALVAREZ"

Región 4
COLONIA FRANCESA

Relacionado