Talleres de aprendizajes lúdicos

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Aprendizaje lúdico

Pregunta impulsora:

¿De qué manera podemos crear prácticas educativas innovadoras en el espacio escolar para lograr aprendizajes significativos y situados en nuestros estudiantes?

Contexto:

Los espacios lúdicos son la “gran ocasión” como dice Graciela Montes para propiciar un espacio y tiempo de creación, imaginación y disfrute con otros. Los espacios lúdicos son espacios de juego planificados, organizados y pensados para las infancias. Asimismo, son espacios que permiten la socialización y el dominio del cuerpo, el desarrollo de la creatividad, donde el hacer con otros pone de manifiesto toda posibilidad de transformar el mundo.

Objetivo general del proyecto:

Desarrollar habilidades sociales y cognitivas.
Participar de instancias de aprendizaje colaborativos.
Compartir pensamientos, construir acuerdos, tomar decisiones.
Cultivar una actitud positiva frente al cuidado del ambiente.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
Creatividad.
Trabajo en equipo.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Todas las áreas del conocimiento (Matemática, Lengua, Ciencias Naturales).

Contenidos curriculares:

Resolución de problemas.
Sistema monetario.
Cuidado de la casa común. Reciclado.
Respeto por los acuerdos de convivencias.
Narración.
Dramatización.
Juego reglado.

Producto final esperable:

Puesta en marcha de espacios/talleres lúdicos para la creación de ambientes de aprendizaje colaborativo, contribuyendo así a la transformación de la matriz de aprendizaje institucional.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Diseño de talleres/ espacios lúdicos.
Comunicación a las familias.
Trabajo en red con otras instituciones del territorio.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Parque del colegio.
Computadoras.
Juegos de mesa.
Disfraces.
Libros.
Otros.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Materiales de plástica, elementos de Educación Física, computadoras, pantallas interactivas, que amplíen los recursos que actualmente tenemos.

Organizaciones aliadas:

Escuela Especial.
Distrito Sur.
Biblioteca ecológica.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Diseño de práctica alternativo y otros similares.
Aprendizaje basado en proyectos.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Instrumentos de evaluación: Observación, narrativas pedagógicas, portafolio, rúbricas.
Criterios: Trabajo en equipo, respeto por los acuerdos de convivencia, participación, logros alcanzados en los aprendizajes de las área específicas.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de la plataforma Classroom, redes del colegio, reuniones de familias.

De los resultados:

Reuniones plenarias, reuniones de familias.


Integrantes del proyecto:

Ciota, Naibí Jenifer
Gerbaldo, María Lorena

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 25
Estudiantes: 658

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Messina, María Florencia
Email del referente: infop@colegiosantisimorosario.edu.ar

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

SANTISIMO ROSARIO

Zona Sur
ROSARIO