Todos para uno, uno para todos

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Convivencia escolar.

Pregunta impulsora:

¿Cómo mejorar el clima escolar en nuestra institución para contagiar al contexto barrial?

Contexto:

La escuela se encuentra ubicada en el sector noroeste de la ciudad, atiende a una población estudiantil de 360 alumnos, en su mayoría provenientes de sectores vulnerables de la ciudad, una trayectoria de 109 años y un proyecto educativo centrado en valores. se detectan dificultades en la convivencia con recurrentes, conflictos, bullying, discriminación, entre pares y también entre adultos de la planta escolar, que afecta el bienestar y clima institucional.

Objetivo general del proyecto:

Promover una convivencia armoniosa, mediante el desarrollo de habilidades y prácticas sociales de respeto y resolución pacífica de conflictos.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollar habilidades emocionales, valores y actitudes que promuevan la empatía, el respeto y el diálogo entre los estudiantes.
Aprender a manejar los conflictos y las disputas.
Mejorar la comunicación efectiva y respetuosa entre compañeros y miembros de la institución.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre alumnos de diferentes edades.
Promover la inclusión y la aceptación de la diversidad.
Incorporar a la familia para lograr la creación de un entorno de convivencia pacífica.
Desarrollar pensamiento crítico y reflexivo
Aprender a analizar y resolver problemas de manera lógica.
Promover la creatividad y la innovación.

ÁREAS Y CONTENIDOS

lengua, ciencias naturales, formación ética, plástica, música, tecnología, educación física.

Contenidos curriculares:

Derechos humanos. Emociones. valores. diversidad cultural- contextos sociales. la Conversación, trabajo en equipo, Integración, el ambiente. La cooperación, el juego, espacios virtuales, ciudadanía digital, uso responsable de herramientas digitales.

Producto final esperable:

Feria de convivencia escolar: exposición de actividades realizadas con stands o estaciones interactivas que representen distintas acciones del proyecto.
Desarrollar habilidades emocionales, valores y actitudes que promuevan la empatía, el respeto y el diálogo. Estrategias que ayuden a transformar el ambiente escolar en un espacio seguro, colaborativo, fortaleciendo habilidades sociales y emocionales, la resolución de conflictos y el control de emociones, junto con la participación activa de toda la comunidad escolar, a través del uso de herramientas prácticas que se puedan implementar en el aula y en la institución.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:
Acciones a llevar a cabo:

Talleres para padres y alumnos de educación emocional.
Debates sobre diversidad cultural.
Charlas con actividades de mediación de conflictos.
producción de contenidos en redes sociales.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Espacios al aire libre, conectividad, instituciones barriales cercanas, familias, vecinos, docentes de áreas especiales, bibliografía, pizarrones, mesas y sillas

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Espacio cerrados para grupos numerosos, pantallas, elementos como pinturas, maderas, útiles escolares para construir, juegos, elementos deportivos, espacios reglados para deportes, playón de uso múltiple, herramientas tecnológicas de sonido, profesionales idóneos.

Organizaciones aliadas:

Clubes barriales (dos)
Hospital regional
centro de salud- CANIF
ONG Teresa Misionera- La Quinta
escuela especial
equipo socioeducativo

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Especialista en convivencia escolar: Psicólogos, psicopedagogos
Trabajador/a social, especialistas en contextos comunitarios.
Facilitador/a en habilidades socioemocionales.
Abogado/a o especialista en normativa educativa.
Especialista en TIC y comunicación

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Diseño y planificación del proyecto: pertenencia, claridad delos objetivos, participación, enfoque inclusivo.
Implementación: cumplimiento del plan, compromiso y participación, uso de recursos.
Resultado en la convivencia: mejora las relaciones, resolución de conflictos, clima escolar, inclusión.
Sostenibilidad y proyección: continuidad, flexibilidad.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Reuniones de padres para dar a conocer el proyecto
Socialización del proyecto en la comunidad.
Participación en jornadas con otras instituciones.

De los resultados:

Feria de convivencia escolar: exposición de actividades realizadas con stands o estaciones interactivas que representen distintas acciones del proyecto.
Divulgación de la experiencia en medios de comunicación de la localidad.
Participación o concurrencia en jornadas o eventos sociales.


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Ale Elba
Roxana Bressanelli
Curi Clarisa
Zalazar Nerina
Barrios Daniela
Claudia Peranzoni

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 50

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Cainelli Raquel
Email del referente: raquel_cainelli@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 442 "MANUEL BELGRANO"

Región 2
VERA