INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Fortalecimiento de los vínculos dentro de la comunidad educativa
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos abordar los desafíos y las diferencias de manera constructiva y respetuosa en la comunidad escolar?
Contexto:
La comunidad en la cual está inserta nuestra institución presenta un acervo cultural que posee identidad propia con sus debilidades y fortalezas. Nuestro barrio se caracteriza por tener una población en constante crecimiento y movimiento demográfico como también en escaso desarrollo urbano. Podemos decir que nuestros infantes y adolescentes presentan una compleja y variada heterogeneidad. El enorme desafío de enseñar y aprender nos lleva a contemplar criterios de diversas índoles atendiendo a las prioridades de nuestros alumnos.
En el transcurso de los años se experimentan problemas de convivencia que incluyen: conflictos entre estudiantes; problemas de disciplina y respeto hacia los docentes y el personal de la escuela como asi también en algunas ocasiones se presenta conflictos de intereses entre personal docente y no docente .Consideramos como institución que algunas de las causas subyacentes de estos problemas de convivencia pueden darse debido a :falta de comunicación efectiva y la escucha activa ;falta de conciencia y sensibilidad hacia las diferencias ;y la escasa tolerancia y concientización del trabajo como comunidad.
Este proyecto es una oportunidad de poder abordar esta problemática que nos atraviesa e interpela, generando buenos aprendizajes y valorando todas las buenas acciones que aunque muchas veces minúsculas, llevamos adelante.
El compromiso de la familia será fundamental para sostener lo trabajado escolarmente, por lo que será invitada a trabajar junto a nosotros. El trabajo se sostendrá desde el paradigma de la convivencia, la comunicación con el otro y el respeto por las diferencias en un plano real que nos lleve a ser compañeros solidarios y el sostenimiento de valores para conocernos y rescatar las buenas acciones. Creemos que si “lo hacemos juntos” podemos generar conciencia de cambio y trascender lo escolar.
Es una gran oportunidad de trabajar colectivamente, de ser generadores de cambio y defensores de todo lo bueno que a diario hagamos para crecer como comunidad.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar la convivencia pacífica y respetuosa creando un ambiente escolar donde, los estudiantes, como prioridad, y los demás integrantes de la comunidad educativa,se sientan seguros, respetados y valorados; y de esta manera se fomente la participación y la responsabilidad por las acciones y comportamientos que tengamos como comunidad.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Desarrollar habilidades para expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de maneras clara y respetuosa.
Manejar conflictos de manera constructiva asumiendo responsabilidades tanto individuales como colectivas.
Desarrollar habilidades para trabajar colaborativamente con otros, respetando las diferencias y contribuyendo al bien común.
Aprender a reconocer y aceptar las propias emociones, necesidades y limitaciones.
Aprender a promover una cultura de paz, respeto y tolerancia en la comunidad escolar.
Aprender a comprender y aplicar normas y valores que promuevan la convivencia pacífica y respetuosa.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias sociales
Formación ética y ciudadana
Educación sexual
Contenidos curriculares:
Ciencias Sociales:
La convivencia en la sociedad: cómo convivir en sociedad incluyendo la importancia de la tolerancia, y la empatía y el respeto.
La ciudadanía activa: la importancia de la participación ciudadana como sujetos activos y reflexivos para la promoción de una buena convivencia.
La diversidad cultural: la importancia de una convivencia pacífica y respetuosa atendiendo a diversidad cultural que presenta nuestra sociedad.
Formación ética y ciudadana
La empatía y la comprensión: promover la importancia de la escucha activa y la comunicación efectiva entre los integrantes de la comunidad educativa.
La resolución de conflictos: desarrollar diversas metodologías incluyendo la importancia de la negociación y la mediación parta la resolución de conflictos de un manera respetuosa.
Justicia y equidad incentivar la importancia de la igualdad y la no discriminación en la convivencia educativa.
Educación sexual integral
Identidad y diversidad: promover la responsabilidad y el respeto a la identidad y la diversidad sexual incluyendo la importancia de la aceptación y el respeto.
Producto final esperable:
Nos proponemos como productos tangibles e intangibles según la decisión de cada grado:
Acuerdo de convivencia como documento que establezca normas y valores.
Carteles (baños o patios) que promuevan la buena y respetuosa convivencia en la escuela
Videos donde se puedan promover la convivencia pacífica
Mejora en la convivencia escolar logrando una disminución en la frecuencia y la intensidad de los conflictos en la escuela mediante diversas actividades.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Abrir las puertas de la escuela a la Comunidad para trabajar juntos, generando propuestas que nos beneficien de manera colectiva buscando lograr un acercamiento entre escuela/familia.
Talleres y charlas que promuevan el compañerismo y la comunicación efectiva y reflexiva.
Ruedas de convivencia que incluya a los estudiantes, padres y personal docente y no docente que promuevan actitudes adecuadas para la resolución de conflictos.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
La Escuela cuenta con escasos recursos tecnológicos y materiales. La parte edilicia si bien no cuenta con suficiente espacio siempre se buscará la manera de poder llevar adelante todas las propuestas.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Espacio que permita realizar distintas actividades sin necesidad de invadir o depender de otro espacio en uso.
Organizaciones aliadas:
Centros de salud, otras instituciones educativas del barrio y organizaciones civiles como clubes deportivos de Alto Verde, la Tranquerita (centro de apoyo y recreación)
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Pensamos que es necesaria la presencia de un gabinete pedagógico que nos brinden herramientas, apoyo y guías de trabajo cooperativo.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Para evaluar el proceso de este proyecto consideramos necesario enfocarnos en el compromiso individual y colectivo de los integrantes de la comunidad educativa en general para lograr efectivizar el producto deseado. Para esto proponemos evaluar:
el nivel de participación y compromiso.
la aplicación de normas y valores acordados en la institución.
el desarrollo de la empatía y la comprensión.
Como instrumentos de evaluación sugerimos:
observación directa en las actividades del proyecto.
encuestas sobre la percepción de los estudiantes y plantel docente y no docente sobre el proyecto y su impacto en la convivencia escolar.
reuniones que permitan evidenciar los avances del proyecto en la institución o las sugerencias de aspectos a mejorar.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Consideramos importante ya que, se implementara en el año 2025, comunicarlo a la comunidad en el inicio del ciclo lectivo a nivel general o en cada primera reunión de familias.
De los resultados:
A través de una muestra de trabajos con registro fotográfico y videos, abierta a la comunidad.
Presentación a fin de año donde jornada ampliada y el plantel docente de áreas muestren lo trabajado en el proyecto durante el año.
________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Los niños reflejan lo que viven
Institución: ESCUELA NRO 1081 «ALMAFUERTE»
CUE: 8200649
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: SANTA FE
Regional: 4
Integrantes del proyecto:
Serra, José Antonio
Bardallo, Denise Micaela Dolores
Udovicich, Simón Alejandro
Gutierrez, Julia Gabriela
Svetcoff, Claudia Rosa
Ramírez, Rita Milagros
Ragni, María Lucila
Bavorovsky, Eduardo Adolfo
Mendoza, Silvia Ivón
Rosatii, Gustavo Javier
Marenoni, Valeria Ester
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 10
Estudiantes: 120
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Serra, José Antonio
Email del referente: faluchoserra@gmail.com