INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Fortalecimiento de los vínculos. Cooperación, solidaridad, trabajo en equipo y empatía.
Pregunta impulsora:
¿Cómo generar espacios de encuentro para propiciar y fortalecer la convivencia entre pares?
Contexto:
Observamos que en nuestra ciudad y zona aledaña hay ausencia de espacios accesibles para el esparcimiento recreativo, interactivo de nuestros estudiantes.
Ausencia de espacios físicos y de propuestas culturales que incluyan a las personas con discapacidad mental, auditiva, motora, ceguera o de baja visión
Objetivo general del proyecto:
Fomentar que los jóvenes, adolescentes y adultos con discapacidad puedan tener un espacio de interacción con otros pares de su localidad y la zona e impulsar la comunicación entre los jóvenes, adolescentes y adultos en un encuentro con música y diversión.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Trabajar de manera transversal en las diferentes áreas (matemática, lengua, música, plástica, tecnología, Educación física y Formación Ética y Ciudadana) las habilidades de comunicación, expresión y resolución de conflictos.
Fomentar la auto expresión emocional, promoviendo la autenticidad y la confianza en sí mismo.
Propiciar una mayor autonomía frente a situaciones diversas.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua
Matemática
Artística (música, tecnología, educación física y plástica) y TIC’s
Formación Ética y Ciudadana
Contenidos curriculares:
Lengua:
Producción de textos instructivos. Redacción de invitaciones.
Recursos expresivos en la oralidad y la escritura: aplicar la oralidad y la escritura en diversos lenguajes.
Trabajo colaborativo en proyectos de comunicación: Planificación conjunta de mensajes para redes sociales, carteles promocionales o anuncios del baile empleando la tecnología de la información y la comunicación.
Matemática:
Operaciones básicas: operatoria (sumas, restas, multiplicación y división) y el uso de la calculadora.
Cálculos: cantidad de asistentes, temporalidad, distancia desde el hogar-lugar de evento.
Resolución de situaciones problemáticas: operatorias que permitan calcular la cantidad de consumo de bebida y alimentos.
Uso del dinero: en compras de insumos, rifa, entradas.
El tiempo: manejo del hora. puntualidad. duración del evento.
El calendario: mes, fecha y año
Artística:
Diseño de tarjetas y folletería: invitaciones para las instituciones convocadas al evento.Tecnología de la información y la comunicación.
Ornamentación: decoración del salón alusivo a la primavera.
Fabricar y restaurar cotillón: reciclado. confeccionar gorros, maracas, porras, collares, etc
Cuerpo y movimiento. coordinación, producción de coreografía.
Formación étca y ciudadana
Normas de convivencia y resolución de conflictos.
Valoración del compromiso en las actividades.
Actitud positiva frente a las tareas a realizar.
Responsabilidad y compromiso.
Producto final esperable:
Realización del baile y a través de ello que acerque, fortifique y visualice la convivencia entre los estudiantes y las instituciones involucradas.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024/2025
Acciones a llevar a cabo:
Planeamiento y distribución de las actividades.
Búsqueda de presupuesto.
Difusión.
Ejecución del evento.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Computadoras.
Calculadora
Impresora.
Elementos de librería.
Recursos económicos provistos por la cooperadora.
Material descartable para reciclar
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Espacio Físico: Salón de evento
Música
Ornamentación
Comida y bebida.
Autorizaciones
Participación
Organizaciones aliadas:
Generar y sostener vínculos promoviendo la colaboración con este proyecto (padrinazgo).
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Por el momento no requerimos capacitación alguna.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Repercusión del evento
Trabajo en equipo
Asistencia,
Relaciones interpersonales.
Comunicación
Estrategias ante situaciones problemáticas
Método:
Observación directa y continua.
Listado de concurrentes, relevamiento de indicadores
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Comunicación en diferentes redes sociales y medios masivos de comunicación (radio, televisión, telefonía- whatsApp)
Publicidad en material impreso
De los resultados:
Agradecimiento en redes sociales y medios masivos de comunicación. Videos del encuentro.
________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Florece la 2044 -Fiesta del estudiante
Institución: ESCUELA ESPECIAL Nº 2044 «Profesor Mario Camilo Vitalone»
CUE: 8203035
Nivel/Modalidad: Primario/Inclusión – Especial
Localidad: CASILDA
Regional: 5
Integrantes del proyecto:
Pauli, Carina María Directora Interina
Salud, Gisela Vicedirectora Reemplazante
Sayago, Cintia Docente de Apoyo a la Inclusión
Melle, M. Cielo Docente de Apoyo a la Inclusión
Pola, Carina Liliana Docente de Apoyo a la Inclusión
Martini, Florencia Docente de Apoyo a la Inclusión
Ortolani, Mirian Docente de Apoyo a la Inclusión
Eguiazu, Ivana Docente de Planta Escolar
Mariani, Lorena Docente de Apoyo a la Inclusión
Pujol, Betiana Docente de Apoyo a la Inclusión
Sileoni, Alejandra Docente de Apoyo a la Inclusión
Chierici, Antonella Docente de Apoyo a la Inclusión
Muller, Vanina Docente Servicio de Ciegos y Baja Visión
Soria, Ana Marcela Docente de Tecnología
Ruben, Cintia Docente de Apoyo a la Inclusión
Bergonzo, Analía Psicóloga
Molachino, Mariel Fonoaudióloga
Garcia, Juliana Psicopedagoga
Glasman, Mirian Docente de Apoyo a la Inclusión
Suarez, María Luz Docente de Apoyo a la Inclusión
Telo, Lucrecia Docente de Apoyo a la Inclusión
Macón Paola Asistente Escolar
Basiuk, Sofía Asistente Escolar
Dal Colle, Matias Docente de Apoyo a la Inclusión
Jaime, Brisa Docente de Apoyo a la Inclusión
Crenna, Eneida Docente de Apoyo a la Inclusión
De Dio, Noelia Docente de Apoyo a la Inclusión
Martinez, Chiara Docente de Apoyo a la Inclusión
Mengarelli, Fiorela Psicopedagoga
Fernandez, Belén Asistente Escolar
Pona, Karina Asistente Escolar
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 33
Estudiantes: 150
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Pauli Carina
Email del referente: paulicarina@hotmail.com