INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Tema: Aprendemos a conocernos y respetarnos para convivir en la escuela
Subtemas: Cuidado y respeto hacia los pares. Vínculos saludables. Tolerancia y respeto hacia las diferencias
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos convivir con los demás teniendo en cuenta que cada persona es única e irrepetible?
Contexto:
Visibilizamos una problemática común que requiere de un abordaje sistemático e integral: el vínculo entre pares. Nos encontramos con situaciones de enojo, agresividad y poca tolerancia por parte de los estudiantes para con sus compañeros. Pensamos los afectos en la escuela subrayando el protagonismo de las personas adultas en la garantía del cuidado de las infancias y adolescencias.
Objetivo general del proyecto:
Generar acciones para que la convivencia y vínculos interpersonales puedan ser puestos en consideración, de manera colectiva, escuchando a las infancias y adolescencias,y comprendiendo y acompañando las relaciones entre los géneros, el desarrollo de los cuerpos, la salud, el respeto y la valoración por la diversidad y el acceso a los derechos.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante los pares
Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo-a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en el aspecto físico como en las necesidades, emociones, sentimientos y modos de expresión.
Desarrollar capacidades que faciliten la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo y la manifestación de emociones así como el aprendizaje de la tolerancia a las frustraciones.
Construir valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos/as y de los otros/as en las relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de los y las demás.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua
Ciencias naturales
Formación ética y ciudadana
Contenidos curriculares:
Análisis de situaciones orales: conversación. Turnos de intercambio
Producción de textos narrativos
El cuerpo humano: cuidados
La salud: bienestar bio-psico-social
Respeto y tolerancia hacia las opiniones y formas de ser de los demás.
Vínculos saludables que posibilitan una convivencia democrática.
Producto final esperable:
Mejora en los vínculos interpersonales en el aula posibilitando una convivencia democrática.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024/2025
Acciones a llevar a cabo:
Talleres mensuales con alumnos en los que se aborden diferentes temáticas relacionadas con la convivencia escolar y el vínculo entre pares.
Talleres involucrando a las familias para favorecer los vínculos, el diálogo cooperativo, tolerante, democrático y pluralista
Talleres mensuales con alumnos profundizando el abordaje de las temáticas relacionadas con la convivencia escolar y el vínculo entre pares.
Talleres con profesionales de la red local (psicóloga y asistente social) en los que se analice y fomente la construcción de entornos escolares donde prevalezca el diálogo, la participación y los consensos.
Acuerdo sobre los modos en que debemos vincularnos escolarmente.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Láminas de esi, videos informativos, computadoras, internet, aula de clases
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
ninguno
Organizaciones aliadas:
Comuna local- integrantes de la red local de abordaje de conflictividades (psicóloga, asistente social)
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas y talleres sobre convivencia democrática y vínculos saludables con profesionales de la red local.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
El proyecto se evaluará a partir de la observación directa del vínculo interpersonal entre estudiantes y docentes.
Elaboración de rubricas de evaluación y autoevaluación de los involucrados en el proyecto para identificar el grado de involucramiento y la incidencia que tuvo en los comportamientos, en la mejora en la convivencia escolar, en el diálogo y el respeto para resolver situaciones de conflicto entre pares y en la vinculación con las familias.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El desarrollo del proyecto se comunicará por los medios de difusión de la institución: grupo de whatsapp de las familias y página web de la escuela.
De los resultados:
La evaluación de cierre del proyecto y los resultados se comunicará por los medios de difusión de la institución: grupo de whatsapp de las familias y página web de la escuela.
________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: A través de la ronda de convivencia nos conocemos y nos aceptamos
Institución: ESCUELA NRO 999 «MANUEL BELGRANO»
CUE: 8200996
Nivel/Modalidad: Primario/Educación Rural
Localidad: LA CRIOLLA
Regional: 4
Integrantes del proyecto:
ZAMPICHIATTI, Natalia María de los Angeles. Directora interina con grado a cargo
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 1
Estudiantes: 7
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Zampichiatti, Natalia
Email del referente: nataliaz82@hotmail.com