Tejiendo sueños en comunidad

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Curricular/ Alfabetización

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fomentar el interés por la lectura?

Contexto:

En la escuela nº 10 «Gral José de San Martín»  de Reconquista encontramos poco acompañamiento familiar, los estudiantes presentan una escasa comprensión lectora y familias desasociadas. Además, se evidencia una falta de propuestas motivadoras. Todo esto motiva a llevar adelante el siguiente proyecto para incentivar la lectura en los estudiantes.

Objetivo general del proyecto:

Mejorar la fluidez lectora y la comprensión a través de actividades creativas y colaborativas que involucren a los estudiantes, sus familias y el entorno de la comunidad escolar.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

* Enriquecer el vocabulario incorporando nuevas palabras.
* Potenciar sus capacidades, fomentando la creatividad, la imaginación.
* Colaborar con otros para alcanzar un objetivo común.
* Desarrollar soluciones innovadoras para el desafío del proyecto.

ÁREAS Y CONTENIDOS

LENGUA- TECNOLOGÍA – PLÁSTICA – MÚSICA – CIENCIAS – FORMACIÓN ÉTICA – EDUCACIÓN FÍSICA- MATEMÁTICA.

Contenidos curriculares:

Unidades básicas de la escritura y las letras, sus articulaciones- clases de palabras- fotografía – historieta – textos – noticias- lectura- lectura de imagen – estadísticas – porcentaje – medidas- valores – Word – Power Point.

Producto final esperable:

Involucrar a la comunidad en el diseño, la elaboración y la distribución de la revista escolar.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

1° semestre:
* Evaluación de diagnóstico por grado.
* Realización de cronograma de actividades, agenda de talleres.
* Diseños de los distintos juegos didácticos.
2° semestre
* Implementación de los talleres.
* Diseño y producción de:
*Revista escolar y juegos didácticos.
* Distribución y exposición de revista escolar y rompecabezas, dominó, juego de memoria, etc.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadora – impresora – sala de lectura.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Internet – Rincón didáctico.

Organizaciones aliadas:

Biblioteca – Hogar de niños, de ancianos – Instituto de arte.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Reuniones institucionales informativas , formativas. Retroalimentación.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Formativa – constante – de retroalimentación.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Reunión de padres para dar a conocer el proyecto.

De los resultados:

Exposición y feria de los productos.
Distribución de la revista a la comunidad.


Integrantes del proyecto:

Deiber Marcela Beatriz- vice Directora
Pérez, María Itatí- maestra de grado
López, Angélica – maestra de Música

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 25
Estudiantes: 230

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Pérez, María Itatí
Email del referente: maip378@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 10 "GRAL JOSE DE SAN MARTIN"

Región 2
RECONQUISTA