1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Identidad / Expresión artística / Comunicación
Pregunta impulsora:
¿cómo expresamos lo que las palabras no permiten?
Contexto:
En nuestra Escuela tenemos una modalidad de trabajo diferente a la de las Escuelas tradicionales, que se puede ver especialmente en los modos de usar los tiempos y los espacios y de habitar el entorno, es por eso que recibimos múltiples visitas a lo largo del año, en las que docentes y estudiantes de otras Instituciones se acercan a conocer.
Los estudiantes de nuestra Escuela muchas veces manifiestan que no pueden expresar con palabras qué es esta Escuela para ellos, y que les incomoda que les interpelen sobre ello.
Por eso surgió la idea de expresarlo en forma de mural en la pared Este de nuestra Institución, que es la que puede verse cuando se accede en vehículo a la misma.
Objetivo general del proyecto:
Darle dimensión al valor comunicativo del arte como generador de sentidos comunitarios.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Formar pensamiento crítico sobre nuestro contexto
Construir imágenes por medio de metáforas con sentido colectivo
Planear y desarrollar acciones que potencien las capacidades individuales y colectivas
Diseñar secuencias de trabajo posibles
Proponer formas no verbales de comunicación
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua y literatura
Plástica
Historia del arte
Matemática
Contenidos curriculares:
- Comunicación oral, variedades de lenguaje generacionales.
- Literatura de transmisión oral.
- Representación en el espacio bidimensional.
- Construcción de imágenes percibidas o imaginadas.
- Color y cuerpo. Textura y trama. Tamaño y formato.
- El arte en el siglo XXI. Muralismo.
- Equivalencias.
- Proporcionalidad.
- Sistema métrico Decimal.
- Herramientas de medición
Producto final esperable:
Mural elaborado y diseñado por los estudiantes que represente qué es para ellos esta Escuela.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
- Debate e intercambio.
- Diseño y preproducción.
- Cálculo de materiales y tiempos.
- Pintura del mural.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Al ser una Escuela con orientación artística, contamos con pinceles, brochas, solventes y demás elementos necesarios para el trabajo en pared
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Escalera, pintura en aerosol, pintura en lata
Organizaciones aliadas:
Municipalidad de San Justo. Ellos prepararon y pusieron a punto la pared (limpieza, lijado y pintura base)
Nos gustaría replicar la propuesta diseñando y llevando adelante murales en otras instituciones, estamos en conversación con Despertares (Centro de
Día para adultos con discapacidad) y con la Asociación Alemana ambas de nuestra ciudad
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Nos gustaría alguna en relación a cómo documentar y potenciar proyectos artísticos
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Autoevaluación:
Lectura de registro previo.
Relatoria y debate de lo llevado adelante a modo de tertulia.
Elaboración de plan de necesidades y acciones siguientes.
Registro para la siguiente semana.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
En Asamblea de familias para nuestra comunidad.
En el grupo de wsp del Barrio
En el IG de la Asociación Civil
De los resultados:
En Asamblea de familias para nuestra comunidad de manera oral.
Integrantes del proyecto:
Cabarcos, M. Esperanza
Gilardi, Celina
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 15
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Esperanza Cabarcos
Email del referente: esperanzacabarcos@hotmail.com