Este proyecto se hace de manera integrada con el CER N° 458
INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alimentación saludable
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos generar en el alumnado el hábito de cultivar y consumir productos sanos?
Contexto:
En este proyecto de clase, los estudiantes de los CER N° 458 y CER N°463 trabajarán en la implementación de una huerta escolar. El objetivo es promover una alimentación saludable a través del cultivo de alimentos.
La idea surge ya que observábamos en los alumnos que durante su paso por el comedor escolar son de consumir pocas verduras y frutas ya que para muchos de ellos no son de su agrado.
Los dos CER que trabajamos en dicho proyecto contamos con el espacio físico para poder llevar adelante la mencionada huerta.
Objetivo general del proyecto:
El objetivo es promover una alimentación saludable a través del cultivo de alimentos.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
– Crear hábitos que lleven a una alimentación saludable.
– Crear sentido crítico ante la publicidad sobre la alimentación.
– Promover la adquisición de conocimientos que permitan al alumnado analizar las ventajas que conlleva tener una alimentación sana.
– Motivar en el alumnado el hábito de cultivar y consumir productos sanos.
– Fomentar el conocimiento de diferentes labores en el manejo de la huerta.
– Sensibilizar sobre la importancia del cultivo para obtener una buena alimentación.
– Incentivar a la participación.
– Aprender técnicas para la siembra y cosecha.
– Observar los cambios en las plantas a lo largo del año.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Formación Ética y Ciudadana
Contenidos curriculares:
Normas.
Responsabilidad.
El Medio Natural Santafecino.
Actividades Económicas.
Lectura.
Escritura.
Comprensión Lectora.
Textos explicativos e instructivos.
Cálculo.
Fracciones.
Medidas.
Estadística.
Las funciones de los alimentos.
La rueda de los alimentos.
Alimentación Equilibrada.
Producto final esperable:
Creación de plantines y huerta escolar
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Búsqueda de información sobre el cultivo de alimentos.
Charlas con especialistas (ingenieros agrónomos o personal de la comuna).
Limpieza del terreno de la huerta.
Preparación de la tierra.
Siembra.
Trasplante.
Cosecha.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
predio de huerta, palas, rastrillo, semillas, computadoras
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
media sombra para cercar la huerta, herramientas de jardinería.
Organizaciones aliadas:
Comuna de Pozo Borrado, INTA
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas con especialistas del INTA o ingenieros agrónomos de la zona para el conocimiento del suelo y verduras con las que se podría trabajar en la huerta.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Interés por parte del alumnado.
Predisposición para las actividades planteadas.
Conocimientos adquiridos.
Progresos grupales
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
En un primer momento realizaremos la explicación de dicho proyecto y de su finalidad.
De los resultados:
Una vez terminada la huerta se realizarán muestras con todo lo trabajado y elaboración de diferentes comidas con productos extraídos de la misma.
IDENTIFICACIÓN
Institución: C.E.R. NRO 463
Integrantes del proyecto:
Diaz, Wiliam
Diaz, Valentina
Bekoffkñi, Matias
Basualdo, Debora
Basualdo, Santiago
Bernaus, Franz
Ojeda, Lourdes
Schiel, Cindy
Andreu Carbajal, Lara
Bernaus, Ernestina
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 11
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Schultz Jorge Javier
Email del referente: jorgejavierschultz@gmail.com