1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Unidos por una buena convivencia.
Institución: SAN MIGUEL ARCANGEL
CUE: 8201778
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: ROSARIO
Regional: 0
Integrantes del proyecto:
María Eugenia García Cañón
Sanchez Campos Victoria
Nancy Sandra Canteloro
Alejandra Noemí Rodriguez
Analía Cecilia Gelardi
Bárbara Patricia Lalima
Denise Cativiela
Emilce Randisi
Fabiana Belen Sozzo
Fernanda Lalla
Franco Latini
Gabriela Alicia Gulino
Gabriela Ines Urraco
Gisela Marlen Cabrera
Hernán Carlos Jerez
Laura Soledad Finetto
María Alejandra Rodríguez
María Cecilia Cerezo
María Georgina Romero
María Lourdes Gatti
María Paula Sala
María Sol Barragán
Mariana María de Luján Molinas
Marina Iocco
Marina Beatriz Oppi
Marta María Taverna
Mercedes Carolina García
Miriam Yanina Algozino
Rosalía Elisabet Nin
Rubén Martinez
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 30
Estudiantes: 427
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Canteloro, Nancy Sandra
Email del referente: nancycanteloro@hotmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Emociones y valores. Resolución de conflictos.
Pregunta impulsora:
¿De qué manera podemos reflexionar sobre la importancia de respetarnos?
Contexto:
Observamos la necesidad de fomentar un ambiente positivo y respetuoso entre estudiantes, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar habilidades sociales y emocionales: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Que los alumnos logren:
-desarrollar una comunicación asertiva.
-formar parte de un ambiente en el que todos sean valorados y respetados.
-apreciar las diferencias y crear un ambiente en el que todos se sientan incluidos.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua, Formación Ética y Ciudadana, Cs Sociales y Naturales, Artes.
Contenidos curriculares:
Lengua:
-Comunicación efectiva: Desarrollar habilidades para comunicarse de manera clara y respetuosa.
-Utilizar técnicas de role-playing para practicar habilidades sociales y de comunicación.
Formación Ética y Ciudadana:
-Valores y normas: Reconocer y aplicar valores como el respeto, la empatía y la honestidad.
-Trabajo en equipo: Aprender a colaborar y trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes.
-Resolución de conflictos: Desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera pacífica y respetuosa.
Ciencias Sociales:
-Fomentar la participación en proyectos comunitarios para promover la responsabilidad social.
Ciencias Naturales:
-Fomentar discusiones y debates para promover la reflexión y el análisis del cuidado responsable y conjunto del ambiente natural.
Artes (Plástica, Música, Tecnología, Educación Física):
-Promover la creatividad y la expresión artística a través de la pintura, el dibujo, la escultura, etc. como instrumentos para manifestar emociones y sentimientos y para mediar ante la resolución de conflictos.
-Desarrollar la coordinación y la expresión corporal en actividades grupales rotativas a través de la música y el movimiento.
Producto final esperable:
Elaboración de un nuevo reglamento de convivencia acordado entre todos, crear canciones para transmitirlo y ampliar su difusión, controlarlo mediante la implementación de patrulla escolar corresponsable.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Planificación de la propuesta (según lo mencionado en el desarrollo del producto final).
Capacitación.
Puesta en marcha.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Contamos con el apoyo y la participación del personal docente y no docente.
Disponemos de espacios adecuados para realizar las actividades y talleres.
Podemos proveer de variados útiles escolares.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Actualización de recursos tecnológicos (proyector, computadoras, etc.)
Organizaciones aliadas:
Parroquia San Miguel Arcángel.
Escuela secundaria San Miguel Arcángel nº 3171.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Gestión de las emociones.
Acompañamiento a las familias.
Inclusión educativa.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
– Respeta el reglamento dentro del salón.
– Interactúa adecuadamente con sus pares.
– Cuida y mantiene ordenado su espacio personal y el compartido.
– Se expresa respetuosamente con docentes y demás miembros de la comunidad educativa.
– Respeta los turnos de habla.
– Respeta y disfruta adecuadamente de los juegos del recreo.
INSTRUMENTOS:
-Observación directa.
-Rondas de convivencia.
-Manifestaciones de buen trato.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de medios de comunicación escolares (material audio visual, carteleras, etc.).
De los resultados:
Mediante la manifestación de las diferentes producciones en el acto final del ciclo lectivo.