1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Pedagógica
Título del proyecto: LA PLAZA QUE TENEMOS, LA PLAZA QUE QUEREMOS
Institución: ESCUELA NRO 1347 «ATHAUALPA YUPANQUI»
CUE: 8203273
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: ROSARIO
Regional: 6
Integrantes del proyecto:
PICALLO, SANDRA.
FERREYRA , FLORENCIA
WISNER, MARIA ALICIA
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 77
Apellido y Nombre del Referente de contacto: PICALLO SANDRA
Email del referente: sandrapicallo147@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
AMBIENTA SUSTENTABLE/CONCIENCIA AMBIENTAL Y RECICLAJE
Pregunta impulsora:
¿ DE QUÉ MANERA PODEMOS TRANSFORMAR LOS COLORES Y OLORES DE LA PLAZA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE QUIENES LA VISITAN?
Contexto:
El cuidado de la plaza del barrio es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la importancia de los espacios verdes en la ciudad, su rol en la biodiversidad y su impacto en la calidad de vida. Al involucrarse en actividades de limpieza y mantenimiento, los alumnos desarrollarán una actitud responsable hacia el medio ambiente y aprenderán sobre el reciclaje como una práctica sostenible.
Objetivo general del proyecto:
Conocer los espacios que nos rodean como ambientes que merecen ser cuidados y preservados; concientizando sobre la necesidad de reutilizar, reducir y reciclar los desechos.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Fomentar en los estudiantes las capacidades de creatividad, trabajo colaborativo y resolución de problemas.
Reflexionar sobre nuestras conductas en relación al cuidado del ambiente próximo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Matemática, Ciencias Naturales, Lengua, Ciencias Sociales y Educación Artística.
Contenidos curriculares:
Lengua: Producción escrita, textos apelativos (propaganda: campaña de concientización), la entrevista( entrevista a vecinos y familiares), la noticia.
Ciencias Sociales: La sociedad y los espacio geográficos, Problemáticas ambientales.
Ciencias Naturales: Seres vivos, unidad, diversidad,interrelaciones y cambios: el ambiente de la plaza, seres vivos y elementos sin vida (suelo).
Materiales y sus cambios: familias de materiales, la historia humana y los materiales. Materiales de uso masivo y aplicación tecnológica como también los que pueden causar deterioro ambiental a escala local y regional.
Matemática: Números y operaciones/espacio, formas y medidas, figuras geométricas, estadística; tablas y gráficos.
Plástica: creación del diseño del mural con bocetos. Aprender sobre colores, formas y técnicas artísticas
Producto final esperable:
La realización de un mural colectivo elaborado con tapitas de plástico, cestos de basura y recolección de colillas de cigarrillos y portadores de textos gráficos-orales.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024
Acciones a llevar a cabo:
Crear un ambiente positivo de trabajo.
Brindar retroalimentación efectiva.
Promover la observación y descripción de fenómenos.
Fomentar la búsqueda de datos empleando recursos digitales.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Material bibliográfico, videos e imágenes,herramientas digitales, material didáctico, material reciclado
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
N/A
Organizaciones aliadas:
N/A
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas orientativas , talleres de reciclado.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Ítem Nivel 1: En desarrollo Nivel 2: Competente Nivel 3: Avanzado Nivel 4: Sobresaliente
Participación y Colaboración Participa esporádicamente en las actividades grupales. Contribuye de manera regular en las tareas asignadas. Demuestra un compromiso activo con el proyecto, proponiendo ideas y soluciones. Lidera y motiva a sus compañeros, facilitando el trabajo en equipo.
Conocimiento del tema Muestra un conocimiento básico sobre el tema del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Demuestra un buen entendimiento de los conceptos clave relacionados con el proyecto. Aplica los conocimientos adquiridos para resolver problemas y tomar decisiones informadas. Demuestra un conocimiento profundo y crítico sobre el tema, superando las expectativas.
Desarrollo de habilidades Necesita ayuda para realizar las tareas asignadas. Realiza las tareas de manera satisfactoria, siguiendo las instrucciones. Demuestra creatividad y originalidad en la resolución de problemas. Aplica diversas habilidades y herramientas para lograr un resultado de alta calidad.
Producto final El producto final es incompleto o presenta errores significativos. El producto final cumple con los requisitos básicos del proyecto. El producto final es de buena calidad y cumple con los objetivos del proyecto. El producto final es excepcional, innovador y supera las expectativas.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
REALIZAMOS UNA JORNADA PARA DIFUNDIR TODO LO TRABAJADO EN EL PROYECTO, LUEGO CONVOCAMOS A LAS FAMILIAS, ALUMNOS Y COMUNIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE DICHO MURAL
De los resultados:
A TRAVÉS DE LO MENCIONADO ANTERIORMENTE