Esta propuesta proporciona un espacio para la reflexión y el trabajo colaborativo entre docentes, favoreciendo la creación de ambientes de aprendizaje que enriquezcan las experiencias educativas de los estudiantes.
Tiene como objetivo conocer y analizar el uso de las TIC en las aulas, desarrollar el pensamiento computacional y realizar experiencias de programación creativa. A través de la integración del pensamiento computacional, se busca fomentar en los docentes la capacidad de enseñar habilidades clave como la descomposición de problemas, la abstracción de información relevante, y la creación de algoritmos para la resolución eficiente de situaciones complejas.
La capacitación está a cargo de la Licenciada en Educación Melina Mariana Tallon.
CONTENIDOS
Lección 1: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
- Qué es el Pensamiento Computacional, porque aplicarlo en el aula.
- Pensamiento Computacional: Prácticas y Perspectivas.
- Bases del Pensamiento Computacional
Lección 2: PROGRAMACIÓN DESENCHUFADA PARA PENSAR COMO COMPUTADORAS
- Diseño de propuestas didácticas sin tecnología digital, que promuevan habilidades de pensamiento computacional desde el juego y la exploración.
- Actividades “unplugged” y su valor pedagógico.
- Juegos de mesa, secuencias, recorridos, clasificación y patrones.
- Narrativas y cuentos para trabajar algoritmos y toma de decisiones.
- Incorporación de material concreto y sensorial.
Lección 3: PROGRAMACIÓN EN BLOQUES
- Pilas Bloques
- Abordando Scratch Jr. Scratch Mit.
- Exploración del entorno de Scratch (escenario, personajes, bloques).
- M block
Lección 4 : PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA EN EL AULA
- Iniciación a la robótica educativa. Placas microbit.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
- Análisis sobre las diferentes posibilidades de incorporación del PC y la programación creativa en las actividades áulicas.
Evaluación: La capacitación se completará con la realización de un trabajo final que aplique el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Modalidad de desarrollo: La formación tiene una duración total de 40 horas reloj, distribuidas en clases virtuales 4 asincronicas, 1 sincrónica TP final