Palabras que cruzan la orilla

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Legado para la comunidad.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos construir una comunidad escolar más inclusiva y respetuosa a través de nuestras palabras y acciones?

Contexto:

Las necesidades detectadas fueron la implicación en las problemáticas que se trabajan en el Consejo de Niñas y Niños. Las mismas rondaban en el cuidado del edificio, la generación de basura y la violencia respecto a los trabajos que exponen los diferentes cursos en las galerías de la escuela.

Objetivo general del proyecto:

Lograr establecer vínculos saludables en la comunidad educativa.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo, escucha activa, relaciones interpersonales.
Expresarse a través de diferentes leguajes por ejemplo artístico y literario.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Ciencias Sociales, Formación Ética Ciudadana, ESI.

Contenidos curriculares:

Lengua: escucha y recreación de textos, cuentos.
Ciencias Sociales, Formación Ética Ciudadana: rondas de convivencia , participación democrática y respeto por las elecciones y opiniones de otras personas.
Plástica: lenguajes estético, del bosquejo a la obra , técnica de mosaicos
Tecnología: circuito eléctrico, utilización de herramientas.

Producto final esperable:

Mural colectivo “Palabras que cruzan la orilla».

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025-2026

Acciones a llevar a cabo:

Lectura de textos literarios: “La Fábrica de palabras” Autoras: Agnés de Lestrade y Valeria Docampo.; “La otra orilla” Autora: Marta Carrasco

Trabajo desde las diferentes áreas curriculares. En relevancia la E.S.I y Formación Ética Ciudadana desde donde se enlazan las otras áreas y capacidades que se desean desarrollar.

Dispositivos: Ronda de convivencia; Consejo de niñas y niños. Las inquietudes surgidas en cada espacio áulico, se elevan al Consejo de Niños y Niñas donde se comenzarán a construir algunos acuerdos de Convivencia.

A partir del trabajo de estos textos en Rondas de Convivencia surgirán preguntas que se trabajarán sucesivamente en otras rondas.

Propuesta de realizar un boceto tanto del cuento “La Fábrica de palabras”, como “La otra orilla” para plasmar en un mural con técnica de mosaiquismo. Elección del cuento que plasmarán en un boceto. Luego dentro del aula, expuestos todos los bocetos votarán por uno. Posteriormente, cada uno de los 24 diseños se expondrán en la galería escolar. Durante la jornada escolar, los/as niñas/os pasarán con sus docentes y votarán por el que más les guste.

Se solicitará a las familias trozos de azulejos para armado del mural.

Se trabajará en pequeños grupos en cada grado, rotando para participar en el corte con las herramientas pertinentes y pegado de los azulejos.

Inauguración y exposición en comunidad del mural como fruto del trabajo colectivo para que forme parte de nuestra galería de arte.

Incluir al menos dos obras de arte más en nuestra galería como patrimonio cultural de la institución que pueda ser visitado y valorado por toda la comunidad.

RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Kit artístico.
Kit reciclaje.
Kit librería.

Organizaciones aliadas:

No poseemos organizaciones aliadas para este proyecto.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Muralismo.

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Lista de cotejo del docente.
Rúbricas para evaluación de desempeño para los alumnos.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se difundirá en redes sociales para convocar a la comunidad a descubrir el mural.

De los resultados:

A través de narrativa.


Integrantes del proyecto:

Zarate, Karina Andrea. Directora

Lazarte, María José .V.Directora

Mobilia, Luciana Del Carmen. V.Directora

Alegre, Brisa

Athie, Lucía

Baloni, Betiana

Barrera, Valeria Del Carmen

Berardo, Paola Mariana

Capmany, Angélica

Castricini, Lucrecia Luján

Cesaretti, Ana Elizabet

Domínguez, Juliana Gisel

Facca, Mariana

Badino, Nerina

Garfagnoli, Débora Gisela

Ghelfi, Vanina Anabel

Giorgi, María Isabel

Gómez, María Alejandra

Grosso, Analía Verónica

Medina, Diego Fernando

Melon, Ana María

Perfetto, Macarena

Perez, María Clara

Perez, Nanci Edit

Rodriguez Oroná, Débora María De Luján

Tonelli, Natalí Ayelén

Vitelli, Carolina María De Luján

Zeballos, Alejandra Daniela

Zeballos, Mariana Gabriela

Zilli, Daniela Alejandra

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 581

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Zarate Karina Andrea
Email del referente: karinazarate247@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 144 "JUAN LARREA"

Región 6
GENERAL LAGOS

Relacionado