Nuestra Navidad, un hermoso ritual

1.  INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La navidad

Pregunta impulsora:

¿De qué manera se construye el significado de la Navidad a través de los rituales y celebraciones que comparten nuestros estudiantes con sus familias?

Contexto:

Desde el ciclo 2023, nuestra institución ha decidido integrar las áreas de Plástica y Música en un Taller de Arte. Esta fusión busca enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, permitiéndoles explorar y expresar su creatividad. La idea es que la capacitación impartida por la Fundación Varkey facilite dicha integración, para lograr una verdadera sinergia entre ambas disciplinas. Asegurando que los docentes cuenten con las estrategias necesarias para guiar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
Además, como institución católica, hemos concebido esta experiencia como un acto final que no solo celebra el aprendizaje artístico, sino que también refleja los valores que el Colegio desea inculcar en sus estudiantes. Creemos que el arte puede ser un vehículo poderoso para transmitir principios como la solidaridad, el respeto y la creatividad.
En resumen, la integración de Plástica y Música en el Taller de Arte, junto con la capacitación de la Fundación Varkey, representa un paso significativo hacia una educación más integral. Estamos entusiasmados por ver cómo esta iniciativa impactará positivamente en el desarrollo personal y artístico de nuestros alumnos, alineándose con la misión y visión de nuestra institución.

Objetivo general del proyecto:

Utilizar el lenguaje plástico y musical para representar los rituales, sentimientos y vivencias durante la navidad

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Plástica:
Identificar y analizar los elementos visuales que componen los rituales y simbolismos típicos navideños.
Experimentar con diferentes formas, colores y texturas para crear obras artísticas que representen la festividad.
Participar activamente en un proceso creativo colectivo, integrando las producciones individuales en una obra final.
Música:
– Conocer los diversos instrumentos dentro del ensamble y sus características.
– Exponer y ejecutar la obra Gloria del repertorio popular argentino con el ensamble.
– Aprender nuevas canciones indagando e investigando en la web para volcar en una cartelera.
– Compartir el resultado con las familias, invitándolas a participar rellenando la cartelera y cantando el villancico.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Plástica y música

Contenidos curriculares:

Contenidos curriculares
(indique los contenidos necesarios)
Plástica
Ritual y simbología típica Navideña
El ornamento.
Forma, color y texturas típicas.
De la producción individual a la resultante colectiva.
Música
Folclore (compositores, música y ritmos nacionales).
Música navideña.
Ensamble instrumental – coral.

Producto final esperable:

Experiencia estética musical y visual sobre el ritual religioso de La Navidad. La misma se llevará a cabo en el cierre de las actividades escolares el día 10 de diciembre. Cabe mencionar que nuestra institución responde a un proyecto con una impronta religiosa por lo cual esta actividad tiene una particular trascendencia.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

Plástica:

ACTIVIDAD 1
MOMENTO: INICIO
Ejecución de preguntas disparadoras.
Evocación de recuerdos y rituales propios.
Observación de decoraciones navideñas.
Reconocimiento de la ornamentación típica.
OBJETIVO: Valoración del momento ritual sobre la construcción del armado del árbol de Navidad.
CONSIGNA: Dibujo de ornamentos típicos del árbol de navidad sobre hoja en dirección vertical.
Empleo de texturas visuales y paleta cromática típica.

ACTIVIDAD 2
MOMENTO: DESARROLLO
OBJETIVO: Evocación y valorización del Pesebre Cristiano
CONSIGNA: Evocar e integrar a los objetos navideños escenas del Pesebre Cristiano

ACTIVIDAD 3
MOMENTO: CIERRE
OBJETIVO: De la producción individual al emplazamiento en el espacio con una resultante colectiva y con sentido de comunidad.
Vivenciar este mural colectivo.
Experimentar el carácter de obra inmersiva en donde cada familia se reúna con el Arte y con el Espíritu Navideño.
CONSIGNA: Emplazar las producciones plásticas de todos los alumnos y alumnas del Nivel Primario en el Salón Social de la Institución.

Música:

– Se realiza una interpretación en vivo del carnavalito “Gloria” de la Misa Criolla creada por el músico santafesino Ariel Ramírez. Revalorizando el folclore y la música de nuestro país, en esta ocasión se selecciona un villancico nacional. Los alumnos del Ensamble instrumental se suman a la propuesta con los instrumentos mientras que los alumnos de 5to (divididos en coro femenino y masculino) cantarán la canción.

– 6to grado confeccionará diversas carteleras en las cuales exponen sobre la temática “Música de navidad” y temas como Compositores y ejemplos, definición de Villancico y partituras. Será un trabajo de investigación el cual incluirá la creación de una playlist de Spotify con las principales canciones navideñas para compartir.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

a) Disponibles en la institución: Salón Social (sala de actos)
b) Necesarios para llevar adelante el proyecto:
– Materiales para la realización del mural (hojas, fibras, lápices, cinta, entre otros)
– Instrumentos musicales. Equipos de sonido provistos por el colegio.
– Materiales para armar la cartelera sobre la música navideña (impresiones, cartulinas, fibras, lápices)

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

a) Disponibles en la institución: Salón Social (sala de actos)
b) Necesarios para llevar adelante el proyecto:
– Materiales para la realización del mural (hojas, fibras, lápices, cinta, entre otros)
– Instrumentos musicales. Equipos de sonido provistos por el colegio.
– Materiales para armar la cartelera sobre la música navideña (impresiones, cartulinas, fibras, lápices)

Organizaciones aliadas:

Familias, iglesia.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Formación sobre cómo integrar las áreas de Plástica y Música dentro del currículo escolar, lo que promoverá un enfoque integral que conecte diferentes disciplinas artísticas con valores culturales y religiosos. Este tipo de capacitación no sólo enriquecerá la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también fomentará una comprensión más amplia de las tradiciones y significados asociados a estas expresiones artísticas.
Encuentro con las Hermanas que visitan la institución. Nos ayudarán a tener un acercamiento más profundo con dicha festividad. Su presencia nos brindará la oportunidad de profundizar en el entendimiento de las costumbres y rituales navideños, enriqueciendo así nuestra celebración y fortaleciendo el vínculo entre el arte, la música y los valores espirituales que caracterizan esta época del año.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

En la instancia de evaluación se pondrá en valor el desempeño del alumno en respuesta a las propuestas artísticas dadas.

– Registro diario del equipo docente (diario de campo).
– Compromiso con la dinámica grupal.
– Comportamiento.
– Cumplimiento con los materiales y consignas.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Aprovechando la tradición del colegio, se enviará por mail una tarjeta navideña la cual invita formalmente a las familias para participar de esta experiencia final.

De los resultados:

Se designará a un fotógrafo o un grupo de estudiantes responsables de capturar momentos clave del evento, incluyendo: preparativos previos (talleres, montaje de la exposición), presentaciones musicales y artísticas e interacciones entre los alumnos, docentes y familias y detalles del mural expuesto. Se compartirán los resultados del registro a través de los canales de comunicación de la institución (redes sociales, página web, boletines) para celebrar el éxito del evento y fortalecer el sentido de comunidad. Este enfoque integral no solo permitirá documentar adecuadamente la experiencia estética musical y visual sobre la Navidad, sino que también facilitará reflexiones valiosas sobre su impacto educativo y espiritual en los estudiantes y sus familias.


Integrantes del proyecto:

Ma. Del Rosario Bengoechea- Prof de plástica
Facundo Madrid – Prof de Música

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 245

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Patricia Del Bianco
Email del referente: del_bianco_p@hotmail.com

 

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

SAN PATRICIO

Zona Sur
ROSARIO

Relacionado