Ir al contenido

Niños saludables. Creando un entorno saludable en el Jardín de Infantes.

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Vida saludable de los niños y la comunidad.-

Pregunta impulsora:

¿De qué manera podemos contribuir en nuestra comunidad educativa para sentirnos bien y tener un cuerpo sano?

Contexto:

Detectamos a través de charlas con la comunidad la falta de una alimentación saludable y además observamos serios problemas bucales en los niños.-

Objetivo general del proyecto:

Fomentar hábitos saludables de cuidado e higiene en los niños y niñas del jardín, creando conciencia de la importancia del cuidado de nuestra salud.-

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Nuestro objetivo es que la comunidad pueda incorporar hábitos saludables para el cuidado del cuerpo. A través de propuestas ofrecidas a los niños en el Jardín, deseamos poder multiplicar esta necesidad a las familias, que se alimenten sanamente y cuiden sus cuerpos y el de los demás.-

ÁREAS Y CONTENIDOS

Todas las áreas están involucradas en este proyecto. Ambientes, prácticas sociales de lectura y escritura, juego, conciencia y ciudadanía, corporeidad y corporalidad, matemáticas.-

Contenidos curriculares:

Nutrición, cuidado del cuerpo. El cuerpo en movimiento. Actividad física y emocional. Alimentación. Rutinas de higiene personal. Manejo de emociones y ansiedades.-

Producto final esperable:

Deseamos que la comunidad se concientice del cuidado que nuestro cuerpo y mente merecen. Que las actividades sean significativas para todos los integrantes y que puedan replicar estos aprendizajes hacia los demás.-

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Talleres. Huerta. trabajo comunitario.-

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con espacio físico , material de lectura, material tecnológico, disponibilidad del personal para llevar a cabo las propuestas y acompañamiento de Instituciones vecinas.-

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Creemos que algunos recursos económicos pueden faltar, pero contamos con acompañamiento de diferentes instituciones para llevar a cabo la propuesta.-

Organizaciones aliadas:

Hospital de la ciudad, dispensarios de los diferentes barrios, facultad de odontología, ONG que trabajará con el proyecto de huerta, municipalidad, familias.-

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Hemos recibido capacitación y material de lectura durante este ciclo lectivo de la Municipalidad de la ciudad sobre nuestro pequeño proyecto de huerta. Necesitaríamos apoyo de centros de salud para aconsejar, y realizar propuestas sobre educación bucal, cuidado del cuerpo, siempre desde nuestro lugar de docentes.-

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Evaluación y observación directa. Encuestas. Análisis de datos.-

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Difundiremos el proyecto desde las redes sociales propias de nuestro Jardín, canal de comunicación muy aceptada por la comunidad. Los cuadernos de comunicaciones también serán de mucha utilidad. y el aprovechamiento de tiempos en diferentes encuentros con la comunidad.-

De los resultados:

Los resultados serán difundidos y compartidos por los mismos medios.

 


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Martin, Silvina.
Picatto, Silvina.
Duran Carina.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 68

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Martin Silvina
Email del referente: jardin327granaderobaigorria@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

JARDIN DE INFANTES NRO 327

Región 6
GRANADERO BAIGORRIA