La ciudad de San Jorge fue sede de la cuarta charla sobre Tecnologías con estudiantes de secundaria organizada por la Red de Comunidades de Aprendizajes. El encuentro se realizó en el Colegio Sagrado Corazón y tuvo como invitado especial a Nicolás Wolovick, Doctor en Ciencias de la Computación, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y director del Centro de Supercómputo.
Wolovick es un referente en computación de alto rendimiento, arqueología computacional y soberanía tecnológica, además de liderar Cybercirujas, una iniciativa que promueve el reciclado de equipos y la inclusión democrática de la tecnología como estrategia de sostenibilidad.
Jóvenes entrevistadores
En esta oportunidad, seis estudiantes de las escuelas secundarias de San Jorge asumieron el rol de entrevistadores y dialogaron con el experto sobre temas como el reciclado y la recirculación de tecnología, la eficiencia en el uso de recursos y la reutilización de componentes, así como el valor social del reciclado y la justicia tecnológica.
Wolovick compartió experiencias y consejos de manera cercana, alentando a los jóvenes a usar sus computadoras y dispositivos electrónicos el mayor tiempo posible antes de descartarlos: “Si seguimos reemplazando dispositivos sin necesidad, en 40 años estaremos tapados de basura electrónica”, advirtió.
También se refirió al futuro del supercómputo en Argentina:“Ojalá que en un futuro haya muchísimo más cómputo para hacer ciencia, porque es una herramienta fundamental para la evolución. Hay una relación directa entre potencia de cálculo y calidad de ciencia, por eso hay que invertir en esto”.
Y dejó una reflexión final: “El futuro no existe, el futuro lo hacemos nosotros. Hay que ser inteligentes en las decisiones que tomamos para evolucionar”.
Amplia participación de escuelas
El evento contó con la participación de docentes y estudiantes de diversas instituciones de la localidad y alrededores como la EESO N.º 1320 de Frontera, Escuela N.º 380 de María Juana, EETP N.º 475 de San Jorge, EESO N.º 329 de Frontera, EESO N.º 2337 de Crispi, EESO N.º 403 de Casas, EESO N.º 499 de Castelar, EESO N.º 337 de Las Petacas, Anexo de Educación Secundaria N.º 1041 de San Jorge, EETP N.º 301 de Landeta, EESO N.º 210 de El Trébol, EESO N.º 639 de Sastre, AESO N.º 1499 de Esmeralda y el propio Colegio Sagrado Corazón de San Jorge.
Más que una charla
Esta actividad es parte de un ciclo que busca concientizar a los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología, promoviendo la reflexión sobre su impacto social y ambiental, siempre de la mano de referentes y expertos en la temática.
Podés ver la charla completa en el canal de YouTube del Ministerio de Educación de la Provincia.