¿Me conocés? ¿Nos conocemos?

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Cuidado del cuerpo e identidad

Pregunta impulsora:

¿Quién soy? ¿Quienes somos?

Contexto:

Proyecto propuesto para las secciones de 4 y 5 años del Jardín de Infantes Nº 89. Los grupos de 4 años se conforman con niños ingresantes y algunas secciones de 5 años tienen nuevas incorporaciones que reconfiguran la identidad de esos grupos que ya asisten desde la sala de 4.

Objetivo general del proyecto:
  • Reconocer la identidad personal para aceptar, respetar y valorar afectivamente la de los otros. 

2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Vivenciar experiencias que favorezcan la progresiva construcción de la identidad personal y colectiva, en relación a las diversas subjetividades sin estereotipos ni prejuicios.
  • Explorar y descubrir variadas acciones motrices de manera crítica y reflexiva identificando y nombrando diferentes partes del cuerpo.
  • Cuidar el cuerpo y la salud propia y la de los demás.
  • Valorar la afectividad.
  • Conocer los derechos del niño y de la niña para ejercerlos y hacerlos respetar.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Expresión corporal y artística.
  • Educación física.
Contenidos curriculares:
  • La constitución de vínculos afectivos de confianza entre la docencia y las infancias y entre pares. Ofrecimiento de ayuda, escucha, contención, comunicación.
  • La construcción de la identidad personal, social y cultural, visibilizando diversidades socioculturales.
  • La deliberación y construcción colectiva de acuerdos y normas de convivencia grupales e institucionales: el respeto mutuo.
  • El respeto y cuidado de la intimidad propia y de las y los demás; y el decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
  • La identificación y la valoración de las diferencias físicas de las personas, como aspectos inherentes del ser humano que lo hacen único e irrepetible, permitiéndoles comprender la importancia de la diversidad.
  • La construcción de acuerdos de convivencia vinculados al cuidado de sí mismo, de las otras y los otros en las relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de las y los demás.
  • Escucha atenta y respeto por el turno para tomar la palabra.
Producto final esperable:

Internalizar el cuidado del cuerpo y el respeto por el otro. 

3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025.

Acciones a llevar a cabo:
  • Encuentros de equipo docente y directivo para monitorear y ajustar los alcances del proyecto.
  • Jornadas de participación con las familias.
  • Charlas con Profesionales
RECURSOS

Disponibles en la institución:

Recursos materiales: gráficos, plásticos, mobiliario de las salas, biblioteca, pc, proyector, tv smart, conexión a internet, SUM, salas amplias, patio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Material didáctico innovador de ESI.

Organizaciones aliadas:

Centro de salud vecino, con quien se proyecta una serie de charlas junto a las familias. También planeamos contactarnos con referentes profesionales que sumen y aporten al desarrollo del proyecto. Contamos con el acompañamiento del área de la mujer y también de niñez de la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán.

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Propuestas de formación en ESI y encuentros con profesionales como apoyo al proyecto en el abordaje con las familias. 

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se realizarán evaluaciones grupales e individuales, teniendo en cuenta los objetivos planteados, en base a vivencias, experiencias, observación directa, expresión de sentires, dificultades que se fueron presentando, mediante registros fotográficos y visuales, expresiones gráfico-plásticas, etc.

Del mismo modo se evaluará el cierre del proyecto, la llegada y respuestas de las familias. 

6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se utilizaran cuadernos de comunicación, difusión radial, mediante redes y grupos de WhatsApp con las familias, asimismo, carteleras y muestra de los trabajos realizados con los niños.

De los resultados:

A través de registros narrados, de fotografías, de muestras de producciones.

Integrantes del proyecto:

Pérez Silvia, Directora
Dominguez Griselda, Directora
Lattanzi Eliana, Docente
Martino Silvina, Docente
Cruz Lorena, Docente
Aramburu Romina, Docente
Acosta Marisa, Docente
Crosa Marta, Docente
Zárate Ma. Jorgelina, Docente
Wagner Mónica, Docente
Bustos Dianela, Docente
Bentos Emelí, Docente
Rodríguez Javier, Prof. Educación Física 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 12
Estudiantes: 208

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Perez Silvia
Email del referente: sil-eva-p-@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 89 "LOS TRIGALES"

Región 6
FRAY LUIS BELTRAN