Abril
2 de Abril
Fuerzas argentinas desembarcan en la capital de las Malvinas, y sin ocasionar bajas a los soldados británicos ni a los malvinenses, restablecen la soberanía argentina sobre las islas. En Plaza de Mayo, se realiza una masiva concentración en apoyo a la recuperación de las Malvinas.
3 de Abril
Tropas argentinas recuperan la soberanía sobre las islas Georgias del Sur. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 502; que exige el cese inmediato de las hostilidades, el retiro de todas las fuerzas argentinas y exhorta a los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña a que procuren hallar una solución diplomática y a que respeten los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
5 de Abril
La Task Force británica, convocada por la primera ministra británica Margaret Thatcher, zarpa de Portsmouth con una flota compuesta por más de 100 barcos, entre ellos sus naves insignia, los portaaviones Hermes e Invencible.
7 de Abril
El general de brigada Mario Benjamín Menéndez asume el cargo de gobernador militar del archipiélago. Gran Bretaña dispone una zona de exclusión marítima a partir del 12 de abril, abarcando un círculo centrado en 51° 40' S - 59° 30' W, y de 200 millas naúticas de radio.
10 de Abril
El teniente general Galtieri, mantiene una reunión con Haig en Buenos Aires; mientras tanto, en la Plaza de Mayo se realiza una multitudinaria manifestación de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas. Galtieri habla al pueblo desde el balcón de la Casa Rosada.
25-26 de Abril
Los ingleses atacan la pequeña guarnición argentina en la isla San Pedro, ponen fuera de combate al submarino "ARA Santa Fe" y ocupan las Georgias del Sur donde el frente argentino, al mando del teniente de navío Alfredo Astiz, se rinde sin ofrecer resistencia.
30 de Abril
Haig anuncia el fracaso definitivo de las negociaciones y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, declara formalmente su apoyo a Gran Bretaña, desconociendo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
Mayo
1 de Mayo
Los británicos inician los ataques aéreos sobre Puerto Argentino y Ganso Verde, averiando la pista del aeropuerto de la capital de las islas.
2 de Mayo
El submarino nuclear británico "HMS Conqueror", torpedea y hunde al crucero argentino "ARA Gral. Belgrano" fuera de la zona de exclusión marítima. Fallecen 323 tripulantes. El destructor "ARA Bouchard" recibe un impacto, que sería de un torpedo que no llegó a explotar.
3 de Mayo
El "ARA Alférez Sobral" establece combate con helicópteros ingleses, recibiendo luego impactos misilísticos que destruyen su puente de mando.
4 de Mayo
Aviones navales argentinos Super Etendar, equipados con misiles Exocet, atacan al destructor inglés "HMS Sheffield", que posteriormente se hunde. Primer buque inglés hundido en combate luego de la Segunda Guerra Mundial.
6 de Mayo
La ONU propone un plan de paz basado en el cese inmediato de las hostilidades, el retiro de las tropas argentinas y de la flota británica, el inicio de las negociaciones, la suspensión de las sanciones económicas a la Argentina y la administración de la ONU en las islas del Atlántico Sur mientras duren las negociaciones. No fue aceptado por Gran Bretaña.
9 de Mayo
El pesquero argentino "Narwal" es hundido por la aviación inglesa. Además es derribado un helicóptero del Ejército que acudió a rescatar a los sobrevivientes.
10 de Mayo
La fragata británica "HMS Alacrity" hunde al "ARA Isla de los Estados" en medio del estrecho de San Carlos.
15 de Mayo
Buques ingleses atacan el aeródromo Calderón en la isla Borbón. Diez aviones argentinos quedan inutilizados.
16 de Mayo
Como consecuencia de sucesivos ataques aéreos británicos, son puestos fuera de combate los buques argentinos "ELMA Río Carcarañá" y "ARA Bahía Buen Suceso".
20 de Mayo
Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la Paz resultaron inútiles. El Gobierno del Perú presenta una propuesta, que también fracasa.
21 de Mayo
Aviones argentinos hunden la fragata Ardent y dañan las fragatas Argonaut, Brilliant, Broadsword y Antrim, igual los británicos logran establecer una cabecera de playa en Puerto San Carlos. Los combates aeronavales tuvieron una gran violencia, reconociéndose en esa batalla el valor de los aviadores argentinos, quienes perdieron 12 aviones y 3 helicópteros.
22 de Mayo
El "GC83 Río Iguazú" establece un combate aeronaval contra 3 aviones británicos, y derriban un Harrier.
23 de Mayo
El "Monsunen" es cañoneado intensamente por las fragatas británicas "HMS Brilliant" y "HMS Yarmouth", pero logra evadir indemne el asedio enemigo.
24 de Mayo
Tras numerosos ataques aéreos, la fragata británica "HMS Antelope" termina hundiéndose en aguas del estrecho de San Carlos.
25 de Mayo
Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al destructor "HMS Coventry" y al buque portacontenedores "Atlantic Conveyor" que llevaba helicópteros de transporte de tropas Chinook, repuestos de aviones, carpas, ropa, etc.
27 al 28 de Mayo
Tropas británicas del Regimiento 2 de Paracaidistas avanzan sobre Darwin y Ganso Verde en la isla Soledad, y se producen los primeros combates terrestres de gran magnitud.
29 de Mayo
Rendición de las fuerzas argentinas luego del combate de Darwin – Ganso Verde. Cerca de 1050 prisioneros de guerra.
Junio
1 de Junio
Avanzadas británicas llegan al monte Kent. Comienzan los duelos de artillería terrestre. El avión Hércules TC-63 de la F.A.A. es derribado por un Harrier.
8 de Junio
La Fuerza Aérea Argentina rechaza un intento de desembarco inglés en Bahía Agradable. Se hunde el transporte de tropas "Sir Galahad" y una barcaza de desembarco; mientras que la fragata "HMS Plymouth" y el transporte de tropas "Sir Tristam", resultan seriamente averiados.
11 de Junio
El papa Juan Pablo II llega a la Argentina, para convocar a una reunión de oración por la paz, en medio de una fervorosa manifestación de afecto.
12 de Junio
Las tropas inglesas atacan los montes Dos Hermanas, Longdon y Harriet, en búsqueda de la batalla final por Puerto Argentino. Un helicóptero inglés lanza un misil que impacta en viviendas de Puerto Argentino, hiere y mata a civiles malvinenses. El "HMS Glamorgan" es puesto fuera de combate por un Exocet argentino lanzado desde la costa.
13 de Junio
el segundo batallón de soldados de las Guardias Escocesa, Galesa y fusileros Gurkhas inicia la batalla de Monte Tumbledown. Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas. Aviones argentinos atacan el puesto de comando del Gral. Jeremy Moore; quién resulta ileso. Los ingleses intentan un desembarco en la península Camber, que es rechazado.
14 de Junio
Tras duros combates, la guarnición argentina de Puerto Argentino debe capitular. Los generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez, establecen el alto al fuego y acuerdan las condiciones. Habían muerto 649 soldados argentinos y 255 británicos.