1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Efemérides/ 9 de agosto- día de la educación especial
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos lograr que todos se sientan incluidos y valorados en la escuela?
Contexto:
Desde la escuela especial 2135 de Rosario los 9 de agosto venimos llevando adelante propuestas con las escuelas del nivel primario en las que llevamos adelante de manera cooparticipada los Proyectos de inclusión. Con esto, queremos mediante A.B.P sistematizar esta iniciativa, escuchando y pensando junto a los estudiantes ideas y estrategias para crear cultura inclusiva.
Objetivo general del proyecto:
Continuar creando cultura inclusiva a través de la intervención de patios de diferentes instituciones para lograr crear un entorno de recreación y participación accesible con juegos que inviten a todos a interactuar y divertirse.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Valorar y respetar las diferencias.
Conocer cuáles son los derechos que tienen todos los niños, niñas y jóvenes por ser niños y también de quienes tienen discapacidad.
Comprometerse con fomentar acciones que promuevan la participación de todos en la sociedad.
Conocer formas de lograr flexibilizar los entornos mediante estrategias de accesibilidad.
ÁREAS Y CONTENIDOS
E.S.I
Formación Ética y Ciudadana
Educación Física
Lengua
Matemática
Expresión Artística
Contenidos curriculares:
Cooperación.
Aceptación y valoración de las diferencias.
Derechos de las personas con discapacidad.
Cultura inclusiva y convivencia.
Producto final esperable:
Intervenir los patios de las diferentes escuelas para lograr crear un entorno de recreación y participación accesible con juegos que inviten a todos a interactuar y divertirse.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Presentar la propuesta a las escuelas.
Presentar la propuesta a los grupos de estudiantes.
Registrar con los estudiantes ideas y acciones.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Recursos tecnológicos: notebook, internet, artículos de librería.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pinturas de diversos colores.
Organizaciones aliadas:
Escuelas Primarias: 518-660-773-1396-1376-1333-1380-1381-6018-1379-1314-816-1358-6394-1323-63-1276 de la ciudad de Rosario.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
En relación a:
Convivencia e inclusión.
Diseño de estrategias para un buen uso del tiempo libre en las infancias.
Derecho al juego y la recreación.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Todavía no llegamos a esta instancia, pero diseñaremos rúbricas.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Todavía no llegamos a diagramar esta instancia.
De los resultados:
Todavía no trabajamos esta instancia.
Integrantes del proyecto:
Valeria Griffine -Directora
Vanesa Llop-Fonoaudióloga
Cintia Eraso -Psicóloga
Débora Pavesi – Psicopedagoga
Valeria González -Docente de apoyo a la inclusión ( D.A.I)
Flavia Ojeda – D.A.I
Silvia Bustos- D.A.I
Vizgarra Egle -D.A.I
Guadalupe Contreras – D.A.I
Brenda Saavedra – D.A.I
Melani Sacco – D.A.I
Daniela Ulloa-D.A.I
Paola Montenegro – D.A.I
Lilian Ramírez -D.A.I
Milagros Benítez -D.A.I
María Victoria Pereda – D.A.I
Daiana Abonizzio – D.A.I
Antonella Viegas – D.A.I
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 19
Estudiantes: 80
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Flavia Ojeda
Email del referente: flavianojeda@hotmail.com