1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alfabetización
Pregunta impulsora:
¿Cómo puedo hacer que la lectura sea divertida para mis amigos que no saben leer?
Contexto:
Se observa la necesidad que del paso del primer al segundo ciclo los alumnos estén alfabetizados. Consecuencia de esta necesidad se vislumbra la falta de interés.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar la lectura y hacerla divertida en los niños que aún no están alfabetizados.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
desarrollar habilidades básicas de lectura y escritura creativa
mejorar la comprensión lectora
fomentar la imaginación y creatividad
desarrollar habilidades sociales y de comunicación
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua, Arte, F.E.y C., Tecnología
Contenidos curriculares:
Lengua: Lectura y escritura. Identificar elementos básicos de un cuento. Comprender y analizar el mensaje. Escribir textos breves, coherentes y con propósito comunicativo. Uso de oraciones simples y vocabulario adecuado. Aplicar reglas básicas de ortografía y gramática. Practicar la lectura en voz alta ante otros.
Arte: Crear imágenes que complementen y enriquezcan el texto del libro. Uso de colores. Formas y detalles para transmitir emociones e ideas. Estimular la creatividad al diseñar personajes y escenarios para la historia.
Distribuir el espacio en las páginas del libro. Calcular número de páginas necesarias.
F.E. y C: Empatía y solidaridad: Reflexionar sobre las necesidades de otros niños y cómo ayudarlos a disfrutar la lectura.
Valorar el trabajo en equipo y el respeto a las ideas de los demás.
Responsabilidad. Comprometerse con su rol en el equipo.
Tecnología: Reciclaje de papel.
Producto final esperable:
Libro ilustrado diseñado por cada equipo y utilizado en una actividad de lectura.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Introducción y sensibilización.
Estructura del libro.
Revisión y ajustes.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Hojas, lápices de colores, lápiz, goma, papeles de colores, plasticolas, temperas. Tecnológicos ( notebook).
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Licuadora, tamiz.
Organizaciones aliadas:
Biblioteca barrial.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Ninguna en especial.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Trabajo en equipo.
Respuesta al trabajo planteado.
Interpretación de consignas.
Creatividad.
Pensamiento critico.
Capacidad de comunicación.
Entrega a tiempo.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Organización de una biblioteca comunitaria del aula.
Evento de lectura familiar.
Libros viajeros.
Organización de una feria de libros ilustrados.
De los resultados:
Presentación a la comunidad escolar.
Exhibición de resultados.
Retroalimentación de la comunidad.
Integrantes del proyecto:
Armendia, María Alejandra Vicedirectora
Canal, Sandra Mabel Maestra de Grado
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 100
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Armendía, María Alejandra
Email del referente: alearmen@hotmail.com