Las herramientas tecnológicas en el aula

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Las herramientas tecnológicas en el aula

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos utilizar las herramientas tecnológicas disponibles en nuestra escuela, para mejorar la presentación de un documento y hacerlo más atractivo y enriquecedor para el lector?

Contexto:

La comunidad de la escuela 549 pertenece a la localidad de Labordeboy, cuya población cuenta con escaso acceso a las nuevas tecnologías. Si bien se logra la conexión a internet, los estudiantes de la institución utilizan, en su mayoría, redes sociales para compartir hechos de su vida diaria. Además, se les dificulta manipular y experimentar con las nuevas tecnologías que son de mayor atracción y relevancia en sus vidas. Uno de los objetivos de este proyecto es que cada alumno o alumna pueda conocer algún procesador de textos, como por ejemplo: Microsoft Word, ya que es una herramienta esencial para crear documentos de texto de manera eficiente. Esta herramienta ofrece una variedad de opciones de formato y diseño, y permite presentar información de manera clara y organizada.

Objetivo general del proyecto:

Que los alumnos conozcan todas las herramientas tecnológicas, sus funciones y utilidades y puedan usarlas dentro y fuera del aula.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Aprender a utilizar las pestañas y la cinta de opciones en Word.
– Comprender cómo funciona la interfaz de Word.
– Realizar diferentes tareas utilizando las herramientas de Word.
– Fomentar la creatividad y el desarrollo de proyectos.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Plástica, Tecnología e Inglés.

Contenidos curriculares:
  • Reflexión sobre la lengua
  • El reconocimiento de las lenguas y variedades lingüísticas que se hablan en la comunidad.
  • Gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear: formas de organización textual, el párrafo como una unidad del texto, la oración como una unidad que tiene estructura interna.
  • Sustantivos, adjetivos y verbos: aspecto semántico y algunos aspectos de su morfología flexiva: género, número, tiempo (presente, pasado y futuro), uso del presente en los textos expositivos.
  • Familias de palabras (morfología derivativa: sufijación y prefijación) para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra y para la ampliación del vocabulario.
  • Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, hiperónimos para la ampliación y la resolución del vocabulario desconocido y como procedimientos de cohesión • adjetivos calificativos para caracterizar al sustantivo, advirtiendo su importancia en los textos • pronombres personales como elementos de cohesión textual • segmentos descriptivos y diálogos en las narraciones
  • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso, de reglas ortográficas (tildación y uso de letras) y de algunos signos de puntuación.
  • Lectura, imagen visual y ordenamiento de textos e imágenes en diferentes archivos.
  • Reconocimiento de distintas formas y presentaciones que tiene una computadora.
  • Comprender que una computadora recibe, procesa y genera información.
  • Identificar las computadoras como TIC.
  • Utilizar correctamente las herramientas tecnológicas en las presentaciones de trabajos en el aula.
  • Reflexión sobre el segundo idioma.
  • Lenguaje técnico especifico aplicado a esta herramienta.
  • Presentación personal.
  • Descripción de objetos y lugares.
Producto final esperable:

Los alumnos realizarán con las herramientas digitales aprendidas un libro que se presentará en la feria del libro escolar.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Ejercitar el manejo de Word.
  • Escribir un texto de manera correcta utilizando todas las herramientas tecnológicas que provee un procesador de textos.
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Carro digital, proyectores (2), pizarra digital, el robot y notebooks particulares.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Utilizaremos todos los recursos que tenemos en la institución.

Organizaciones aliadas:

Por el momento no contamos con alianzas en otras instituciones.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Para llevar adelante el proyecto necesitamos capacitaciones en el uso de las diversas tecnologías.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Capacidad para tomar decisiones y resolver conflictos.
Calidad y disponibilidad de los recursos y herramientas.
Impacto de la comunidad en la sociedad.
Disposición a probar nuevas ideas y tecnologías.
Disposición a compartir conocimientos y experiencias.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se socializará en la “Feria del Libro” a través de los trabajos escritos que presentarán los alumnos.

De los resultados:

A través de un plenario abierto.


Integrantes del proyecto:

Charrera, Martín Jesús
Zanon, María Alejandra
Moron, Andrea Noelia
Cerantola, Virginia Rita
Gava, María De Los Ángeles
Romero, Laura Alejandra
Almada, Daniela Ileana
Atadia, Laura
Bartocci, Marcela Viviana
Regazzi, Noelia Judith
Octaviani, María Andrea
Sanchez, Jimena
Chasset, Estefania
Piseri, Paola Alejandra
Castro, Brisa
Rodríguez, Néstor Oscar                                                                                                                                                                                                                                         Acosta, Rocío                                                                                                                                                                                                                                                          Cortadi, Liliana
Topino, Stella Maris
Leyva, Claudia Elizabet
Piccolo, Valeria Juliana
Araguez, Vanesa Soledad
Pucci, Florencia
Caballero, Estefanía

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 24
Estudiantes: 60

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bartocci, Marcela
Email del referente: esc549labordeboy@hotmail.com.ar

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 549 "DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO"

Región 7
LABORDEBOY

Relacionado