Durante el mes de agosto y hasta finales de septiembre se desarrollan distintas propuestas de formación en diversos formatos: talleres, seminarios y cursos, tanto presenciales como virtuales (sincrónicos y asincrónicos). Estas instancias están disponibles para docentes y estudiantes de diferentes niveles y modalidades que forman parte del Programa Red de Comunidades de Aprendizaje.
Las formaciones llegan de la mano de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) , con el objetivo de ofrecer capacitaciones de alta calidad a las comunidades educativas inscriptas en el Programa.
Las temáticas son muy variadas, lo que permite que cada perfil docente o espacio escolar pueda encontrar propuestas que respondan a sus necesidades formativas.
Las capacitaciones incluyen tópicos que van desde herramientas tecnológicas, como Herramientas digitales para la educación o Transformación digital (con foco en inteligencia artificial y comunicación digital), hasta temáticas como Actos escolares, Construcción de circuitos turísticos, Huerta agroecológica o Soberanía agroalimentaria, entre muchas otras.
Una de las voces que acompaña esta iniciativa es la de Eric Monetti, docente del curso Transformación digital en la enseñanza: Comunicación, Contenidos e Inteligencia Artificial. Monetti destaca el valor de estos espacios de formación:
“Participar en una instancia de formación docente siempre es enriquecedor, especialmente por el intercambio de experiencias que se genera en cada encuentro. Es muy valioso poder conversar con colegas de distintos puntos de la provincia, provenientes de escuelas diversas y con historias tan variadas para compartir. También implica una gran responsabilidad, porque, en definitiva, se trata de aportar a la formación de quienes tienen en sus manos la tarea, tan trascendente, de acompañar en sus trayectos educativos a las futuras generaciones”.
Además, reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el aula:
“Sin duda, la transformación digital nos ha atravesado como docentes y nos ha exigido adaptarnos rápidamente. El desafío en estos encuentros pasa por perderle el miedo a las nuevas herramientas, comprender su funcionamiento y descubrir cómo pueden potenciar nuestro trabajo diario. Al mismo tiempo, supone aprender a capitalizar la ventaja de trabajar con estudiantes que ya incorporan de manera natural el uso de la tecnología y cuyos aportes pueden enriquecer enormemente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, la formación se convierte en una experiencia más integral, colaborativa e innovadora”.
Eric Monetti es docente del Taller de Tesina de 4.º año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la UNR, y actualmente está al frente del taller sobre transformación digital destinado a docentes de comunidades educativas.
Asimismo, otras propuestas se desarrollan de la mano de profesionales como Aldana Vallejo y Gabriela Ibarra, a cargo de la capacitación Actos escolares: una resignificación necesaria, que invita a reflexionar sobre los sentidos y formatos de estas instancias tan presentes en la vida escolar. Al respecto, comparten su mirada sobre el rol de la Universidad en estos espacios:
“La UNR tiene la oportunidad —y también la responsabilidad— de encontrarse con otros actores del sistema educativo para compartir experiencias, problematizar la práctica y repensar juntos los desafíos que nos presenta la enseñanza hoy. En ese intercambio, todas las voces cuentan y todos aprendemos: creemos que es una oportunidad para enriquecer nuestras miradas y fortalecer, en conjunto, la educación de nuestra provincia”.
Estas acciones reafirman el compromiso con la formación docente continua y con el fortalecimiento de redes entre comunidades educativas, promoviendo aprendizajes significativos, colaborativos y contextualizados.