1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Ludoteca/Juegos
Pregunta impulsora:
¿Cómo te gustaría que fueran tus recreos?
Contexto:
A diario se ve mucho desorden en los recreos, niños corriendo, jugando de forma muy brusca, imitando patrones de juegos de las redes sociales, disputas, o simplemente algunos niños no se integran a los juegos. Debido a esto, surge la necesidad de organizar y cambiar el clima en los recreos, favorecer el disfrute y la sana convivencia.
Objetivo general del proyecto:
Que la escuela (docentes, familias) organice juegos con el propósito de que los niños estén aprendiendo tanto en el salón, como así también en los recreos, con diferentes agrupamientos, por grado, por intereses comunes o solamente por afinidad.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
● Promover el desarrollo intelectual y el movimiento a través de actividades como saltar, imaginar, crear, argumentar, decidir, elegir, discrepar, etc.
● Favorecer la comunicación.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Matemáticas
Lengua
Formación Ética y Ciudadana
E.S.I.
Tecnología
Plástica
Contenidos curriculares:
Numeración/pensamiento científico matemático
La comunicación y el lenguaje
Colaboración e interacción entre pares/respetar reglas del juego
Respeto por los demás.
Diseño. Croquis. Maquetas.
Producto final esperable:
● Pintar juegos en el patio escolar con ayuda de las familias.
● Con fondos de la cooperadora escolar realizar juegos de kermés promoviendo recreos divertidos y cuidados, con el propósito que los alumnos continúen aprendiendo de diversas maneras.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Primera actividad:
● Conversar con los niños diferentes situaciones de juegos en las plazas, en sus hogares y en la escuela, organizada por momentos y aumentando las interacciones con todos los estudiantes involucrados.
● Plantear el interrogante: ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUERAN TUS RECREOS? Escuchar a los niños y realizar un afiche para la galería.
Segunda actividad:
• Ampliar los espacios de aprendizaje propiciando el desarrollo de un mayor sentido de responsabilidad, productividad y motivación por aprender.
● Elegir juegos para plasmar en el piso de la escuela, realizar diseños y croquis de cómo deberían verse y en qué sectores ubicarlos.
● Confeccionar en talleres con las familias y docentes de especialidades juegos portátiles para colocarlos en diferentes sectores de acuerdo a las inquietudes de los grupos de alumnos.
Tercera actividad:
● Organizar un beneficio con la Cooperadora escolar para juntar fondos y comenzar a realizar en producto final.
● Diagramar, diseñar y organizar los juegos para realizar la compra de materiales.
● Invitar a las familias de 2º grado para comenzar a preparar el producto final.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Espacios abiertos para el desarrollo de los juegos, recursos humanos (docentes de grado y de especialidades, cooperadores y directivos dispuestos a acompañar)
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Se requerirán materiales variados para la implementación: pinturas de alto tránsito, nylon de colores para juegos móviles, etc.
Organizaciones aliadas:
Biblioteca Popular del barrio, Casita Mamá Ángela (ONG que realiza apoyo escolar en el barrio)
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Ludotecas escolares y comunitarias.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Formativa: contagiar a los docentes y alumnos a pensar nuevas maneras de organizar los recreos y momentos de la jornada.
Flexible: observar los procesos previstos, los procesos que emergen e irrumpen y modificar de ser necesario.
Continua: acompañamiento del equipo directivo en las actividades organizadas.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de reuniones con los padres, la Asociación Cooperadora y plenarias con los docentes de la institución
De los resultados:
A través de la publicación de fotografías y reseñas en la página institucional (con las respectivas autorizaciones de las familias).
Integrantes del proyecto:
Sponton, Adriana Patricia – (vicedirectora reemplazante)
Acuña, Marianela Edelveis – (maestra de grado)
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 12
Estudiantes: 90
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Sponton, Adriana Patricia
Email del referente: adrispon@gmail.com