Ā INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Convivencia- – La adolescencia es una etapa conflictiva en la vida de los jóvenes, donde la relación con sus pares juega un papel primordial en sus vidas, pudiendo en el caso de no ser ideal, llegar a convertirse en motivo de conflicto que desemboque en su infelicidad. Como docentes podemos ayudar a mejorar esa situación, y debemos fomentar entre nuestros alumnos la unidad, la camaraderĆa y la amistad.
Pregunta impulsora:
ĀæCómo podrĆamos crear un evento donde todos los grupos de la escuela tengan la oportunidad de colaborar y conocerse mejor, fomentando asĆ la inclusión y la unidad en nuestra comunidad educativa en inclusión y convivencia?
Contexto:
El medio natural constituye el mejor lugar para la prÔctica de actividades al aire libre y allà los chicos establecen lazos de compañerismo y aprenden a resolver dificultades por sà mismos y en colaboración con un grupo de personas (Directivos, personal docente y pares). Es por esto que proponemos una salida de carÔcter recreativo porque, mediante el juego, el chico expresa la búsqueda de su identidad, y en él se hace presente el buen humor que siempre contribuye a disminuir tensiones y relacionarse mucho mejor; la prÔctica de deportes contribuye al aprendizaje afectivo-social, propio de los que forman parte del grupo.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar la inclusión y la diversidad: crear un espacio donde todos los estudiantes, independientemente de su grupo, sientan que pertenecen y son valorados por su individualidad.
Promover la convivencia pacĆfica: desarrollar actividades que incentiven la cooperación y el respeto mutuo entre los diferentes grupos, reduciendo conflictos y tensiones.
Fortalecer el sentido de comunidad: generar un ambiente de unidad y colaboración, donde los estudiantes trabajen juntos hacia objetivos comunes y sientan un fuerte sentido de pertenencia a la comunidad escolar.
Desarrollar habilidades sociales y emocionales: facilitar el desarrollo de habilidades de comunicación, empatĆa y resolución de problemas en un entorno inclusivo.
Impulsar la participación activa: alentar a los estudiantes a tomar roles activos en la organización y ejecución de actividades, promoviendo el liderazgo y la iniciativa.
Mejorar la convivencia diaria en la escuela asà como también preparar a los estudiantes para interactuar positivamente en una sociedad diversa.
Ā DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Los objetivos de capacidades y aprendizajes se centrarÔn en desarrollar y potenciar habilidades clave en los estudiantes, asà como en promover aprendizajes significativos
Mejorar las habilidades de comunicación verbal y escrita, fomentando el intercambio de ideas de manera efectiva y respetuosa.
Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos diversos, valorando las diferencias y aportando al objetivo comĆŗn.
Fomentar el pensamiento crĆtico, la creatividad y la resolución de problemas de forma colaborativa.
Potenciar la empatĆa, la tolerancia y la capacidad para establecer relaciones interpersonales positivas y respetuosas.
Promover el liderazgo y la autonomĆa personal, animando a los estudiantes a asumir responsabilidades y tomar iniciativas.
Aprender a apreciar y valorar la diversidad, social y personal dentro de la comunidad escolar.
Adquirir conocimientos y habilidades para manejar y resolver conflictos de manera constructiva y pacĆfica.
Desarrollar una conciencia sobre la importancia de la inclusión y la cohesión social dentro y fuera del Ômbito escolar.
Fomentar el desarrollo de una autoestima saludable y la autoconfianza, reconociendo y valorando sus propios talentos y habilidades.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Lengua y Literatura .
Educación FĆsica
Ciencias Sociales
Educación ArtĆstica
MatemƔticas
Formación Ćtica y Ciudadana
TecnologĆa
Contenidos curriculares:
Lengua y Literatura
Técnicas de comunicación y expresión oral y escrita.
Lectura y anƔlisis de textos sobre convivencia y diversidad.
Educación FĆsica
Estrategias para la resolución de conflictos en el deporte
Actividades recreativas y juegos cooperativos.
Ciencias Sociales
Historia y estudios sociales sobre diversidad cultural.
Derechos humanos e inclusión social.
Educación ArtĆstica
-Proyectos de arte colaborativo que representen la diversidad e inclusión.
Expresión y comunicación a travĆ©s de diferentes lenguajes artĆsticos.
MatemƔticas
Organización y anÔlisis de datos sobre la participación y opiniones de los estudiantes.
Resolución de problemas en equipo.
Formación Ćtica y Ciudadana
Reflexión sobre valores como la empatĆa, el respeto y la colaboración.
Participación en debates y discusiones sobre convivencia y diversidad.
TecnologĆa
Uso de herramientas digitales para la organización y difusión de actividades.
Creación de materiales multimedia para promover el proyecto.
Producto final esperable:
Evento Intertribus. En el que  todos los estudiantes se sientan incluidos y participen activamente en las actividades,que mejoren sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos, aplicÔndolas tanto en el evento como en su vida diaria.
Ā PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Planificación y Organización del Evento:
Reuniones de Coordinación: reunir al departamento de educación fĆsica, para planificar y coordinar las actividades.
Cronograma de Actividades: establecer un cronograma detallado de las actividades que se llevarÔn a cabo durante la intertribu, incluyendo, juegos, justa del saber, búsqueda del tesoro y presentaciones.
LogĆstica y Recursos: gestionar los recursos necesarios, como espacios, materiales, y permisos, para asegurar que todas las actividades se desarrollen sin contratiempos.
Talleres de Sensibilización: organizar talleres y charlas que promuevan la inclusión, la empatĆa y el respeto por la diversidad, involucrando a expertos y facilitadores.
Juegos y DinÔmicas de Grupo: planificar juegos y dinÔmicas que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes grupos.
Proyectos ArtĆsticos y Culturales: desarrollar proyectos colaborativos de arte y cultura que reflejen la diversidad y promuevan la unión entre los estudiantes.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Certificado de aptitud fĆsica junto con la autorización del Padre, Madre o tutor
Teléfono celular (1 por grupo) para la búsqueda del tesoro
Pelotas y elementos para diferentes deportes, sogas elÔsticas, conos, (Vóley, Futbol, tejo, cartas), etc.
Cartulinas, CarƔtulas de colores. Lapiceras, tijeras, ganchos, sobres, etc.
Ropa cómoda (jogging, zapatillas cómodas, remera suelta y abrigo liviano en caso de ser necesario)
Cintas demarcadoras. Aros. Sogas elƔsticas. Conos. Estacas.
Bandas elÔsticas. Cronómetro. Silbato. Equipo de audio. Micrófono. Centro musical. Equipo de hidratación. Vasos. Bolsas de residuo. Tablón. Caballetes. Red
Espacio fĆsico amplio y seguro
Organizaciones aliadas:
ONG o empresa sponsor
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Esta actividad va dirigida a todos los alumnos de la E.E.S.O. N° 238 y 1238, de 1ero a 5to año en sus distintas modalidades y establecimientos escolares, contando con la asistencia desde el equipo directivo, docentes, personal administrativo y asistentes escolares para su participación
Ā EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Observación y elaboración de rúbricas.
La evaluación de la jornada se realizarÔ por equipos docentes de la EESO 238 Y 1238 al finalizar la jornada o en reunión plenaria
Ćndices de evaluación:
En quƩ medidas se cumplieron los objetivos
Fueron aprovechados el espacio fĆsico y el material didĆ”ctico
Se considerarÔ la vivencia de los alumnos en los momentos, situaciones, expresiones, de integración y cooperación.
QuƩ variantes se tendrƔn en cuenta para futuros eventos.
Ā SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Durante la actividad, se procederÔ a informar a los medios de comunicación locales con el objetivo de garantizar una amplia difusión del evento.
Este proceso incluye la preparación y envĆo de comunicados de prensa a medios de difusión, radios, y estaciones de televisión locales, asĆ como la actualización de nuestras plataformas digitales y redes sociales. AdemĆ”s, se coordinarĆ”n entrevistas y reportajes con periodistas interesados para maximizar el alcance y visibilidad del evento en la comunidad.
De los resultados:
Se evaluarÔn los resultados del encuentro analizando si la integración fue óptima y si se cumplieron las expectativas de logros propuestas y se difundirÔn por las redes sociales oficiales de la escuela.
Ā IDENTIFICACIĆN
Comunidad: De Convivencia
TĆtulo del proyecto: Intertribus 238
Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 238 «DOCTOR RICARDO TORRES BLANCO»
CUE: 8202515
Nivel/Modalidad: Secundario/ComĆŗn
Localidad: VENADO TUERTO
Regional: 7
Integrantes del proyecto:
Cabrera, Diego Ricardo – Profesor de Educación FĆsica y Facilitador de la Convivencia
Andrades, Carla Daniela – Profesora de MatemĆ”ticas
Uruzuno, Marisol – Profesora de Educación FĆsica
MariƱo , Juan Manuel – Profesora de Educación FĆsica
FernĆ”ndez, MarĆa Magdalena- – Profesora de Educación FĆsica
Gialdini, MarĆa Emilia- – Profesora de Educación FĆsica
Alzogaray, Claudia Fabiana – Profesora de BiologĆa y GeografĆa- Directora
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 80
Estudiantes: 290
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Alzogaray Claudia
Email del referente: claudia-alzogaray@hotmail.com