La propuesta de la Agencia Provincial de Seguridad Vial consiste en una lectura de la problemática de la seguridad vial a través de cuatro módulos que permiten comprender los elementos que componen al espacio público, su realidad y posibles intervenciones para revertir la problemática. Está a cargo de Laura Lobo, Coordinadora General de Educación Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Esteban Echezuri, Magister en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial.

Contenidos:
– Clases teóricas interactivas
Problemática de la seguridad y educación vial en clave de la complejidad del espacio público
En este módulo se pretende trascender una mirada tradicional de la seguridad vial centrada en las normas de tránsito y en lógicas jurídicas para comprender que tienen que ver con la institución espacio público, compartida por todos los habitantes de la sociedad con ritos, prácticas e historias particulares.
La educación vial desde el paradigma de complejidad y la formación de ciudadanos que transitan por el espacio público, los contenidos transversales que se articulan con saberes específicos de las áreas escolares.

– Ciudadanos, sujetos y cultura vial
El módulo aborda las particularidades de la cultura vial argentina en clave de formación ciudadana y de la relación con las normas de tránsito, encontrando particularidades que son claves para comprender el problema. Se incluye el cuerpo y las condiciones psicofísicas que influyen en el desempeño de la movilidad.

– El vehículo
El módulo pretende comprender a los vehículos motorizados como un producto tecnológico cultural que representa una época específica e interactúa con el ambiente de una manera invasiva.
Las características de seguridad de los vehículos, pasivas y activas y la necesidad de incorporar una mirada de la seguridad vial en su utilización.

– El ambiente, la señalización y los factores climáticos que afectan la movilidad
El módulo pretende identificar los elementos que componen el espacio, sus significados, la relación con la movilidad y el riesgo. Asimismo, comprender el efecto de factores climáticos específicos en la movilidad y las conductas apropiadas para la prevención.

Evaluación: Actividades autoasistidas
Fecha de inicio: Miércoles 3 de septiembre

Compartir

Información

Virtual Asincrónica
12 h
Docentes
Plataforma Educativa
Todos los niveles