1 INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Radio escolar
Pregunta impulsora:
¿ Cómo podemos hacer para que tu voz , mi voz, nuestras voces traspasen las paredes de la escuela?
Contexto:
El proyecto se originó con el objetivo de que la escuela acompañe el avance de las tecnologías y además que la propuesta involucre a todas las áreas con la intención de que los alumnos y alumnas adquieran competencias comunicativas , es decir, que utilicen el lenguaje como principal medio de comunicación para relacionarse y acceder a otros saberes .
La radio en la escuela busca despertar el interés de los y las estudiantes y transformar las aulas en ámbitos de interacción y socialización con la comunidad.
Objetivo general del proyecto:
Utilizar la radio escolar como recurso pedagógico donde las voces y sentimientos de los alumnos y alumnas sean escuchados donde se fortalezca el trabajo en equipo y la capacidad de comunicarse con sus pares desarrollando el espíritu crítico para evaluar la información y la toma de decisiones
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Objetivos de Capacidades
-Comunicación
-Trabajo colaborativo
Objetivos de aprendizajes
-Emplear la lengua oral con distintas finalidades y como forma de comunicación y expresión personal .
-Participar activamente y de forma constructiva en las distintas tareas .
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua, Formación Ética, Música , Tecnología
Contenidos curriculares:
Lengua
-El programa de radio . El guión de radio , sus partes y formatos .
-El lenguaje oral en las relaciones sociales , discurso de la lengua oral, conversación diálogo y entrevista.
Formación Ética
-La construcción de la identidad personal y autonomía .
-Desarrollo de la relaciones de convivencia democrática.
Música
-La radio y su lenguaje ( voces, efectos sonoros, música y silencios)
Tecnología
-El comportamiento técnico y el uso de herramientas tecnológicas.
Producto final esperable:
Programa de radio .
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
1- Armar una entrevista para averiguar qué programas de radio escuchan en las familias .
2-Utilizar herramientas digitales para montar el programa radial.
3-Asignar tareas dependiendo de los intereses , habilidades , potencialidades de los y las estudiantes .
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Parlante , netbooks
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Micrófonos , consola , parlantes para distribución adecuada de sonido en los patios y aulas .
Organizaciones aliadas:
N/A
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
N/A
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios
-Usa el lenguaje propio de programas radiofónicos como práctica de la difusión de la información .
-Tiene en cuenta las opiniones de los demás y es capaz de plantear nuevas propuestas/ideas a partir de críticas co constructivas .
-Trabaja cooperativamente y participa de manera activa en cada rol asignado.
Instrumentos
-Observación directas.
-Listas de cotejo
-Guiones
-Revisión de trabajos y carpetas .
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
-La difusión del proyecto será a través de :
Redes sociales
Posters , carteles.
Entrevistas , reportajes
De los resultados:
Los resultados se comunicarán a través de informes escritos como circulares, narrativas , gráficos que reflejen el logro de los objetivos.
Integrantes del proyecto:
Gisela Cristaldo
Verónica Pereyra
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 24
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Pereyra Verónica
Email del referente: veronicapereyra1@hotmail.com