2. INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Los valores cooperativos. Memoria colectiva. Costumbres y tradiciones que conforman nuestra herencia cultural. El cuidado de los vĆnculos.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos resignificar nuestras tradiciones organizando una propuesta lúdica comunitaria e institucional junto a las familias?
Contexto:
Desde esta instituciones nos proponemos recuperar nuestras tradiciones fortaleciendo nuestra identidad nacional junto a las familias, posibilitando un encuentro y estableciendo vĆnculos.
Objetivo general del proyecto:
Favorecer el conocimiento de nuestras tradiciones rescatando nuestra herencia cultural.
Promover la participación de las familias de nuestros alumnos, fomentando la integración e interacción saludables.
3. DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Fomentar la expresión emocional adecuada: Facilitar actividades que permitan a los estudiantes y sus familias expresar sus emociones de manera apropiada, ya sea a travĆ©s de palabras, juegos o actividades lĆŗdicas y artĆsticas.
Mejorar la convivencia: promover espacios de encuentro entre los distintos actores que forman parte de la comunidad educativa.
Disfrutar de la jornada rescatando la prƔctica de los valores cooperativos en un clima de respeto y cordialidad.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Lengua
Ciencias sociales
Formación ética y ciudadana
Contenidos curriculares:
La valoración de las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vista propios,
conocimientos, sentimientos, emociones.
El respeto y el interƩs por las producciones orales y escritas de otros.
La confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
La participación en diversas situaciones de escucha y producción oral (conversaciones, entrevistas, exposiciones, narraciones, descripciones, instrucciones), empleando los
conocimientos lingüĆsticos aprendidos en cada aƱo del ciclo y en el ciclo anterior.
La reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje
vinculados con la comprensión y producción de textos orales
y escritos.
Identificación de huellas materiales del pasado en el presente, sus caracterĆsticas y ubicación.
Aportes a nuestra identidad.
La participación en ejercicios de reflexión ética sobre diferentes formas de vida, creencias y costumbres.
Participación de la elaboración de proyectos de carÔcter cooperativo y solidario orientados a resolver necesidades grupales y comunitarias.
Producto final esperable:
Organización y producción de una jornada durante la tarde junto a los diferentes grupos de familias compartiendo juegos, adivinanzas, bailes folclóricos interactuando de manera espontÔnea, favoreciendo la integración
4. PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
2024:
Elaboración del proyecto.
DiseƱo de estrategia de consignas, juegos, bailes.
Designación de fecha y hora. Invitación .
Prueba piloto (experiencia en las clases de Lengua, Formación Ciudadana y Ciencias Sociales).
2025:
Repetición de la propuesta para el próximo año.
Experiencia de ampliación a toda la escuela.
Escuela juega con la comunidad.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Equipo de mĆŗsica, instrumentos musicales: guitarra, bombo, ect.
Impresora.
Materiales diversos para desarrollar juegos (cartulinas, tijeras, fibras, etc).
Recursos económicos elementales provistos por la cooperadora.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Materiales para desarrollo de juegos (fichas, mesas, rompecabezas, sillas, pinturas, etc)
Organizaciones aliadas:
CAGBIL: cooperativa local.
Comuna de San FabiƔn.
5. FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Formación sobre cooperativismo.
6. EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Cantidad de familias presentes.
Clima de cordialidad en el desarrollo de la jornada.
Nivel de participación.
Socialización de los juegos y bailes con los diferentes grupos.
7. SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Dar difusión a la propuesta realizada en próximas reuniones de padres para dar a conocer el proyecto.
Invitar a otras organizaciones que pertenecen a la red.
De los resultados:
Jornada recreativa institucional con uso de adivinanzas, bailes, juegos.
Divulgación de la experiencia .
Propuesta para el próximo año.
Integrantes del proyecto:
Baella, Miriam directora
Devoto, Nanci vicedirectora
Paschetto, MagalĆ docente
Perez, Mariela docente
Alassia, Gabriela docente
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 60
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Nanci Devoto
Email del referente: nanci.devoto381@gmail.com