INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
El uso de las nuevas tecnologías.
Pregunta impulsora:
¿De qué manera podemos abordar las desventajas que encuentran los estudiantes que en 2025 cursan el séptimo grado en la Esc. Nº 1245 de Casilda, en el uso de los dispositivos electrónicos?
Contexto:
Teniendo en cuenta que la mayoría de los niños/as y adolescentes de la Escuela Nº 1245 de Casilda utilizan dispositivos electrónicos, se pusieron en juego los saberes de los/as estudiantes para promover una reflexión crítica acerca del uso de las nuevas tecnologías. En la actualidad, éstas parecen haberse convertido en una necesidad básica, no sólo para integrarse en la sociedad, sino también para desenvolverse en el mundo globalizado.
Gracias a la tecnología, el ser humano ha logrado agilizar y automatizar procesos que antes resultaban tediosos, brindando nuevas posibilidades que en el pasado resultaban impensadas. Sin embargo, el desarrollo tecnológico avanza a un ritmo mucho mayor que la evolución del hombre, la cual parece haber quedado en segundo plano, subordinada a dicho progreso.
Nuestros estudiantes consideran que la tecnología, bien utilizada, constituye una herramienta muy útil; mientras que, empleada de manera incorrecta, puede generar consecuencias negativas y hacer mucho daño. En la actualidad, el incentivo para la evolución tecnológica ya no parece ser el progreso del ser humano, sino el avance de la propia tecnología. El presente proyecto tiene como finalidad pensar y buscar espacios de reflexión que nos permitan comprender que la tecnología es sumamente útil y necesaria en nuestros tiempos. Gracias a ella, el ser humano cuenta con miles de comodidades y experiencias que en tiempos pasados eran inimaginables, como explorar el espacio, estudiar las profundidades del océano y acceder rápidamente a más información de la que nuestro cerebro puede contener. Su nacimiento fue sin duda un producto de las necesidades del hombre, que surgió como una manera de superarse, perfeccionarse, analizarse y favorecer el progreso de la humanidad y la evolución del hombre. Pero también tuvo un impacto negativo en el desarrollo humano, argumentando que el uso indiscriminado de la misma, crea una dependencia excesiva de los dispositivos tecnológicos y un deterioro significativo en la comunicación interpersonal, ya que el aumento del uso de la tecnología podría llevar a una disminución de la comunicación cara a cara, al estar más enfocados en sus dispositivos electrónicos que en las interacciones en persona, disminuyendo la comunicación significativa y la habilidad de comprender los sentimientos y emociones de los otros.
Objetivo general del proyecto:
Reconocer las ventajas y desventajas de la evolución de las nuevas tecnologías y sus distintos usos.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
*Analizar de manera crítica los discursos emitidos por las tecnologías de información y comunicación.
* Establecer vínculos entre los formatos tradicionales y los virtuales.
* Identificar valores vigentes, relaciones de poder, contenidos violentos y estereotipos.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua, Tecnología y Formación Ética y Ciudadana
Contenidos curriculares:
Ciencias Naturales
*Descubrir los cambios que sufrió nuestro planeta a lo largo del tiempo.
*Reconocer cómo evolucionaron las especies.
*Comprender las relaciones que se establecen entre los subsistemas terrestres.
Lengua
* Comprender e interpretar distintos tipos de textos para favorecer el pensamiento creativo, reconociendo las ideas principales.
* Participar en situaciones comunicativas utilizando vocabulario y estrategias adecuadas a las circunstancias y a la intencionalidad del hablante.
* Leer y producir en forma oral y escrita diferentes tipos textuales.
* Aplicar diferentes técnicas de estudio.
* Realizar encuestas.
Matemática
* Estadística.
*Porcentaje.
* Registro de datos. Vuelco de datos devenidos de los cuadros en distintos gráficos.
Ciencias Sociales
* Conocer el origen del hombre y el proceso de hominización.
* Distinguir las diferentes etapas de la historia.
* Conocer formas de vida primitiva, el comportamiento y la organización de las mismas.
Tecnología
* Reconocimiento de productos tecnológicos.
* Introducción a la historia de la evolución de las nuevas tecnologías.
Formación Ética y Ciudadana
* Afianzar los valores que hacen a la convivencia.
*Ejercitar el diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de problemas.
Producto final esperable:
Campaña de concientización sobre buenos usos de las TIC.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2026
Acciones a llevar a cabo:
– Encuestas a las familias de los estudiantes referidas al uso de dispositivos electrónicos.
– Lectura de material alusivo.
– Documentales referidos al tema.
-Diseño de QR con distintos videos realizados por los alumnos de séptimo grado.
– Visita a diferentes medios de comunicación (radios, canales de TV y diarios de la ciudad) contando lo aprendido.
RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
INTERNET
PROYECTOR
TV
NETBOOK
PC
Organizaciones aliadas:
Jardín de infantes N°86, EESO N°202 «Manuel Leiva» , ISP N°1 «Manuel Leiva» , Radio Casilda, Diario La Vidriera, Programa de televisión “Casilda a diario”, Municipio de la ciudad, etc.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Alfabetización digital
Herramientas digitales para el aula, Producción de podcast y streaming, Salud mental, Uso de Inteligencia Artificial.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
-¿Los estudiantes lograron reconocer y diferenciar las ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana y escolar?
– ¿Desarrollaron una actitud crítica y reflexiva frente al consumo de contenidos digitales y al uso de dispositivos electrónicos?
– ¿Se promovió una mayor conciencia sobre el tiempo de uso de pantallas y los posibles efectos del mal uso y del abuso tecnológico?
– ¿Se fomentó la participación familiar en torno a la temática, generando espacios de reflexión compartidos entre escuela y hogar?
– ¿Aumentó el interés y compromiso de los estudiantes en las actividades de investigación, encuestas y producciones grupales?
– ¿Los estudiantes lograron sistematizar y representar datos obtenidos en encuestas mediante gráficos y porcentajes, integrando saberes de Matemática y Lengua?
– ¿Se evidenció una mayor apropiación del lenguaje tecnológico, comprendiendo su evolución histórica y su impacto en la sociedad?
– ¿La institución logró vincularse con medios locales y otras instituciones, fortaleciendo la participación comunitaria y la visibilidad del trabajo escolar?
-¿Se generó una conciencia colectiva sobre el equilibrio entre tecnología y desarrollo humano, entendiendo que la evolución técnica debe acompañarse del crecimiento ético y social?
Instrumentos de evaluación:
- Realización de cortometrajes realizados por los estudiantes que dan cuenta de lo aprehendido.
- Observación del trabajo diario para determinar si el/la estudiante está motivado.
- Respuestas de las familias en relación a las actividades propuestas: encuestas, aportes de información, tareas para realizar en familia y obsequios de imanes realizados por los estudiantes.
- Interés por participar en las diversas charlas dadas dentro y fuera de la institución, como así también la difusión en medios radiales y televisivos de la ciudad.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
– Reparto de imanes y coplas referidas al tema abordado a familiares, amigos y docentes, así como también folletos y afiches en los comercios de la ciudad.
– Exposiciones dentro y fuera de la Institución y para familiares.
De los resultados
Videos- Redes sociales – Exposiciones dentro y fuera de la Institución y para familiares.
Integrantes del proyecto:
Brunati, Cynthia
Sánchez, María Carla
Casarotto, Brunella
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 64
Apellido y Nombre del Referente de contacto: PAOLONI, Verónica
Email del referente: vero.geminis@live.com.ar
