Estudiantes de secundaria reunidos para aprender sobre tecnologías, conocimiento libre y ciudadanía digital con Luisina Ferrante

Esta séptima charla del ciclo “Charlas sobre Tecnologías para estudiantes de secundaria” se llevó a cabo en las instalaciones de la EESO Nº 207 “Juan Francisco Seguí” de Cañada de Gómez. En esta oportunidad, la especialista invitada fue Luisina Ferrante, profesora de Historia (UBA), magíster en Derechos Humanos y Políticas Sociales (UNSAM) y doctoranda en Educación y Sociedad (Universidad de Barcelona). Especialista en Educación, Derechos Humanos y Tecnologías Digitales, actualmente dirige el programa “Wikimedia Argentina”, donde coordina proyectos de educación, cultura y conocimiento abierto. Su trabajo aborda la ciudadanía digital, la alfabetización mediática y la integración de nuevas tecnologías en la enseñanza.

Las instituciones que dijeron presente en esta edición fueron la EETP Nº 692 “Paula Albarracín” de Cañada de Gómez, la EESO Nº 374 “Brigadier Estanislao López” de Tortugas, EESO Nº 603 “Alberto Ángel Brambilla” San Jerónimo Sur, EESO Nº 211 “Doctor Félix Pagani” de Cañada de Gómez, y la anfitriona, EESO Nº 207 “Juan Francisco Seguí”.

En este encuentro, Guadalupe y Lucía de la EESO Nº 207, Lautaro y Daniela de la EESO Nº 211 y Valeria y Valentina de la EETP Nº 692 fueron quienes tomaron el rol de entrevistadores e hicieron las preguntas a la especialista. Los interrogantes que dieron inicio a la charla se hicieron en relación a las plataformas Wikipedia y Wikimedia. Como respuesta a la diferencia entre ambas, Luisina respondió que “Wikimedia se empieza a crear una vez ya creada Wikipedia y es la institucionalidad que permite que Wikipedia hoy exista más allá de una comunidad online”. Y explicó “Wikimedia Argentina es un capítulo, una organización a nivel local que representa los proyectos wiki en el país y hay wikimedias en todo el mundo que acompañan el desarrollo de Wikipedia y otros proyectos de conocimiento libre en internet”.

Cuando fue consultada por el conocimiento libre, indicó que se trata de una acción más que de un concepto: “El conocimiento libre parte de esta idea del bien público y de un acceso a la información desde una perspectiva de derechos”. En este sentido, la especialista destacó la importancia de tener buenas prácticas como ciudadanos digitales.

El ciclo “Charlas sobre tecnologías para estudiantes de secundaria” es una propuesta de la Red de Comunidades de Aprendizajes en articulación con la Fundación Sadosky y la CAF. Para mirar la charla completa, ingresá al video disponible en el Canal de Youtube del Ministerio de Educación.

Compartir

Info

Relacionado