Escuelas y empresa se articulan para fortalecer la educación ambiental

Como organización aliada de la Red de Comunidades de Aprendizajes, la Unión Industrial Región Rosario acercó la iniciativa “Gemplast hace escuela”, una propuesta que promueve la conciencia ambiental, el reciclaje y la economía circular en instituciones educativas de la región.

La actividad  se gesta en talleres presenciales de 90 minutos, en los que estudiantes y docentes participan de experiencias de aprendizaje donde integran educación, producción y compromiso con la sustentabilidad.

Dirigida a instituciones de nivel primario y secundario que desarrollan proyectos ambientales, la propuesta permite a los y las estudiantes conocer de cerca los procesos productivos, reflexionar sobre el uso responsable de los recursos y comprender cómo las prácticas industriales pueden contribuir al cuidado del ambiente.

“Estos encuentros son muy valiosos porque fortalecen los vínculos entre escuela y comunidad productiva. Además, abren nuevas oportunidades para futuras prácticas profesionalizantes y para el trabajo conjunto con el entorno local”, destacó Cristián Valdez, coordinador de la Comunidad Productiva del programa.

La propuesta se realiza de forma presencial en las escuelas, donde se trabajan contenidos de educación ambiental, economía circular, inclusión, participación escolar y producción sustentable. Cada encuentro busca generar reflexión y diálogo sobre la relación entre la comunidad educativa, la industria y el ambiente.

Durante los encuentros, los y las estudiantes participan activamente, formulan preguntas e intercambian ideas, descubriendo cómo una empresa local puede transformar los residuos plásticos en nuevos recursos y contribuir a un modelo productivo responsable.

“Esta actividad refleja nuestro compromiso con la educación y la sustentabilidad. Buscamos inspirar conciencia ambiental desde la infancia, mostrando el valor del plástico como recurso reciclable y el impacto positivo de cada acción”, expresó Natalia Calichio, responsable de Marketing de Gemplast Argentina.

Hasta el momento, la propuesta se desarrolló en ocho escuelas de la región, de un total de diez previstas para este primer año, con resultados sumamente positivos. Las instituciones valoran la oportunidad de vincularse con el sector productivo, abrir nuevas puertas y enriquecer sus proyectos ambientales con experiencias concretas del mundo del trabajo.

Las escuelas participantes son: la Escuela Primaria N° 303 “Bartolomé Mitre” de Díaz, N° 152 “Estanislao del Campo” de Ibarlucea, N° 6371 “Joaquina Villarino de Soage” de Zavalla, N° 6398 “General Mosconi” de Pérez, E.E. Técnico Profesional N° 459 “Inspector Modesto Ceratto” de Pérez, E.E.S. Orientada N° 444 “Julieta Lavaggi de Ginocchio” de Soldini, Escuela Primaria N° 131 “Falucho” de Soldini, E.E.S. Orientada N° 413 “Jorge Newbery” de Álvarez, Escuela N° 3038 “Nuestra Señora de Luján” de Pérez y la E.E.S. Orientada N° 539 de Rosario.

En línea con el espíritu de la Red de Comunidades de Aprendizajes, estas experiencias fortalecen la articulación entre escuela, empresa y comunidad, generando espacios de colaboración, intercambio y aprendizaje conjunto que promueven una educación más vinculada con el territorio y comprometida con el desarrollo sostenible.

Compartir

Info

Relacionado