Escuelas de la Red de Comunidades de Aprendizajes integran el Programa Espuma: educación, inclusión y sustentabilidad

Varias escuelas de la Red de Comunidades de Aprendizajes participan activamente del Programa Espuma, una innovadora iniciativa de impacto ambiental, social y educativo que transforma el aceite de cocina usado en productos biodegradables.

A través de proyectos alojados en las comunidades Productiva y Sostenible, estas instituciones desarrollan experiencias que vinculan el aprendizaje con la acción comunitaria, fomentando la conciencia ambiental, la economía circular y la formación para el trabajo.

Escuelas participantes

Entre las escuelas que forman parte de este proceso se destacan:

  • EETP N.º 327 de Bigand, con su Proyecto Espuma activo desde 2024.
  • EESOPI N.º 8181 de Providencia.
  • EESOPI N.º 8192 de J. B. Molina.
  • AESO N.º 2337 de Crispi, recientemente incorporada al programa gracias a la gestión de Mujeres de AFA – Sub Centro Sastre, en julio de 2025.

 

Estas cuatro instituciones integran la Comunidad Productiva de la Red, mientras que otras escuelas pertenecientes a la Comunidad Sostenible también participan, desarrollando experiencias con fuerte anclaje territorial y compromiso con la sustentabilidad. Entre ellas se encuentran:

  • E.E.S. Orientada N.º 211 “Dr. Félix Pagani” – Cañada de Gómez.
  • E.E.S. Orientada N.º 307 “José Hernández” – Salto Grande.
  • E.E.S. Orientada N.º 372 – Los Cardos.

 

¿Qué es el Programa Espuma?

El Programa Espuma es una propuesta de transformación comunitaria que convierte el aceite de cocina usado (ACU) en jabones y detergentes biodegradables, a través de la instalación de jabonerías sociales en escuelas, barrios e instituciones.

Este proceso, que incluye técnicas como destilación, desodorización y saponificación, genera un triple impacto:

  • Social: incluye a personas en situación de vulnerabilidad mediante formación laboral y redes comunitarias.
  • Ambiental: evita la contaminación del agua y promueve la reutilización de residuos.
  • Económico: permite generar ingresos, formar cooperativas y fortalecer la autonomía comunitaria.

 

Impulsado por la Cooperativa de Trabajo Programa Espuma Limitada, el programa cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y una alianza estratégica con Agricultores Federados Argentinos (AFA), a través de la iniciativa AFA + Espuma.

Participan docentes, estudiantes, voluntarios y organizaciones sociales, conformando redes colaborativas en cada territorio.

Compromiso comunitario y educativo

En concordancia con los valores que promueve el Programa Red de Comunidades, nuestras escuelas se suman con proyectos de perspectiva social, cuyo objetivo a largo plazo es consolidar una red de producción sustentable con profundo arraigo comunitario.

 

📌Para conocer una de las experiencias escolares, te invitamos a ver el video de la EETP N.º 327 de Bigand:
🔗Proyecto Espuma – EETP 327

 

Compartir

Info

Relacionado