1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Curricular/ Historia de Santa Fe-Cuidado del medio ambiente.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podríamos preservar la importancia histórica, cultural y ecológica del río Paraná?
Contexto:
Durante los últimos años se ha llevado a cabo el Proyecto Institucional del viaje educativo a la ciudad de Santa Fe, con los estudiantes de 4° grado.
Para comprender el futuro, es necesario conocer acontecimientos del pasado y el presente, reconocer el esfuerzo realizado por hombres y mujeres mediados por sus relaciones económicas, sociales y culturales, que se encuentran en constante transformación. Lo cual, permite apreciar el valor logrado y desarrollar el sentido de responsabilidad frente a las nuevas generaciones. Para adquirir un aprendizaje significativo se propone trabajar a partir de un sitio específico, un entorno cercano, como es el río Paraná, enmarcado como un espacio utilizado para la supervivencia, la navegación y las operaciones de puerto.
En este contexto resulta prioritario generar desde las aulas un debate sobre la forma en que administramos y preservamos un bien tan preciado como el agua dulce. Acercando a los estudiantes en el conocimiento del Río Paraná, su importancia ecológica y cultural, así como los problemas que enfrentan los ríos en general. Tomamos el viaje de estudios como una “actividad final significativa”, ya que durante todo el proceso (previo, durante y posterior) se lleva a cabo una serie de actividades y experiencias motivadoras, generando interés, curiosidad y entusiasmo a los niños, por lo tanto, pretendemos lograr un aprendizaje enriquecedor. Lo mismo ocurre después del viaje, al recordar, dialogar, reflexionar, expresar, conocimientos, pensamientos y sentimientos, fortaleciendo lo aprendido durante la experiencia vivida.
Objetivo general del proyecto:
Conocer la importancia ecológica, cultural, histórica y los problemas que enfrenta el Río Paraná.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
-Conocer el espacio que habitan y su pasado histórico.
-Reconocer la importancia del río Paraná en la historia y desarrollo de la provincia de Santa Fe.
-Desarrollar habilidades de investigación.
-Concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Sociales, Formación Ética Y Ciudadana, Matemática, Lengua, Plástica y Música.
Contenidos curriculares:
Localización geográfica de los lugares a visitar.
Actividades económicas.
Pasado provincial.
Primeros pobladores.
Comunidad nacional.
Tipos de normas.
Constitución Nacional y Provincial.
Numeración, recta numérica, operaciones básicas, situaciones problemáticas, recta en el plano, tablas y gráficos.
Lectura de textos, narraciones y descripciones.
Observación e interpretación de obras y murales de la legislatura y museo artístico, exploración y modelado de arcilla local del Río Paraná, Coronda y Salado.
Análisis de géneros musicales de la región del litoral
Producto final esperable:
Jornada de socialización con la comunidad educativa y familiares luego del viaje a Santa Fe, para presentar todo lo desarrollado antes, durante y luego del viaje.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
1° semestre 2.025.
- Investigación de los inicios de nuestra provincia: Los estudiantes investigarán sobre el pasado histórico de nuestra provincia en diferentes manuales y formatos tecnológicos.
- Conocimiento de leyes y normas: Constitución Nacional y Ley Provincial.
- Elaboración de un registro de datos: Con la información obtenida se creará una carpeta de campo ordenada cronológicamente.
- Propuesta de viaje: Debate y ubicación en el mapa sobre los diferentes sitios que se pueden visitar.
2° semestre 2.025.
- Reconocimiento de los recursos hídricos de la provincia: Observación de recursos audiovisuales del recorrido del río Paraná, utilización, recursos, flora y fauna que interactúan con el río. Trabajando de manera transversal las áreas de Ciencias, Lengua, Música, Plástica y Formación Ética y Ciudadana.
- Capacitación y charlas con referentes sobre el medio ambiente: el cuidado del agua. (Planta potabilizadora, Secretaría de Medio Ambiente de la localidad de San Jorge).
- Conocimiento de las actividades económicas: uso responsable de los recursos que nos provee el río
- Elaboración de folletería: Confeccionar folletos, afiches de concientización para compartir con la sociedad.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Recursos tecnológicos.
Material audiovisual.
Libros de textos.
Planos y mapas.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Materiales reciclables para construir herramientas para implementar en el proyecto diario de campo.
Organizaciones aliadas:
Escuela de taller Nº 60.
Municipalidad de San Jorge.
Museo local Aurelio Genovesse.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Nos gustaría tener formación sobre el cuidado del medio ambiente, a través de especialistas específicos de nuestra localidad, charlas con integrantes del museo sobre los inicios de la provincia y la localidad.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Se iniciará con la indagación de los conocimientos previos de los alumnos
evaluación continua se observará la adquisición de los conceptos y donde necesitan más refuerzos, se utilizará una libreta de viaje.
Evaluación final mediante una rúbrica donde se comprobará si los conocimientos fueron adquiridos.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Se presentará exponiendo el proyecto a la comunidad educativa y a la sociedad sanjorgense.
De los resultados:
Luego de la jornada de presentación se difundirá en las redes sociales de la institución.
Integrantes del proyecto:
BERTANI JORGELINA BEATRIZ
BERTONI GABRIELA
BIANCHINI JULIETA
FERRERO MARTA
PERALTA MARISOL
PIOMBO EVANGELINA
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 30
Apellido y Nombre del Referente de contacto: FABIANA GANDOLFO
Email del referente: fabianagandolfo@hotmail.com