INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
La radio contribuye en la formación y trayectoria escolar de los estudiantes.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos lograr que nuestras voces sean escuchadas por nuestra comunidad?
Contexto:
En el año 1998, se realizó el primer programa radial que contenía noticias políticas, policiales, del espectáculo, entre otras, matizando la transmisión con música. En ese mismo año, se llevó a cabo el proyecto de comprensión lectora con el objetivo de mejorar la lectura de primer año, siendo unos pocos docentes responsables del mismo.
Con el transcurso de los años, el proyecto se fue nutriendo y fortaleciendo con diferentes propuestas radiales, adquiriendo trascendencia institucional, donde todos los integrantes son partícipes, trabajando articuladamente con la escuela primaria.
Objetivo general del proyecto:
Generar un espacio para que las voces adolescentes se escuchen, captando el interés de los y las jóvenes no escolarizados para proporcionar mayor contención y revinculación con la institución.
Impulsar la interacción de los medios escolares con la comunidad, estrategias de revinculación, inclusión y extensión educativa que aborde transversalmente los diferentes contenidos pedagógicos.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Entender a la comunicación como un derecho humano universal y proponer herramientas de producción periodística, cultural y documental.
Promover espacios, desde los medios escolares, para la participación y culturas juveniles, de la comunidad educativa y para el intercambio y comunidad.
Contribuir a la formación y trayectoria escolar de los estudiantes por medio de la radio.
Ofrecer herramientas pedagógicas que apunten al desarrollo del sentido crítico. Implementar nuevas formas de comunicación, redes sociales, streming, podcast.
Generar espacios de contención, discusión y producción académica.
Desarrollar el sentido crítico de la herramienta pedagógica.
Incentivar la elaboración de contenidos locales, respetando la voz de los y las jóvenes
ÁREAS Y CONTENIDOS
El proyecto es transversal y diversificado, donde se aborda una amplia gama de temas, por tal motivo, no se puede encuadrar en unos pocos.
Contenidos curriculares:
El proyecto es transversal y diversificado, donde se aborda una amplia gama de temas, por tal motivo, no se puede encuadrar en unos pocos.
Producto final esperable:
Captar el interés de los y las jóvenes no escolarizados para proporcionar mayor contención y revinculación con la institución.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Talleres de comprensión lectora.
Talleres de oratoria.
Talleres de operador de radio.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Estudio de radio
Antena
Baliza
Cables sintenax
Cable coaxil
Elementos de torre
Transmisor
Consola
Auriculares
Micrófonos
PC
Aire acondicionado
Pendrive
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
En cuanto a recursos materiales, la escuela cuenta con los mencionados anteriormente, los mismos se fueron adquiriendo a lo largo del tiempo y fue de suma importancia la participación en el Programa Nacional de Medios Escolares, dado que nos benefició con la recepción de recursos materiales.
Creemos necesario incorporar al menos un recurso humano, docente o idóneo, que sea el responsable de llevar a cabo la coordinación de este maravilloso proyecto. Hasta ahora, se pudo llevar adelante la proyecto por la colaboración de un exalumno, locutar nacional, que cuenta con la expertiz relacionada a la radiofonía.
Organizaciones aliadas:
Hemos realizado alianza con la escuela primaria, la comuna local, las escuelas de la zona que participan en los certámenes radiales, el club, las instituciones intermedias de la localidad.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Modestamente, estamos avanzado en la implementación del proyecto, aunque es importante continuar capacitándonos para fortalecer este proyecto.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Durante el ciclo lectivo se realizará y evaluará la implementación y evolución del proyecto, advirtiendo logros y dificultades, para decidir si son necesarias modificaciones o ajustes razonables para la implementación.
A través de la observación y escucha de la elaboración y puesta al aire del programa radial.
Habilitar a los estudiantes construir los criterios de evaluación siendo participes en la coevaluación.
Ofrecer retroalimentación constructiva a través de la matriz FODA.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El proyecto comenzó su difusión el 1998.
De los resultados:
Se comunicarán por medio de las redes.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Zaninovic, Gabriela Bibiana – Directora
Kuzmicic, Sigrid Mónica – Secretaria
Baez, Florencia – Docente
Ballini, Estefano Lisandro – Preceptor
Caciarelli, Andrés Gerardo – Docente
Campo, Claribel Rosana – Docente
Capitani, Silvina Gloria – Docente
Chapero, Mariana – Docente
Correa, German Javier – Docente
Failo, Paula Soledad – Docente
Frattin, Marian Jésica – Docente
Martignon, Anabel Beatriz – Docente
Menichelli, Maira Natali – Docente
Pellegrini, Pamela María Sol – Docente
Rami, Flavia Valeria – Docente
Ricotti, Evangelina Lorena – Docente
Segurado, Claudia Mabel – Docente
Stancich, Aldana Jael – Docente
Tardella, Adriana Mabel – Docente
Torresi, Andrea Beatriz – Docente
Yabes, Flavia Verónica – Docente
Rami, Leandro – Locutor – (Colaborador Del Proyecto)
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 18
Estudiantes: 105
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Zaninovic Gabriela
Email del referente: gzaninovic@yahoo.com.ar