¡Día Internacional de las Cooperativas!

Más de 100 escuelas de nuestra Red impulsan proyectos que enseñan, transforman y construyen comunidad.

Cada 5 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha establecida por las Naciones Unidas en 1992 para reconocer el impacto positivo de este modelo asociativo en la economía, la educación y la vida social. En nuestra provincia, este compromiso se refleja en más de un centenar de escuelas que, a través de la Red de Comunidades de Aprendizaje, desarrollan proyectos cooperativos que promueven valores como la solidaridad, la equidad, la democracia y la ayuda mutua.

Estas experiencias, sostenidas desde una pedagogía activa y comprometida, muestran cómo las cooperativas escolares pueden ser mucho más que una propuesta institucional: son espacios de aprendizaje colectivo, ciudadanía y transformación social.

Cooperar para aprender y transformar

Uno de los proyectos destacados es “Usamos el Celu”, de la EESO N.º 413 de Álvarez, que invita a estudiantes, docentes y actores sociales a reflexionar sobre el uso del celular. Desde la escucha y la participación, construyen propuestas que buscan un uso responsable del dispositivo, combinando educación digital, participación democrática y producción colectiva.

En Emilia, la Cooperativa Escolar Dr. Reinaldo Rossini de la EETP P.I. N.º 2050 “Monseñor Vicente Zazpe” trabaja junto a la comuna local para transformar residuos verdes en compost y fabricar cajones huerteros con materiales reciclados. Este proyecto no solo fomenta la economía circular y el cuidado del ambiente, sino que también fortalece la relación entre la escuela y la comunidad.

En Villa Constitución, la EESO N.º 586 “Héroes de Malvinas” impulsa una imprenta cooperativa escolar que gestiona un kiosco, un “Rincón Libresco” con servicio de impresión y planea incorporar impresión 3D. El proyecto promueve habilidades emprendedoras, el trabajo en equipo y el compromiso con el entorno.

La voz de quienes acompañan

Desde el Ministerio de Educación, la subsecretaria para el Aprendizaje Continuo, Lic. Valentina Peresin, reflexiona sobre el valor de estas propuestas:

“Pensar las cooperativas escolares como experiencias de Aprendizaje Basado en Proyectos, con temáticas transversales a toda la currícula, resulta sumamente significativo tanto para la escuela como para la comunidad en la que está inserta.”

Y agrega:

“Vivimos en una provincia donde muchas cooperativas forman parte del tejido que sostiene la vida de cada pueblo. Incluir estos espacios dentro de la escuela no solo fortalece el entramado social, sino que también forma estudiantes comprometidos, críticos y solidarios.”

La fecha nos invita a reconocer cómo las cooperativas escolares y la Red de Comunidades de Aprendizaje coinciden en valores como la construcción colectiva, la participación activa y el compromiso con el entorno.

Compartir

Info

Relacionado