¡Despertando los sentidos, nos comunicamos!

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:
  • Desarrollo de la comunicación en la primera infancia.
  • Diferentes canales sensoriales para el aprendizaje y la comunicación verbal, no verbal y el desarrollo emocional en la primera infancia.
  • Fortalecimiento de vínculos y lazos sociales.
Pregunta impulsora:

¿Se puede potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas en niños menores de tres años a través de las experiencias sensoriales?

Contexto:

El proyecto surge con la necesidad detectada en relación al escaso desarrollo del lenguaje y la comunicación, especialmente en las secciones de estimulación temprana, lo cual impacta negativamente en la adquisición de aprendizajes fundamentales de la primera infancia. Abordar esta necesidad contribuye a mejorar el bienestar y el desarrollo integral de los bebés y niños, favoreciendo su crecimiento emocional, social y del lenguaje, desde sus primeros meses de vida. Contar con el acompañamiento y participación de la familia será fundamental para alcanzar los logros esperados en la implementación del presente proyecto.
Esta experiencia lúdica, convoca a lo colectivo, a la imaginación, la creatividad, el interés de niños, niñas, docentes, familias, que desde la multiplicidad de experiencias sensoriales, el juego, el movimiento, la música, aportan y enriquecen las propuestas pedagógicas diarias.

Objetivo general del proyecto:
  • Potenciar la comunicación en los niños a través de experiencias sensoriales que estimulen el desarrollo del lenguaje oral, comprensivo, emocional y social.
  • Facilitar la transmisión y el intercambio de información. pensamientos, emociones y necesidades entre individuos, grupos y comunidades con el fin de establecer una comprensión mutua. 

2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Capacidades a desarrollar a través de experiencias sensoriales y comunicativas.
  • Desarrollo emocional: autoestima, identificación de emociones, regulación emocional, habilidades sociales.
  • Habilidades comunicativas, para expresarse mediante diferentes experiencias, lenguajes y recursos sensoriales.
  • Cooperación, fomentando el trabajo colaborativo entre pares, docentes y familias, para crear recursos sensoriales, compartir ideas, costumbres, valores, cultura.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Comunicación y lenguaje.
  • Desarrollo emocional.
  • Desarrollo psicomotor.
  • Desarrollo emocional.
  • Socialización.
Contenidos curriculares:
  • Comunicación y expresión.
  • Expresión verbal y no verbal.
  • Sensopercepción. Exploración.
  • Atributo de los objetos.
  • Identificación de emociones, regulación emocional, habilidades sociales.
  • Cooperación. Trabajo cooperativo.
Producto final esperable:

Recurso itinerante “Valija viajera de las sensaciones”: Se realizará una valija con material reciclable que será abierta a recursos que quieran sumarse y circular porque viajará por los hogares de los niños. Dentro de la valija se incorporarán objetos, recursos, juegos para fomentar y potenciar situaciones estimulantes y comunicativas. Contendrá libros sensoriales, objetos lúdicos mediadores de lenguaje ( susurradores, títeres, cajas con rimas, poesías, nanas, juegos de mesa, juegos corporales, que involucren diferentes sentidos: texturas, sonidos, aromas, imágenes. La misma será itinerante entre las familias de la institución, donde cada una irá experimentando y enriqueciendo el recurso, compartiendo vivencias, historias significativas. 

3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025

Acciones a llevar a cabo:
  1. Exploración y descubrimiento.
  • Exploración de los sentidos a través de juegos, actividades y experiencias.
  • Estimular la comunicación verbal, no verbal, empleando diferentes recursos para expresar sensaciones, emociones ante las experiencias realizadas.
  • Comunicación con las familias compartiendo las experiencias realizadas y proponiendo otras para que puedan vivenciar las junto a sus hijos: ¿que interacciones surgieron entre el bebe/niño y su familiar? ¿con cuáles lenguajes? ¿Qué emociones experimentaron?
  1. Creación de experiencias, recursos mediadores de lenguaje.
  2. Presentación e integración de saberes.
  • Hacer circular la valija de las sensaciones entre las familias.
  • Organizar encuentros con familias para compartir la experiencia realizada.
  • Plantear: ¿cómo podemos enriquecer nuestra valija?¿Se podrían beneficiar otros destinatarios?
  • Creación del rincón sensorial que estimulen las diferentes habilidades propuestas.
  • Elaborar cuentos sensoriales y objetos mediadores de lenguaje: susurradores, caleidoscopios,llaveros de lenguaje, libros álbum con texturas y construir la valija de las sensaciones.
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Objetos lúdicos: susurradores, títeres, juegos de mesa, libros sensoriales, imágenes, fotos, objetos con texturas, mantas sensoriales, almohadones con poesías, cajas con rimas, etc.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Telas, iluminación para experiencias sensoriales, juegos de plaza, espejos, etc.

Organizaciones aliadas:

Jardines (salas de 3). CAF N° 12.

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación con profesionales que puedan orientarnos en relación a los objetos lúdicos como mediadores y estimuladores del lenguaje. Posiblemente María Elena Santa Cruz. 

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se prevé la evaluación formativa de los diferentes componentes y fases del proyecto considerando: la observación, la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación sumativa al final del ABP valorando las fortalezas y debilidades del producto final.
Instrumentos: portafolio: realizando un compendio de las actividades propuestas a los alumnos y familias. 

6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de encuentros, talleres con las familias de la población destinataria.
Planificar una jornada en la plaza del barrio de la escuela donde se exponga el producto final y se dé a conocer el proyecto con participación de las organizaciones participantes (jardines y CAF N° 12).

De los resultados:

Instrumentos: portafolio: realizando un compendio de las actividades propuestas a los alumnos y familias.
Informe narrativo con indicadores de las diferentes etapas del proyecto para realizar los ajustes que permitan enriquecer el ABP.

Integrantes del proyecto:

Leonardi, Marisa.
Berlincourt, Laura.
Romero, Carla.
Sandoval, Noelia.
Ordoñez, María Rosa.
Fuentes, Viviana.
Widmer, David.
Alzugaray, Rosana.
Figueroa, Mariana.
Wilhjelm, Lorena.
Gut, Rosana.
López, María Cielo.
Ariño, Sandra.
Hussain, Lorena. 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 14
Estudiantes: 30

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Sandoval Noelia
Email del referente: noeliasandoval@outlook.es

Compartir

Establecimiento

Author picture

SENDEROS DE AMOR

Región 4
LAGUNA PAIVA