Convivencia, deporte y solidaridad: construyendo lazos en la escuela y en el barrio

1. INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Fortalecimiento de la convivencia comunitaria dentro y fuera de la institución educativa a travĆ©s del trabajo solidario ‐ AnĆ”lisis de la situación, diagnóstico de necesidades y problemas ‐ DiseƱo e implementación de un proyecto elaborado por los estudiantes ‐ Organización y desarrollo de las actividades ‐ Promoción de valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Pregunta impulsora:

¿Qué acciones colaborativas y comunitarias podemos proponer para fortalecer los vínculos saludables y mejorar la convivencia en nuestra escuela y con la comunidad en la cual estÔ inserta?

Contexto:

Los alumnos de nuestra institución utilizan las instalaciones del polideportivo del barrio para las clases de Ed. Física y distintas actividades recreativas. Cuando se les plantea realizar un proyecto comunitario surge la idea de colaborar con el polideportivo, se organiza una visita y van surgiendo distintas ideas para las necesidades detectadas por los alumnos con acompañamiento y guía de los docentes. Una de esas ideas tiene que ver con los tableros de basquet que se encuentran en malas condiciones.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar el trabajo en equipo mediante la realización de una actividad que beneficie a la comunidad, fortaleciendo los lazos entre los estudiantes.


2. DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

‐ Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenderĆ”n a colaborar y coordinar
esfuerzos con otros, promoviendo el trabajo en conjunto para alcanzar metas
comunes, lo que fomenta habilidades de cooperación y resolución de
conflictos.
‐ Liderazgo y responsabilidad: Al tomar parte activa en la organización o
ejecución del proyecto, los estudiantes asumirÔn roles de liderazgo o de
responsabilidad, fortaleciendo su capacidad para dirigir, tomar decisiones y
guiar a otros de manera efectiva.
‐ Comunicación efectiva: El proyecto les permitirĆ” mejorar sus habilidades de
comunicación, tanto oral como escrita, al interactuar con diferentes miembros
de la comunidad, transmitir ideas y coordinar actividades.
‐ Resolución de problemas: Al identificar necesidades y proponer soluciones
dentro del contexto deportivo barrial, los estudiantes desarrollarƔn su
capacidad para analizar problemas y buscar soluciones creativas y eficaces.
‐ Gestión de proyectos: AprenderĆ”n a planificar, organizar y evaluar un proyecto
desde su inicio hasta su finalización, incluyendo la gestión de recursos y la
supervisión de las actividades.
‐ Desarrollo de la conciencia social: A travĆ©s de la interacción con la comunidad,
los estudiantes se sensibilizarƔn sobre las necesidades sociales y aprenderƔn a
ser mƔs comprometidos con el bienestar colectivo y la mejora de su entorno.
‐ Habilidades organizativas: La necesidad de coordinar actividades, horarios y
recursos potenciarĆ” su capacidad para organizar tareas y manejar el tiempo de
manera eficiente.
‐ AutonomĆ­a y confianza: Al asumir roles activos en el proyecto, los estudiantes
ganarƔn confianza en sus propias capacidades y se sentirƔn mƔs seguros para
tomar iniciativas y actuar de manera independiente.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Taller
PrƔcticas Profesionalizantes

InformƔtica

MatemƔtica
Formación Ɖtica Y Ciudadana
Lengua Y Literatura

Ed ArtĆ­stica
Dibujo TƩcnico

Contenidos curriculares:

Reconocimiento y manejo de materiales y herramientas. Trabajo en equipo, liderazgo y responsabilidad
Gestión de proyectos, búsqueda de información, armado y presentación del proyecto. CÔlculos y toma de medidas necesarios para el armado de los tableros. Desarrollo de conciencia social Comunicación, armado del proyecto,presentación. Presentación y pintura de los tableros. Diagrama del proyecto

Producto final esperable:

Construcción y montaje de nuevos tableros de bÔsquet en reemplazo de los existentes por mal estado y deterioro en el polideportivo que presta sus instalaciones a nuestra escuela para las clases de educación física.


3. PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

‐ AnĆ”lisis de las necesidades identificadas
‐ Planificación del proyecto y bĆŗsqueda de recursos
‐ Ejecución del proyecto, seguimiento, ajustes, mejoras

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Al evaluar las necesidades identificadas por los estudiantes se analizan las posibilidades de poder cumplir con el proyecto final y para ello es necesario verificar que podamos contar con los materiales y
herramientas necesarias para su ejecución como fenólico, pintura epoxi blanca, esmalte sintético negro, herramientas de corte, llaves, amoladora, escaleras, taladro de mano, mechas de diÔmetro adecuado, sogas para elevación tableros, pinceles, rodillos para pintar, sellador, diluyente para pintura, equipos
de medición adecuados, tornillos, llaves, prolongaciones eléctricas

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

ademÔs de las herramientas y materiales que se usan en los talleres para el armado, y montado de los tableros, para el diseño y presentación del proyecto se necesitan computadoras, internet, impresora, hoja
A4, reglas papel y lƔpiz para los primeros diseƱos y el trabajo en las aulas en horas cƔtedras y en los distintos talleres (informƔtica, carpinterƭa, etc)

Organizaciones aliadas:

Se han realizado alianzas con el polideportivo ā€œ7 de Setiembreā€, con la vecinal, con la Casa Martinez Estrada (Centro Municipal).


4. FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

– Información sobre permisos, seguros y formas de realizar las salidas con los alumnos del establecimiento educativo
‐ Formación en Normas de seguridad


5. EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Cumplimiento de los objetivos
‐ Participación y compromiso de la comunidad educativa
‐ Impacto en la convivencia
‐ Calidad y organización de las actividades
‐ Habilidad para utilizar conocimientos previos
‐ Manejo de herramientas y maquinarias
‐ Capacidad para tomar decisiones donde desarrollan nuevos conocimientos
‐ Predisposición del trabajo en equipo

Informe de avance del proyecto
‐ Observación de los participantes
‐ Reuniones de seguimiento
‐ Registros de participación
‐ Encuesta a los participantes al finalizar el proyecto, testimonios personales


6. SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Una vez organizados los alumnos y docentes encargados del proyecto, se informarÔ a la comunidad educativa las características y horarios de trabajo ya que los alumnos estarÔn abocados a dicho proyecto y trabajarÔn en distintas Ôreas de la institución. También se coordinarÔ una reunión con la
comisión del polideportivo para resolver los permisos necesarios y establecer los horarios de trabajo.

De los resultados:

El proyecto finalizado se publicarÔ en las redes sociales de la institución educativa y se compartirÔ en los grupos de whatsapp informativos con fotos e información del trabajo realizado en comunidad.

Integrantes del proyecto:

Bertone Marcelo (Docente)
De Caneva Marcela (Docente)
López Isabel (Vice Directora)
Colazo Omar (Director)

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 10
Estudiantes: 34

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Marcela De Caneva
Email del referente: marceladecaneva29@gmail.com


Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E. TƉCNICO PROFESIONAL NRO 365 "PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERƓN"

Región 6
ROSARIO

Relacionado