Comunidad Virtual de Práctica Docente: ARACNÉ. Una construcción colectiva para “bordar” la enseñanza.

 

 INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La práctica educativa en el Taller de Práctica Docente. Dispositivos para la Formación Docente Inicial.

Pregunta impulsora:

¿Cómo se puede promover la construcción de una Comunidad Virtual de Práctica Docente para estudiantes de los Talleres de Práctica III de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria, a fin crear dispositivos de prácticas que favorezcan la producción de un conocimiento situado en relación al oficio de enseñar, trabajando en red con diferentes instituciones educativas, en trama con formadores, co-formadores y estudiantes?

Contexto:

Desde hace dos años, las prácticas educativas realizadas por estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria del I.E.S. N°48 de Totoras, en los Talleres de Práctica III se desarrollan en diferentes instituciones educativas (de gestión privada y de gestión pública, en contextos urbanos y rurales) y en instituciones de educación no formal como la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento” y el Museo de la Ciudad de Totoras. Las instituciones por donde transita el estudiantado tienen diferentes características y se encuentran ubicadas en distintos espacios urbanos/rurales.
Durante las prácticas educativas, los estudiantes manifiestan la necesidad y el interés en lograr una mejor interactividad y comunicación con los co-formadores y talleristas para el acompañamiento de su práctica docente, especialmente durante la etapa de la planificación de propuestas de enseñanza para los grupos escolares.
En este sentido, se observa la necesidad de habilitar espacios y tiempos virtuales y físicos para desarrollar las diferentes instancias de práctica y de acompañamiento en la formación, en todos los momentos del período de prácticas, desde la programación o planificación de la enseñanza hasta la evaluación de las mismas.
A fin de dar respuesta a esta necesidad, se encuentra en el enfoque pedagógico ABP una posible solución para disminuir las tensiones y desencuentros entre teoría y práctica, entre formadores, co-formadores y estudiantes durante estos períodos de prácticas educativas.

Comunidad Virtual de Práctica Docente Aracné: Una construcción colectiva para bordar la enseñanza.
En este proyecto proponemos encuentros de saberes compartidos entre formadores, co-formadores y estudiantes. Aracné (CVPD) se presenta en un formato presencial y virtual que busca ampliar los límites de lo público, va más allá de prácticas educativas presenciales. La sensorialidad como disparador de la memoria será el punto de partida para trazar mediante los hilos, el hilván, el bordado, los cruces posibles entre la enseñanza y las representaciones cotidianas en el que se propone reflexionar sobre escenas propias o del acervo escolar, en relación a la enseñanza y el aprendizaje, ocupando esos encuadres para la re-invención de nuevos formatos didácticos.
Bordar el territorio como metáfora del binomio enseñanza y aprendizaje en donde se revelan preguntas alrededor de la enseñanza como registro de historias personales, tiempos colectivos e íntimos y territorios móviles, desde las intervenciones en la práctica docente, sus materialidades y devenires como instrumento para fortalecer vínculos donde se establecen encuentros, diálogos y colaboraciones de las más diversas. El bordado, cuando se realiza en comunidad, estimula el diálogo y fortalece los vínculos afectivos entre quienes participan en esta actividad. Se invita a que se sumen a hilar ideas, enhebrar sentires, porque como plantea Lemebel (2000) “la escritura también es un bordado. Bordar subjetividad es bordar sueños, bordar utopías, bordar caminos».

Objetivo general del proyecto:

● Promover la construcción de una “Comunidad Virtual de Práctica Docente” para estudiantes de los Talleres de Práctica III de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria, a fin de habilitar espacios y tiempos virtuales que permitan articular instancias presenciales y virtuales de trabajo colaborativo, generando prácticas de enseñanza sostenidas en una red de intercambios de retroalimentación durante este período.

 


 DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

● Desarrollar habilidades para trabajar en equipo en un entorno virtual, especialmente en un espacio de interacción y colaboración en la gestión de la enseñanza como lo es el Aula Virtual: ARACNÉ.
● Diseñar colaborativamente planificaciones de clases y propuestas de enseñanza con el enfoque basado en ABP, en el sitio de la Comunidad Virtual de Práctica Docente.
● Reflexionar en el producto digital COLABORA-TECA “Costurero de buenas prácticas de enseñanza”, sobre situaciones de enseñanza y de aprendizaje, seleccionadas por el estudiantado y las co-formadoras, a través de la participación en foros.
● Valorar la CVPD como un espacio colaborativo que invita a la producción y circulación de conocimiento.
● Compartir la producción de conocimiento sobre prácticas educativas durante la Formación Docente Inicial, el intercambio de buenas prácticas de enseñanza, de experiencias, de herramientas y de recursos, entre docentes formadores, co-formadores y estudiantes de la formación docente.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Taller de Práctica III.
Área Estética Expresiva.

Contenidos curriculares:

-Las prácticas de enseñanza en múltiples escenarios.
-La elaboración de proyectos pedagógicos con el enfoque ABP.
-La investigación como forma de reflexión sobre las prácticas institucionales y del trabajo docente.
-El juego y el jugar. Sentidos y significados del término juego en diferentes contextos sociales, históricos y culturales. Escenarios posibles de juego.
-La actitud lúdica. Estrategias para mirar y recuperar el juego y los juegos.
– Juego y creatividad: Dinámicas y estrategias para la creación de juegos.

Producto final esperable:

Plano Tecnológico
-Un producto digital: plataforma virtual a partir de un co-diseño flexible y abierto de acuerdo a las necesidades de la Comunidad Virtual de Práctica Docente; con herramientas para la creación de un entorno virtual (plataforma, app, página web y recursos digitales), para debatir, reflexionar y compartir buenas prácticas de enseñanza.

Plano Pedagógico
-Equipo Coordinador integrado por docente del equipo técnico (rol webmaster), docentes de Talleres de Práctica, un docente co-formador y un estudiante 3er año. Este equipo se renovará anualmente donde todos en algún momento puedan construir el rol.
-Planificaciones de propuestas de enseñanza con el enfoque ABP para realizar en las prácticas educativas del Taller de Práctica III.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

-Conformar de un Equipo Coordinador integrado por el Equipo directivo, 1 docente del equipo técnico (rol webmaster), docentes de práctica, jefe de carrera, 1 docente co-formador y 1 estudiante 3er año. Este equipo se renovará anualmente donde todos en algún momento puedan construir el rol.
-Planificar junto al equipo coordinador cada una de las jornadas presenciales/virtuales y realizar el seguimiento y acompañamiento en la Plataforma Educativa, a fin de sistematizar la información y comunicar los resultados.
-Crear un producto digital: plataforma virtual a partir de un co-diseño flexible y abierto de acuerdo a las necesidades de la Comunidad Virtual de Práctica Docente.
-Seleccionar e integrar herramientas para la creación de un entorno virtual (plataforma, app, documentos colaborativos de Google, Paddle, página web y otros recursos digitales), para debatir, reflexionar y compartir “buenas prácticas de enseñanza».
-Crear las propuestas de enseñanza, planificaciones de clases con el enfoque ABP, en un documento colaborativo de Google, con el acompañamiento virtual de las co-formadoras y docentes del taller: Construcción de una Ludoteca Móvil para realizar prácticas educativas en la Modalidad de Educación Rural. Preparación de una Obra de Teatro junto al personal de la Biblioteca Popular para estudiantes de nivel inicial y primario. Diseño de planificaciones con el enfoque ABP para las prácticas en el Jardín y en la Escuela de Gestión Privada.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Recursos materiales: Materiales reutilizados para la construcción de recursos lúdicos y didácticos para la ludoteca.
Recursos humanos: Patricia Trucconi junto a Gabriela Ávila, Profesoras del Taller de Práctica III del Profesorado de Educación Primaria; y Yanina Farías junto a Patricia Trucconi, Profesoras del Taller de Práctica III del Profesorado de Educación Inicial acompañaremos el trayecto de formación de estudiantes de tercer año de las carreras del IES N°48, a través de esta Comunidad Virtual de Práctica Docente. Nora Fredianelli, Profesora de Artes Visuales y Especialista en Educación y Tic, coordinará el aula virtual de la Comunidad de Práctica Docente en el Campus del Instituto de Formación Docente N°48.
Recursos tecnológicos: Sitio Web: Campus del Instituto de Formación Docente, I.E.S. N°48: https://esc48-sfe.infd.edu.ar/sitio/ Aula Virtual ARACNÉ COMUNIDAD VIRTUAL DE PRÁCTICA DOCENTE.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Dispositivos tecnológicos: Computadoras, conexión a internet, diferentes software y aplicaciones. Edificios escolares, recursos didácticos para desarrollar las prácticas educativas.

Organizaciones aliadas:

Biblioteca Popular “D.F. Sarmiento”. Jardín Nucleado N°135 “Oro Blanco”. Escuela Particular Incorporada N°1353 “San José”. Escuela N°705 “Enrique Pestalozzi” (Escuela Rural).

 


 FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

-Organizar jornadas de diálogo en formato híbrido enfocados a diferentes aspectos de la enseñanza como: metodologías pedagógicas, incorporación de IA en la enseñanza, inclusión educativa, encuentros con autores y especialistas en el ámbito educativo.

 


 EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

La evaluación es concebida como una práctica formativa que posibilita orientar el aprendizaje del oficio de enseñar. También en esta interacción con co-formadores sirve de guía para revisar el camino transitado por el docente, sometiendo a juicio crítico las distintas estrategias de enseñanza implementadas hasta el momento. Si se considera que los procesos de práctica en instituciones asociadas son procesos compartidos entre el IFD y las escuelas, necesariamente la evaluación se debe realizar de manera conjunta: profesores/as de práctica, estudiantes y docentes co-formadores.
Criterios de evaluación
-Participación, intercambio de ideas, reflexiones críticas y experiencias entre los miembros de la Comunidad Virtual de la Práctica Docente.
-Participación activa en el proceso de co-diseño de la Comunidad Virtual de Práctica Docente.
-Frecuencia e interacción en el entorno virtual, durante el diseño de la planificación de propuestas de enseñanza.
-Participación en el intercambio de experiencias y reflexión sobre las “buenas prácticas educativas».
-Innovación y creatividad en los proyectos basados en ABP desarrollados.
-Reflexión sobre la selección de “buenas prácticas educativas».

Instrumentos de evaluación:
El sitio “Aracné: Comunidad Virtual de Práctica Docente”, junto con las instancias de autoevaluación y coevaluación y los espacios para la retroalimentación, se constituirán en instrumentos para evaluar el progreso y fomentar la mejora continua en el entorno de la Comunidad Virtual de Práctica Docente.
Foros: Espacios dedicados a la retroalimentación continua en el entorno virtual y la discusión de los avances y desafíos que se presentan en las primeras prácticas educativas desarrolladas en diferentes contextos educativos.
Encuentros virtuales: Sesiones de videoconferencia para informar e intercambiar ideas/necesidades y planificar próximas acciones.
Documentos colaborativos: Herramientas en línea para que los estudiantes, talleristas de los profesorados y co-formadores de las escuelas asociadas puedan dar y recibir retroalimentación de manera organizada en la escritura de las propuestas de enseñanza y en sus guiones conjeturales.

 


 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se realizará un repositorio digital público: Colabora-teca de “buenas prácticas pedagógicas” donde los miembros de la comunidad puedan de manera colaborativa compartir, re-significar y acceder a recursos y a propuestas de ABP.

De los resultados:

Se registrarán, documentarán y publicarán las diferentes acciones realizadas como parte del proceso de implementación y evaluación del proyecto, en una publicación digital sobre “Las prácticas educativas durante la formación docente inicial en Aracné: CVPD”.

 

Integrantes del proyecto:

Analía Corradi, Regente I.S.P 48
Nora Fredianelli, docente de la cátedra Área Estético Expresiva. Webmaster del I.E.S. N°48
Yanina Farías,  docente del Taller de Práctica III. P.E.I.
Patricia Adriana Trucconi, docente del Taller de Práctica III. P.E.I. y P.E.P.
Gabriela Margarita Ávila, docente del Taller de Práctica III. P.E.P.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 6

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Prof. Analía Corradi
Email del referente: institutosuperior48@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO NRO 48 "GENERAL JOSE DE SAN MARTIN"

Región 5
TOTORAS

Relacionado