¡Comenzó la inscripción para participar de la Red de Comunidades de Aprendizajes 2025!
¡Comenzó la inscripción para participar de la Red de Comunidades de Aprendizajes 2025!
Hasta el 15 de marzo las instituciones educativas de la provincia podrán inscribirse ingresando aquí
La segunda edición del programa Red de Comunidades de Aprendizajes comienza este 3 de febrero, para que se registren todas las instituciones educativas que deseen participar del Programa durante este ciclo lectivo. Las instituciones que participaron en 2024, y que este año desean continuar, también deben completar el formulario de inscripción.
La Red de Comunidades de Aprendizajes es una propuesta del Ministerio de Educación de Santa Fe que invita a las instituciones educativas de la provincia a diseñar e implementar un proyecto situado, que integre las distintas disciplinas o áreas de aprendizaje, con metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto), y que pone énfasis en el protagonismo de los estudiantes.
El objetivo de este tipo de proyecto es integrar las distintas disciplinas en la creación de un producto o servicio que se puede desarrollar a lo largo del ciclo lectivo, y que el Ministerio de Educación acompaña con formaciones en distintas temáticas y modalidades, que se presentarán a lo largo del año. Paralelamente, los docentes contarán con el acompañamiento de los equipos ministeriales y de organizaciones externas al sistema educativo, con las que se establece articulación efectiva.
Los proyectos con los que la escuela se compromete, vinculados con temáticas específicas y articuladas, deberán estar situados en una de las nueve comunidades sugeridas: pedagógica, sostenible, creativa, comunicación, deportiva, saludable, convivencia, productiva y tecnológica.
Si bien se alienta la continuidad del trabajo en la misma comunidad que ya estuvieron trabajando las instituciones educativas que participaron de la primera edición, aquellas que deseen incorporarse a una comunidad diferente, pueden elegirla en esta instancia de inscripción. No obstante, la inscripción de toda la escuela deberá realizarse en una misma comunidad, y desde allí articular proyectos que se relacionan también con temáticas propias de otras comunidades.
La inscripción, que se extiende hasta el 15 de marzo, está a cargo del equipo directivo de cada institución educativa y deberá realizarse a través de los usuarios que la institución dispone para cargas administrativas, como SIGAE.
Comunidades 2024
Durante 2024, más de 2300 instituciones educativas se inscribieron a la Red de Comunidades de Aprendizajes y participaron de formaciones virtuales y presenciales, acompañamiento de equipos especialistas del Ministerio de Educación, otros ministerios del gobierno provincial y organizaciones sociales vinculadas con las temáticas de las 9 comunidades, acceso a recursos didácticos y participación en instancias de socialización de experiencias.
Además, 15 proyectos fueron elegidos para participar en la Feria Nacional de Educación, Ciencia, Arte y Tecnología, donde obtuvieron reconocimiento federal.
Hacia fin de año, más de 12.000 docentes fueron formados en diferentes temáticas, entre ellas, la innovación en la enseñanza y la metodología activa conocida como Aprendizaje Basado en Proyectos. En diciembre pasado, 1.114 instituciones educativas presentaron sus proyectos en el Campus educativo provincial, donde se está construyendo un reservorio de proyectos de Aprendizaje Basado en Proyectos inédito en Santa Fe, que se puede ver organizado por comunidad aquí.
Para comenzar a compartir las experiencias de las instituciones educativas que integran la Red, también se está elaborando IDEAS (Innovación y Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje Santa Fe, una colección audiovisual de proyectos relatados por sus protagonistas en videos cortos que se pueden ver en el Canal de Youtube de la provincia de Santa Fe.
Autor/es: | -- |